Editan nuevos folletos turísticos de La Rioja que inciden en vino, gastronomía y naturaleza  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Editan nuevos folletos turísticos de La Rioja que inciden en vino, gastronomía y naturaleza

Aumenta un 38 por ciento el número de personas atendidas en la Oficina de Turismo de La Rioja de El Espolón de Logroño

La Consejería de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial ha editado una nueva colección de folletos turísticos de La Rioja, que inciden en vino, gastronomía, naturaleza y el Camino de Santiago, entre otras ofertas de la comunidad.

Las nuevas publicaciones fueron presentadas hoy por la consejera de Turismo, Medio Ambiente y Política Territorial, Aránzazu Vallejo, y la directora general de Turismo, Mónica Figuerola. El nuevo catálogo de folletos "actualiza la información existente ante el enorme dinamismo detectado en este sector económico y ofrece una mejor respuesta a las necesidades de información de los turistas", aseguró Vallejo.

Entre los folletos destaca el mapa turístico de La Rioja, del que se han editado 100.000 ejemplares de este folleto, el "más demandado en ferias de turismo y en las distintas Oficinas de Turismo de la Comunidad Autónoma", afirmó la consejera. En él se señalan los principales recursos turísticos existentes en los municipios, como iglesias, museos, puentes históricos, icnitas, alojamientos, Camino de Santiago e incluso zonas de aves de interés.

También se refirió a 'La tierra con nombre de vino'. Indicó que este catálogo de prestigio cuenta con 36 páginas y está ilustrado con fotos de gran tamaño. En sus páginas propone un paseo por la tierra con nombre de vino y muestra todos los recursos turísticos de una región que, pese a su reducido espacio de poco más de 5.000 kilómetros cuadrados, reúne gran diversidad de paisajes, arte, historia y naturaleza.

La publicación incluye distintas actividades enoturísticas que van desde los recorridos por viñedos y bodegas a las catas y maridaje vino-gastronomía. Además, informa sobre los recursos culturales, La Rioja como cuna del castellano, monasterios y castillos, Camino de Santiago, cultura popular y fiestas, naturaleza, turismo deportivo o turismo de negocios.

SERIES TEMÁTICAS

Por otra parte, Vallejo indicó que hay 5 folletos temáticos, de los que se han editado 25.000 ejemplares. El primero de ellos es sobre el turismo del vino en La Rioja, que informa sobre todo lo que hay que saber sobre el vino de Rioja, historia, cultivo, variedades de uva, vendimia, elaboración, crianza, cultura y tradición, además de todas las actividades turísticas, tanto deportivas como de ocio, que se pueden realizar en torno a este producto, tales como paseos en globo, paseos a caballo, a pie, en bicicleta, visitas guiadas a viñedos, vinoterapia, participación en la vendimia, vinobús, catas, etc.

El segundo de ellos, es el de los monasterios de La Rioja, que recoge los principales monasterios con visita de La Rioja con sus características culturales y artísticas: Nuestra Señora de la Piedad de Casalarreina, Santa María de la Estrella de San Asensio, Nuestra Señora de la Anunciación de Santo Domingo de la Calzada, Santa María la Real de Nájera, Santa Elena de Nájera, San Salvador de Cañas, Yuso y Suso de San Millán de la Cogolla, Valvanera de Anguiano, Nuestra Señora de Vico de Arnedo y San José de Calahorra.

Vallejo indicó que el del Camino de Santiago, resume La Ruta Jacobea a su paso por La Rioja, desde su entrada en Logroño a su salida en Grañón, y va destinado tanto a peregrinos como a visitantes interesados en el arte y la cultura. Aporta un mapa con datos sobre los albergues existentes y, además, contiene información sobre el Camino Jacobeo del Ebro que llega a Compostela desde el Mediterráneo

Paisajes y naturaleza activa en La Rioja. Este folleto divulga la belleza paisajística de la región, dando a conocer los espacios protegidos, como el Parque Natural Sierra de Cebollera, la Reserva Natural de los Sotos del Ebro y las zonas de especial protección para las aves, e incorpora como novedad rutas de senderismo y de bicicleta, dos actividades muy demandadas por los turistas que visitan La Rioja.

El último de los folletos se refiere a la gastronomía riojana. Es el primero dedicado íntegramente a la gastronomía. "Surge por la demanda de información de los turistas que visitan La Rioja, paraíso del buen comer y del buen beber, y en él se habla de los productos riojanos, formas de elaboración y se ofrecen las recetas de los platos estrella: patatas con chorizo, pochas a la riojana, menestra de verduras, bacalao a la riojana, chuletillas al sarmiento y peras al vino", indicó Vallejo.

Además, está prevista la edición de un folleto monográfico sobre patrimonio paleontológico.

También presentó la serie datos prácticos. Un conjunto de cinco folletos sencillos que contienen la oferta turística de La Rioja con datos prácticos de contacto y de los que se han editado 25.000 ejemplares.

Dentro de esta serie se encuentran, el de Enoturismo en La Rioja: Datos básicos de las 70 bodegas que forman parte del programa de bodegas con visitas turísticas de La Rioja Turismo, así como de otras actividades como cursos de cata, museos del vino y centros de interpretación relacionados con este producto.

Hoteles, hostales, apartamentos y pensiones de toda La Rioja; Alojamiento rural y turismo activo; restaurantes de Logroño y de La Rioja; son los otros folletos editados por el Gobierno riojano.

Finalmente, Vallejo reseñó que se ha publicado el catálogo de enoturismo, de 138 páginas, contiene toda la oferta de turismo del vino de La Rioja y se ha realizado una tirada especial de 7.000 ejemplares de esta publicación de referencia. Respondiendo al liderazgo de la región en turismo del vino, esta publicación ofrece la más amplia oferta enoturística con bodegas, cursos de cata, maridaje, artesanía, vinoterapia, actividades deportivas y de ocio en viñedos, museos y centros de interpretación, alojamientos con programas de enoturismo, etc existentes en La Rioja.

Todas las publicaciones se traducirán al inglés, francés y alemán para su uso en ferias de turismo y en presentaciones en el extranjero.

DATOS VISITANTES

Por su parte, Figuerola informó que de enero a julio de 2009, un total de 28.593 personas han sido atendidas en la Oficina de Turismo de La Rioja. De éstos 24.010 eran españoles (vascos, madrileños y catalanes, sobretodo) y 4.583 extranjeros (franceses, alemanes y británicos". En relación con el año pasado se ha producido un aumento del 38 por ciento, al igual que ha crecido el número de peregrinos que visita la capital riojana.

Europa Press




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad