Irlanda del Norte, un secreto escondido
Cuando la esperanza y la historia tienen su propio ritmo



En Irlanda del Norte existen pueblos escondidos y aldeas fascinantes esperando ser descubiertos, y ciudades cosmopolitas, cada una con una historia y una cultura viva. Por encima de todo, es un lugar con corazón, donde siempre se puede pararse a charlar con alguien. Las carreteras devuelven el placer de viajar y aún cuando se encuentre el visitante en el corazón del país, nunca estará muy lejos.
La ruta de La Calzada lleva al viajero a lo largo de la costa más bonita que se puede imaginar, pasando por aldeas encantadoras, como Carnlough y Cushendun, bahías con forma de media luna, playas de arena fina y fantásticos afloramientos rocosos, que forman un puzzle geológico que culmina en la Giant Causeway (La calzada del Gigante).
Belfast, ciudad victoriana
Belfast es una ciudad victoriana. La reina Victoria de Inglatera le dio el estatus en 1888. Existen muchas referencias de la reina por todas partes de la ciudad… en los monumentos, en los nombres de algunas calles y en edificios. En los siglos XIX y XX, Belfast tuvo una gran importancia mundial, ya que contaba con varias fábricas de cuerda y con los astilleros más grandes del mundo. El famoso barco de cruceros Titánic fue construido en este punto de Irlanda del Norte.
Hoy en día, Belfast es una ciudad renacida desde el Alto el Fuego firmado en 1998. Las industrias existentes hasta aquellos momentos fueron cambiando al igual que la propia ciudad. Desde el Viernes Santo de 1998, Belfast vive un periodo de paz con la construcción de una nueva ciudad, con emergentes hoteles, edificios e industrias turísticas de primera categoría. Todo ha mejorado de una manera destacable en los 10 últimos años.
El sector del turismo se ha convertido en uno de los baluartes más importantes para la economía de la capital de Irlanda del Norte. La gastronomía autóctona de la zona es otro de los iconos con mayor proyección a nivel internacional. Existe un conjunto de restaurantes y bares donde se puede comer muy bien en la ciudad y a unos precios acomodados para el bolsillo de cada uno de los turistas. La historia de Belfast atrae a muchos viajeros venidos desde cualquier parte del mundo interesados por la política.
La conexión aérea con España, con las compañias Aer Lingus, Jet.2.com., y Easyjet ha facilitado el flujo de viajeros entre los dos países.
Mercado de St Georges
El mercado de St Georges de Belfast activa los sentidos de sus ciudadanos con una paleta de colores que se muestra en las verduras, las frutas y los productos variados de la mesa. Es un mercado muy conocido de alimentos locales, que se conjugan, éstos, con otros de importación.
Uno de los más famosos puestos es el de Irish Farmhouse Cheeses & Pâtés con una gran variedad de más de 50 quesos distintos, entre otros el de Drumkeel, queso que toma la misma forma física que las piedras de la Calzada del Gigante. También el Drumgooland Smoke House, que presenta la especialidad típica de pescado ahumado de la zona.


Irlanda del Norte tiene una dilatada y exquisita cultura en panes que viene de tiempos inmemoriales. Moyallen Foods es un nombre asociado a los panes locales y artesanales. El Ditty’s Home Bakery es otra de las referencias en la fabricación de pan, elaboradora de antiguas recetas con texturas y sabores sorprendentes. Cada semana se dan cita en este lugar los granjeros y pescadores, ofreciendo los productos frescos del campo y del mar.
La catedral de santa Ana
La catedral de santa Ana es de culto cristiano-anglicano. Fue construida a finales del siglo XIX por Hiberno Romaneski, cuando se le concedió el estatus de ciudad a Belfast. La catedral se levantó justo en el mismo punto donde se encontraba la iglesia que llevaba el mismo nombre que el nuevo templo. La construcción se terminó en 1905, aunque su total finalización se llevó a cabo en los años 80 del pasado siglo.
Una de sus peculiaridades es que todos los materiales que se pueden ver de la catedral son de procedencia autóctona de Irlanda, al margen del techo que está construido con madera del Canadá.
En su piso se encuentra un cruce de caminos diseñado con mármoles de color negro y blanco. El primero simboliza el trayecto hacia el infierno; y el blanco conduce al santuario de la catedral, donde quieren estar sus fieles. Los mosaicos fueron colocados a lo largo de siete años, sobresaliendo los que llevan el nombre de san Patricio, quien introdujo la cristiandad en la isla en el siglo V. Los mosaicos hablan de la Irlanda de antes y la de después de la llegada del santo a este lugar. En su interior se ubica una capilla dedicada a los soldados del Régimen Irlandés, que formaba parte del Ejército Británico, esencialmente compuesto por soldados de Irlanda del Norte. A través de los mosaicos se recuerda a los militares que han perdido la vida durante la Primera y Segunda Guerra Mundial, y durante los conflictos de Irak.
Dentro se localiza la iglesia de la Unidad, donde se llevan a cabo, al margen de los oficios católicos, reuniones entre componentes de todas las religiones, como una fórmula de entendimiento entre ellas.
Dentro tan sólo hay enterrado un personaje, Eduardo Cassen. Simboliza, éste, un icono del protestantismo en Irlanda del Norte, personaje opuesto a la idea de una Irlanda Unida, quién sugirió una Irlanda del Norte con un gobierno autóctono.
El Ayuntamiento
El Ayuntamiento de Belfast muestra una arquitectura neoclásica majestuosa. Se levantó para celebrar el nuevo estatus de Belfast, concedido en 1888 por la reina Victoria. Destaca por la calidad de las piedras Portland blancas, diseñadas por Samuel Thomas. En sus jardines están situados varios monumentos dedicados a sendos alcaldes que ha tenido la ciudad, y a los viajeros del Titanic que perdieron la vida durante el cruzero inaugural.
El Ayuntamiento se construyó con los beneficios que se obtuvieron de las fabricas de gas que existían en aquella época. El espacio donde se ubica el Ayuntamiento llegó a ser una fábrica de lino, donde la gente acudía a vender sus productos. En Belfast estaban situadas las fábricas de lino, cuerda y tabaco más grandes del mundo, así como también contaba con el astillero más voluminoso a nivel mundial.
Universidad de Belfast
La Universidad de Belfast luce una elegante arquitectura neogótica construida con ladrillo rojo, como también lo hacen la gran mayoria de los edificios emblemáticos de la ciudad y otros destinados a viviendas para sus ciudadanos. Se empezó la construcción en 1845 y se inauguró en 1849, con unos 90 universitarios. Actualmente cuenta con 25.000, procedentes de toda Irlanda y de la Gran Bretaña, que vienen a estudiar. Las facultades de Derecho, Medicina, Humanidades y Lenguas tienen un gran prestigio internacional.
El barrio católico, situado en la zona oeste de Belfast, también conocido como republicano, toma un cariz muy importante por ser uno de los puntos de la capital de Irlanda del Norte mayoritariamente habitado por los nacionalistas del país. Su entrada está presidida por el Mural Internacional, compuesto por varias pinturas “ilegales”, aunque permitidas, con alegorías a la lucha de diferentes grupos por conseguir sus libertades e independencias. Uno de ellos hace referencia al País Vasco con la ilegal banda terrorista ETA.
Por todo el barrio se van sucediendo murales gigantes rotulados de consignas dedicadas al tema nacional del país irlandés con pinturas referidas al IRA (Ejército Irlandés de Liberación),y a huelguistas de hambre que ha tenido el país como Bobi San, considerado un héroe para la gente republicana.


También en este barrio tiene mucha vida la lengua irlandesa. Aquí los nombres de las calles están rotulados en inglés y en irlandés.
El mural de la Paz, hecho en forma de una malla metálica, se creó para separar las dos comunidades; la protestante de la católica, y también para proteger las dos facciones, especialmente en los años 70 y 80, cuando había una alta tensión entre ellas. Unas puertas de seguridad se cerraban durante la noche.
Pasando el umbral de las puertas, se ubica la comunidad protestante. Se vislumbra un claro contraste con la zona católica por los colores de las banderas y por los murales, con remarcadas pinturas referidas a las varias organizaciones terroristas que existían en esta parte de la ciudad.
Se pueden ver murales dedicados a la Corona Británica, a la antigua cárcel y al Tribunal de Justicia, que se comunicaban ambas por un túnel subterráneo. Se sitúan frente por frente. Tan sólo los separa una vía pública de circulación viaria. Uno de los personajes políticos más relevantes que ha cumplido condena aquí ha sido Gerry Adams, presidente del Sinn Fein, brazo político del ya inactivo IRA.
La ruta de la costa del Causeway
La ruta de la costa del Causeway está considerada como una de las cinco mejores excursiones por carretera del mundo. Muestra un tapiz cambiante de pasajes y de colores colocados junto a un escenario costero espectacular que deja sin aliento.
El punto de partida es Belfast. El viaje emprende camino hacia Carrickfergus, donde el poeta Louis MacNesce pasó su niñez. Siguiendo el camino costero se llega a Larne, considerada la puerta de entrada a las nueve cañadas o valles de Antrim: Glenarn, cuna del castillo de Glenarn y jardin amurallado, uno de los más antiguos de Irlanda que data del siglo XVIII; Glencloy; Glenariff; Glenballyemon; Gencorp; Glenaan; Glendun; Glenshesk y Glentaisie.
La carretera se abraza a la estrecha franja que hay entre el mar y los altos acantilados. Tres grandes rios de lava se asentaron hace unos 60 millones de años, enfriando la llanura de basalto del norte de Antrim. A finales de la última época glacial, hace 10 mil años, enormes glaciales formaron los valles que hoy en día forman glens (cañadas). El tiempo, la lluvia y el hombre han creado un precioso paisaje que aún puede verse.
El puente colgante de Carrick-A-Rede
Durante más de 250 años, los pescadores han mantenido un puente de cuerda en este lugar. Facilitaba el acceso a los mejores puntos para la captura del salmón.
Cada primavera, el National Trust contrata a especialistas en cuerdas de acceso para que instalen el puente. Una vez ya situado en su punto, los ingenieros lo someten a una serie de pruebas de seguridad. El puente permanece instalado hasta finales de septiembre, aunque a veces se cierra al público en condiciones de fuertes vientos.
Tiempos atrás, el puente sólo disponía de un pasamano y era el principal método que los hombres tenían para acceder a la isla durante dos siglos y medio. A pesar de su precariedad, los pescadores de salmón cruzaban confiados a diario y acarreando a menudo una bolsa cargada de salmón o enseres varios de pesca, tan sólo quedándoles una mano para agarrarse al punto de cuerdas.
Los araos, las alcas, las gaviotas tridáctilas y los julmares comparten su espacio vital en los acantilados del oeste de Carrick-A-Rede y en los campos adyacentes. Los fulmares tienen predilección por los áticos de lujo de las zonas más elevadas, mientras que las ruidosas gaviotas y los coronados araos comparten hombro a hombro las cornisas inferiores.
Los valles, el paisaje y la naturaleza son un paraíso para los pintores. El sol, el mar, los acantilados, el campo verde de múltiples colores, los azules del cielo y las cuatro estaciones del año en un mismo día, una niebla, una llanura muy fina, una visibilidad, en un momento determinado de 4 kilómetros, y otras de hasta 40 kilómetros, han sido y son fruto de inspiración para maestros de la plástica de medio mundo.
A lo largo de la ruta costera, una casa reconvertida en hotel tiene fama que le viene dada por la historia reunida aquí, ya que el estadísta Wiston Churchill pasó sus vacaciones veraniegas durante varios años en esta casa. El nombre del hotel es Londonderry, un pequeño establecimiento desde donde el mar está pegado a la propia casa-hotel.
La ruta de la costa llega a su final, punto culminante de un paisaje inédito, en el Giant-Causeway, reconocido mundialmente como una de las maravillas naturales por la UNESCO.
Consiste en miles de columnas de basalto exagonales, algunas de ellas de más de 160 metros de alto, formadas hace más de 60 millones de años por lava volcánica
Datos de interés:
Hotel Malmaison
34-38 Victoria Street
Belfast
Tel. 00 44 28 9022 0200
www.malmaison.com
Merchant Hotel
35-39 Waring Street
Belfast
Tel. 00 44 28 9023 4888
www.themerchanthotel.com
Restaurante Bushmills Inn
9 Dinluce Road
Bushmills
Tel. 00 44 28 2073 3000
www.bushmillsinn.com
Mourne Seafood Bar
34-36 Bank Street
Belfast
Tel 00 44 28 9024 844
www.mourneseafood.com
Dunadry Hotel
2 Islandreagh Drive
Dunadry
Tel. 00 44 28 9443 4343
www.mooneyhotelgroup.com
Ulster Folk and Transport Museum
Cultra
Holywood
Tel. 00 44 28 9042 8428
www.nmni.com
Turismo de Irlanda / Tourism Ireland
Paseo de la Castellana 46-2º
Madrid 28046
Tel 91 577 54 58
Fax: 91 577 69 34
www.turismodeirlanda.com
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Fotos: Pilar Rius