Karla Ruiz de Castilla: “España es el primer emisor europeo de turistas a Perú”  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Karla Ruiz de Castilla: “España es el primer emisor europeo de turistas a Perú”

La especialista de mercado de PromPerú asegura que “Cuzco, las Líneas de Nazca, el lago Titicaca y las islas de los Uros, son los puntales más importantes del turismo turismo de mí país”

Karla Ruiz de Castilla

Karla es una mujer inquieta. Trabajadora, conocedora del tema profesional que lleva entre manos, enamora de los valores turísticos de su país. Es especialista de mercado de PromPerú, y el pasado mes de abril estuvo en Barcelona en el Salón Internacional de Turismo de Cataluña dando a conocer las excelencias turísticas y gastronómicas de Perú, entre ellas las Líneas de Nazca, Titicaca y los Uros. Durante su estancia en la Ciudad Condal no perdió la ocasión de exaltar las virtudes culinarias que ofrece la patata, originaria de su país, “En Perú lo interesante es que no hemos perdido la tradición de usar nuestros productos típicos, pero hemos adquirido cosas interesantes de otras cocinas internacionales, como el modo de cocinar. Por ejemplo, el lomo saltado, que sería una fusión entre la comida china y la comida peruana; con carne, con patatas y con cebollas”.

Pregunta,- ¿Cuáles son los temas más importantes que el turista que viaja a Perú no debe perderse?
Respuesta,- En primer lugar el Cusco, es la ruta sur, la más masificada actualmente.

P,- ¿Cuál es el mercado emisor internacional más importante para su país?
R,- España es el primer emisor de turistas a nivel europeo para Perú. Llegan aproximadamente 79.000 turistas al año. La mayor parte visita el sur, aunque en los últimos tiempos estamos intentando promocionar más la parte norte, ya que hay cosas importantes que descubrir, como la Dama de Cau; disponemos de cosas muy importantes. Los españoles están recibiendo muy bien esta propuesta.

P,- ¿Qué otros?
R,- Cuzco, las Líneas de Nazca, situadas en el desierto de Ica, el lago Titicaca, las islas de los Uros. En Titicaca y Cuzco, últimamente, se han creado iniciativas de turismo rural. Este tema lo llevamos al pasado salón del SITC como una propuesta, visto lo que necesita el turista catalán cuando hace sus viajes, ya es un personaje curioso, culto e instruido, que le gusta interactuar. El turismo rural interactivo podría, pensamos, darle un valor añadido a sus vacaciones, visto que se puede percatar de la cultura de su gente, de lo que come…prácticamente se pasa un día con una familia del lugar, sea de la costa de la sierra o de la selva. En Perú estamos desarrollando este tipo de turismo.

P,- ¿Qué ofrece la gastronomía de Perú, en su conjunto?
R,- La gastronomía de Perú ha recobrado últimamente mucha importancia. Somos un destino gastronómico único en América, reconocida por especialistas del mundo. España y Perú compartimos el gusto por la comida. Es, también, una forma de conocer nuestro país.

P,- Tiene, ésta, raíces de los aborígenes?
R,- Este año en el SITC hemos intentado dar a conocer nuestra cultura. Normalmente en años pasados veníamos y dábamos información, como hacen otros países. En esta ocasión hemos traído una demostración de gastronomía.

P,- Hace alusión a la gastronomía. Por cierto, Ferran Adrià hizo unas declaraciones en las que ponía de manifiesto de que la cocina de su país podía llegar a ser la cocina de este siglo XXI, por vanguardia, variedad y puesta en valor.
R,- En Perú lo interesante es que no hemos perdido la tradición de usar nuestros productos típicos, por el contra, hemos adquirido cosas interesantes de otras cocinas internacionales, como el modo de cocinar, por ejemplo, el lomo saltado, que sería una fusión entre la comida china y la comida peruana; con carne, con patatas y con cebollas. Tenemos el cebiche, que es un pescado crudo marinado con lima. Está muy bueno…tenemos tanta variedad de patatas. Mantenemos influencias de comidas de todas partes.

P,- En platos autóctonos, también tienen un amplio recetario.
R,- La cocina criolla es muy importante. Viene a ser el encuentro entre dos culturas. La influencia española es destacada en este campo. Obviamente, hemos estado 400 años vinculados con España. Realmente es muy rica la cocina de Perú.

P,- Su país tiene tantas recetas con la patata como días tiene el año.
R,- Tenga en cuenta que la patata es originaria de Perú. Luego ha sido exportada a todo el mundo. Contamos con una cantidad innumerable de recetas con la patata. En Cuzco cocinamos desde las más pequeñitas hasta las más grandes, de colores, dulces, saladas. Realmente hay una diversidad increíble. En algunos platos típicos se emplean patatas dulces que combinan mejor. En este tema están trabajando nuestros chefs para adaptarla o decidir una u otra combinación que sea más exquisita para los paladares más selectos.

P,- ¿Qué épocas del año son las más propicias para viajar de Perú?
R,- Ninguna época es mala para visitar Perú. Naturalmente, preferimos recomendar la época en la que no llueve, que sería desde mayo hasta septiembre, ya que en la costa y en la selva es cuando llueve menos, y de esta manera se pueden realizar mejor las actividades que normalmente se proponen.

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad