Alexandru-Bogdan Iosif: "Moldavia es un punto espectacular para el turismo religioso"  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Alexandru-Bogdan Iosif: "Moldavia es un punto espectacular para el turismo religioso"

El director de la Oficina de Turismo de Rumanía en España dice que "la zona carpática es un paraíso medieval, con magníficos palacios como como son el de Peles y Bran"

Alexandru-Bogdan Iosif

Los monasterios ortodoxos de Rumanía son de una belleza sin igual. Salpicados de pinturas en fresco, tanto en sus interiores como en las partes externas, y con Boronat, considerada la Capilla Sixtina del Este de Europa, y los castillos de Peles y del Conde Drácula, Bran, viene a ser algunas de las joyas de la corona y del turismo del país. Desde la entrada en la UE, Rumanía está tomando una nueva dimensión en turismo, una proyección hacia el futuro con un producto inagotable y para disfrutarlo.

Pregunta,- Rumanía es un paraíso turístico, con grandes relieves como son Balahia, Moldavia y Transilvania. Queremos que nos haga un repaso de estas zonas. ¿Qué ofrecen?

Respuesta,- Balahia, además de ser la capital de Rumanía, con Bucarest, antes conocida el pequeño París hasta 1940, ofrece una serie de monasterios espectaculares a lo largo del río Degol, como es el monasterio de Cogolla y también la provincia de Balahia con la costa y el litoral. En la parte más nórdica, que está dentro de la zona carpática, está Transilvania, un paraíso medieval, con una serie de magníficos palacios medievales como es el de Peles, y Bran, una ciudad preciosa que es Sibiu, que en 2007 fue Capital Cultural de Europa. Además del patrimonio cultural, existe una riqueza muy importante en castillos, y en tradiciones presentados en forma de balnearios, tales como las Salinas.
En la zona se Moldavia, conocida por sus monasterios de ladrillo, con sus paredes pintadas tanto exteriores como interiores, es un punto espectacular para el turismo religioso y para encontrar las tradiciones rumanas, sobre todo en las Pascuas.

P,- ¿Dónde pueden informarse los futuros viajeros a Rumanía?

R,- Lo pueden hacer en nuestra oficina de turismo en España o en cualquier país de Europa a través de la página web del Ministerio de Turismo.

P,- Otras zonas.

R.- Le comento, como una previa, que Miramores es un lugar precioso, sobre todo en invierno con tradiciones que impresionan. También para nosotros, los romanos son impactantes. Le puedo adelantar que son como la zona norte de Madrid, Burgos.

P,- Nos hemos dejado Bucarest, uno de los iconos más importantes de su arquitectura; la Casa Poporulvi.

R,- La Casa Poporulvi es un monumento arquitectónico nuevo. Se construyó en cuatro años. Es el segundo edificio más grande del mundo, después del Pentágono. Ahora está alojando al Parlamento, tanto la Cámara de los Diputados como el Senado, además de varios ministerios. Es un marco importante dentro del turismo de Bucarest.

P,- No podemos olvidar otra de las joyas de la corona, las pinturas en fresco de los monasterios ortodoxos.

R,- Es verdad. Rumanía tiene una tradición diferente de lo que es la religión católica, ya que nosotros somos mayoritariamente ortodoxos. Tenemos una amplia representación ortodoxa. Por esto le comento que las iglesias pintadas del Norte de Moldavia, que es la región de Bucovina, son una preciosidad. Recomiendo visitar el Monasterio de Boronat, de Moldovita.

P,- Y la Capilla Sixtina del Este.

R,- Claro, esto es Boronat. De lo importante que son estos lugares no sólo lo decimos nosotros, sino lo dice la UNESCO con la catalogación como Patrimonio de la Humanidad.

P,- Nos hemos dejado Brasov que es otro de los baluartes del turismo de Rumanía.

R,- Brasov es muy interesante, sobre todo si dejamos atrás lo que es el castillo de Drácula y nos centramos en la época medieval; la iglesia negra, la plaza mayor, las viejas murallas, que una parte de ellas aún se conservan, la Torre Blanca, la Torre Negra, que eran dos torres de defensa de Brasov y también el Mirador, recientemente restaurado, donde la gente puede disfrutar de una panorámica de toda la ciudad, y de la silvestre con el tema de los osos y lobos en libertad que durante la noche bajan hasta las zonas habitadas, cruzando las calles…Es toda una experiencia para el turista.

P,- Como museo, el de Astra.

R,- El Museo de casas y molinos de Sibiu es muy interesante. Se compila la representación de la arquitectura rumana. Recomiendo su visita, aunque de Sibiu también lo hago de su plaza Mayor, la plaza Menor y la Catedral, que es preciosa. Aconsejo que el turista preste una atención a sus tejados.

Oficina de Turismo de Rumanía en España
Director: Alexandru-Bogdan Iosif
C/. Alcántara, 49 - 51
28006 Madrid
Tel. 91 401 42 68
Fax: 91 402 71 83
E.mail: oficina@rumaniatour.com
www.rumaniatour.com

Enric Ribera Gabandé




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad