Expandir | Contraer
|
«Inicio
Damasco, Palmyra, Aleppo i Deir ez Zor, símbolos turísticos de Síria
Palmyra, una villa situada a 220 kilómetros al norte de Damasco, con una población de 200.000 habitantes, cuenta con unos restos arquitectónicos impresionantes   Damasco, capital de Siria, con una población de 6 millones de habitantes, abre las 7 puertas de la ciudad a través de la de san Pablo. En ésta apareció san Pablo por una de sus ventanas. Damasco, a pesar de ser un país con un índice de religión musulmana muy alta (92%), hay 45 iglesies católicas y protestantes.
En el barrio católico de Damasco se encuentra la Casa de los Sueños, conocida como Palas Nassan. Es un museo del pueblo. En este punto hay una calle con varios bares donde la gente, no musulmana, va a tomar por la tarde o noche sus cervezas y copas. El nombre de la calle es Mustqim. Por contra, el barrio antiguo musulmán está repleto de mesquitas y pequeños palacios. El de Al Azem es uno de los más turísticos de la zona.
LA POBLACIÓN DE PALMYRA
Palmyra, una villa situada a 220 kilómetros al norte de Damasco, con una población de 220.000 habitantes, cuenta con unos restos arquitectónicos impresionantes, donde el anfiteatro es la joya de la corona del turismo nacional de Siria. Pertenece al siglo III antes de Cristo. Basicamente, eren templos romanos. Pegado a éstos, se encuentran tumbas de los reyes y sus familias, y también la Ciudadela civíl.
Aleppo se levanta, con 4 millones de ciudadanos, como la segunda capital de Siria, y la fortaleza militar construída por los turcos es uno de los lugares donde se celebra cada año el Festival de la Ruta de la Seda (Silk Road Festival). En Aleppo se encuentra la mesquita más grande de Siria.
LA FORTALEZA DEL "CRAC DE CHEVALIERS"
La ciudadela está considerada como uno de los monumnetos más bellos de la Edad Media. Fue Emir de Homs, el primero en elegir a este lugar para construir una fortaleza, en el año 1031.
En la cima de la moontaña, que alcanza una altura de 750 metros sobre el nivel del mar y situado a 60 kilómetros de Homs y a 20 de Telkalaj, el "Crac de Chevaliers" tiene una superficie de 30.000 metros cuadrados y es, en realidad, una fortaleza, y las dos están rodeadas por una trinchera.
Ésta, está construída con dos plantas; una baja integrada por un patio sin techo, donde en el fondo se encuentra la sala de reuniones, también conocida como sala Grande, y en el que los caballeros recibián a los Reyes Cruzados. Tenía un valor muy importante su puerta y sus ventanas talladas al estilo gótico. En la segunda planta, se incluye un techo vasto presidido por el segundo piso de la torre en su parte noroeste.
El monasterio de san Jorge, conocida historiacmente con el nombre de Convento de Humaira y del Santuario del Khodor (san Jorge), pertenece a la Grey de los Griegos Ortodoxos e incluye edificaciones antigüas que se sitúan en la época del emperador Justiniano. Fue un alberge de monjas y tiene una iglesia de la era bizantina instalada en el subsuelo. Las paredes interiores están ornamentadas con adornos de madera de una belleza exuberante.
GASTRONOMÍA AUTÓCTONA
Los platos más representativos de la gastronomía de Siria vienen a ser. En primeros: el Foul, especialidad elaborada con habas, tomate, aceite y perejil; el Humus, crema espesa de garbanzos; y el Moutabal, que es un puré de berenjena con cebolla y pimiento picado. En segundos: el Warek Eneb, que es un pescado de mar que se pone en una bandeja al horno con limón y especies. En postres: el Herisse, que es una sémola dulce hecha en forma de pasta dura donde intervienen la almendra, el azúcar, la canela y el caramelo; y el Ech Alsaria, que es una tostada de pan con flan i caramelo. Las frutas son muy habituales en las mesas de los sirios, entre otras, la naranja, las fresas, la sandia, el melón, la uva y los plátanos.
Texto y fotos:
Enric Ribera Gabandé
| |
   |