Masashi Lijima: "Soy un "pintor" de Collioure y me quiero quedar aquí con mí taller"  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Masashi Lijima: "Soy un "pintor" de Collioure y me quiero quedar aquí con mí taller"

El chef del restaurante del Languedoc-Roussillon "5ème Péché" asegura que "no tengo ningún laboratorio"

Masashi Lijima

Es un joven chef nacido en Tokio. Hizo el salto desde el continente asiático a Europa pensando en las raíces culturales que tiene Francia y sus múltiples posibilidades que brinda éste a un novel cocinero. Trabajó como becario en el laureado restaurante de los hermanos Pourcel, Le Jardin des Sens, de Montpellier. Más tarde, en otro del departamento de la Lozère, y finalmente, con todos los conocimientos profesionales adquiridos en Francia y los importados de Japón, ha abierto en Collioure (Languedoc-Roussillon, Francia), el “5ème Péché” (El 5º Pecado).

Pregunta,- ¿Cuánto tiempo lleva en este restaurante elaborando cocina asiática-catalana?

Respuesta,- Hace cuatro años.

P,- ¿Cómo surgió el hacer esta mezcolanza de cocinas?

R,- He estado trabajado como becario en el restaurante Le Jardin des Sens de Montpellier en el año 2001. También estuve trabajando en un restaurante de la Lozère, donde aprendí mucho a trabajar la cocina de la “terroir”. Hoy en día tengo mí propio restaurante con el toque personal que he adquirido a lo largo de mí formación profesional.

P,- ¿De qué manera se puede trabajar y fusionar sin desvirtuar una cocina francesa que tiene unas raíces muy profundas?

R,- La cocina catalana es la cocina tradicional que es la base de todo. Es, también, la base de la forma de cocinar; es el “xup-xup” (lentamente). Esto hay que conservarlo. Lo que hago es transformar pequeños toques, aunque dentro de los platos hay cocina muy catalana, y alrededor del plato he dado el toque personal mío.

P,- ¿Qué aceptación ha tenido esta culinaria suya?

R,- Está muy bien aceptada. Es nueva y a la gente le gusta la novedad.

P,- La Asociación de los Gorros Blancos del Languedoc Roussillon ¿qué aporta al conjunto de cocineros y chefs que asocia?

R,- Lo que permite es una gran comunicación entre los chefs a todos los niveles. Desde la tecnología, las últimas novedades, la gestión (por ejemplo, el personal) y con los proveedores de productos.

P,- ¿Es antagónico la cocina de laboratorio y su cocina?

R,- Yo no tengo laboratorio.

Restaurante “5eme Péché”
18, rue de la Fraternité
66190 Collioure
(Francia)
Teléfono: 00 34 4 68 98 09 76
www.le5peche.com

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad