Expandir | Contraer
|
«Inicio
Ordino, capital mundial del turismo
Taleb Rifai, secretario general de la OMT, preside junto al ministro de Turismo de Andorra, Claude Benet, el “6 Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña”   Andorra ha sido capital mundial del turismo de nieve y de montaña. Durante dos días la parroquia de Ordino a acogido a unos 300 delegados de varios países, masivamente de Francia, España e Italia. Taleb Rifai, secretario general de la OMT, Bonaventura Espot, Cónsul Mayor de Ordino, y Claude Benet, ministro andorrano de Turismo, Comercio e Industria, han presidido la jornada inaugural.
Bonaventura Espot, Cónsul Mayor de Ordino, ha destacado durante la apertura de este evento, la fuerza que tiene este congreso al reunir a 30 lideres mundiales del sector en Andorra. “Nuestra parroquia es turismo, es la ruta del Hierro, es nieve, es la estación de Vallnord, es una amplia oferta hotelera”, ha destacado.
Por su parte, Taleb Rifai, secretario general de la Organización Mundial del Turismo, ha puesto sobre el tapete la necesidad de que “tenemos que ampliar nuestra extensión y presencia en Andorra. El Principado es un país muy bien orientado al futuro. Es un lugar donde el turismo no está infravalorado; ha crecido con la mayor capacidad de futuro”.
En otro orden de cosas, ha dicho que “estamos viviendo un momento emocionante a nivel mundial, no obstante, debemos examinar nuestro futuro”.
También ha aseverado de que “este sector llamado turismo debemos avanzarlo hacia el futuro. El sector por primera vez cayó el año pasado hasta un 6%. La recuperación de éste es muy leve. La recuperación la ha arrastrado el sector Público”.
“Cuando las cosas se ponen mal viene siendo costumbre el unirse a nivel internacional para hacer frente a los reptos. El turismo de nieve y montaña es un movimiento nacional y regional, representa la quinta parte del volumen mundial”. Rifai se mostró optimista durante su intervención, apuntando que “los destinos del desarrollo están empezando a alcanzarnos”.
Por otra parte, anunció que “se ha acordado en una reunión celebrada estos días entre la OMT y el ministro de turismo de Andorra, la celebración durante la primavera de 2011 el Foro Internacional del Turismo en el Principado.
CLAUDE BENET, MINISTRO DE TURISMO DE ANDORRA
El flamante ministro andorrano, Claude Benet, en su intervención inaugural ha destacado el valor del turismo que es fundamental para Andorra. “Yo no se si hay que reinventar el turismo de nieve y de montaña, lo que si es cierto es que debemos cuidar el que tenemos. El turismo de montaña en nuestro país es minoritario, pero debemos potenciarlo; unir esfuerzos, este es el lema para todos los implicados en este sector”.
FRÉDERIC PIERRET: “El turismo de montaña es doméstico”
Fréderic Pierret, director ejecutivo de la OMT, puso de manifiesto en su ponencia “¿Cómo ve la OMT el futuro del turismo de nieve y de montaña?”, que éste es doméstico. Japón que hace 15 años era líder en el sector ha experimentado una bajada del 47%. La nieve de cañones no es la panacea”. Apostilló que “el tipo de consumidor cambia y la permanencia desminuye”. También, aseguró que “los transportes es un tema crucial” En cuanto a la evolución mundial de esta práctica, dijo, “China ha hecho un gran progreso en el tema turístico, aunque debe tener en cuenta el impacto medioambiental”.
PETER KELLER, MIEMBRO DEL COMITÉ CIENTÍFICO DEL CONGRESO MUNDIAL DE TURISMO
El profesor Peter Keller en su ponencia “¿Hay que mejorar el marketing de montaña?”, comparó a “un día de montaña es como bañarse en una playa paradisíaca”. Continuó aduciendo que “el turismo de verano es el turismo pobre de montaña. Todas las estaciones de montaña se parecen”. Se hizo la pregunta de ¿Como se puede diferenciar? Respondió: “tenemos que hacer una fábrica de sueños. La cuestión es que la gente sea feliz, que vuelva”, apostilló.
PETRA STOLBA, DIRECTORA DE LA OFICINA NACIONAL DE TURISMO DE AUSTRIA
Por su parte, Petra Stolba, directora de la Oficina de Turismo de Austria, expuso su argumento en la ponencia “El futuro del turismo de verano en la montaña”, aportando datos de interés sobre los Alpes: ”son los elementos dominantes de Austria. Entre ellos, Estiria, Carintia e Innsbruck. Las zonas alpinas representan casi un tercio de las pernotaciones del país. Un insigne escritor alemán dijo ya en 1805 que las montañas del Tirol son una zona limpia, de felicidad para las damas”. Continuó su presentación diciendo que “los deportes invernales despegaron después de la Segunda Guerra Mundial. El atractivo de los Alpes sigue muy alto. Sus valores más destacados son la naturaleza y el paisaje. Aire puro y belleza”.
Stolba puso en duda la imagen actual de los Alpes, catologando a esta como una imagen vieja. Nosotros debemos gestionar la marca de verano. Una experiencia en Austria es una aventura. Tenemos que reactivar la imagen de éstos”.
La directora austriaca se tomó un tiempo para promocionar los valores turísticos de su país, “el Tirol es un destino de invierno, familiar con niños. Los visitantes quieren aprender, quieren que se convierta en un recreo que inspire su intelecto. Esto es lo que buscan en las zonas de verano de Austria. Pretendemos conseguir el repto de un turismo de calidad”.
LAURENT VANAT, CONSULTOR
“El 45% de los esquiadores del mundo se lo llevan los Alpes. El 95% de los esquiadores son extranjeros. De los 79 millones de turistas que llegan de fuera de su país tan sólo el 8% lo hacen motivados por la nieve”, apuntó el consultor Laurent Vanat, en su ponencia.
Hizo hincapié de que “Andorra, Austria y Suiza son los únicos países que superan el 50% de turistas que vienen motivados por el tema de las estaciones de esquí”. Anunció: “Francia y Austria aún tienen potencial de crecimiento en este sector”.
Vanat presentó cifras internacionales sobradamente conocidas: “Japón es el típico país maduro en franca declinación. A finales de abril de 2009 el número de turistas internacionales bajó un 8%. Andorra tuvo también un declive del 5%. Las cifras en Europa están en línea del año pasado, teniendo en cuenta que fue excelente”.
Por lo que respecta a los alicientes adicionales que ofrece el sector, manifestó: “la gente del sector se cansa antes y hay que darle nuevas actividades. Se debe contar con una oferta de calidad en comida y bebida. Cada día quiere ésta comer mejor. Las estaciones internacionales más importantes son tan sólo 50. El mercado del esquí es doméstico. No se debe hacerse la pregunta de si debe ser una estación nacional o internacional. Tan sólo un 14% de los esquiadores son extranjeros. Europa no puede aspirar a una llegada de 50 millones de esquiadores de China; lo digo categóricamente”. De esta manera concluyó su intervención Vanat.
TOM YLKÄEN
El jefe de investigación de la Oficina Nacional Finlandesa de Turismo, y vice-presidente del Grupo de Investigación de ETC Helsinki, verso su intervención sobre el punto de vista comercial del turismo de Finlandia, destacando lo más destacado que ofrece el país escandinavo. Nadar en el hielo, disfrutar el Círculo Polar Ártico, y esquiar en las estaciones de esquí…
La marca “Visita Finlandia” tiene un exotismo real. Es un país lleno de contrastes. Es algo especial, destacó Ylkäen. “Es un lugar donde uno puede ser uno mismo. Es creíble”. Como destino de nieve, “Finlandia está empezando. Tiene una cota muy baja, lo que conlleva que podemos arrebatarle una parte a los competidores”, sentencia Tom.
Luigi Gaido, Director Ejecutivo del Congreso Mundial de Turismo de Nieve y de Montaña, se ha encargado de presentar la extensa ponencia desarrollada por varios especialistas del sector del deporte de montaña, “La fascinación y el riesgo de la montaña, entre aventura y la seguridad. El primero en intervenir fue Ross Findlay, de Ceo Niseko Adventure Caompany (Japón). Éste puso de manifiesto que en Japón los límites establecidos por los responsables a la hora de practicar los deportes se respetan escrupulosamente. No se pasan un ápice en este aspecto. Todo, como una apuesta a favor de la seguridad del turista.
Por su parte, Michel Rouffet, responsable de Toulouse Dirección de Estudios de Habilitación de la Montaña Atout France (Toulouse), apostó por trabajar las diferentes regiones implicadas con la marca Pirineos.
Brian Bell, instructor y coordinador de Mountain Adventure Skills Program (Canadá), puso sobre la mesa el que en su país los instructores dedicados a la formación de los futuros profesionales del turismo perseveran el objetivo de conseguir lo máximo que puedan ofrecer cada uno de estos.
Stefan Reichen, responsable de la Oficina de Asuntos Económicos del Canton de Berna (Suiza), disertó su exposición sobre la seguridad de los trabajadores en las empresas turísticas, asegurando que si se conocen los riesgos se pueden evitar los accidentes.
Dimitrios Buhalis, profesor de la Escuela de Gestión de Servicios de la Universidad de Bournemouth, fundamentó su charla en cómo utilizar la tecnología de la información para una mejor distribución. “Yotube tendrá una fuerza vital para el turismo. Cada uno de los visitantes será el embajador del lugar. Google Maps es un instrumento muy importante para la localización de puntos de interés para el turista. Hay que desarrollar servicios con el lugar. Los que no crean en la tecnología perderán competitividad”, asevera el profesor inglés.
Por su parte Michel Ferla, director adjunto de la Oficina Nacional de Turismo de Suiza en París, en su disertación sobre “las técnicas de promoción mediante la web”, también destacó el servicio que prestan los portales especializados en turismo como guías y orientadores del viajero.
Massimo Fossati, director ejecutivo de la estación Piani di Bobbio (Italia), abogó sobre cómo se puede conciliar un precio ventajoso con un servicio de alta calidad en el sector nieve: “Es viable y ofrece buenos resultados”, sentenció.
Tomás Zukal, director general de StayPoland (Varsovia), incidió en la misma temática, “La estación de esquí de bajo coste en Polonia”. Éste argumentó los excelentes resultados que la experiencia ha arrojado en el país de los carpados.
Enric Ribera Gabandé
Fotos: Pilar Rius
| |
   |