Costa Azul, un mágico sueño
Cannes, Antibes, Juan-les-Pins, Vallauris, la isla de San Honorat y Niza, lugares con embrujo



Soñé en un lugar ideal, lleno de magia, de embrujo, de gente que iba y venía en una encrucijada de caminos, de viajeros que buscaban el bronceado del sol, a hoteles con estrellas, a una gastronomía marinera, a una dócil y moldeable cerámica, a un mar inspirador para artistas plásticos, al noble color que viste el Príncipe Azul, a una arquitectura legada por diferentes culturas. Estaba soñando con la Costa Azul. ¡Oh, que belleza! El sueño me llevó a descubrir un destino fascinante, cercano, glamuroso, elegante…cautivador.
En los primeros compases del sueño me sorprendí haciendo una corta travesía en ferry desde Cannes hasta la pequeña isla de san Honorat. Una vez en ella, Elisabeth Lara, responsable de prensa de la Oficina de Turismo de la villa francesa, me descubre la singularidad del lugar. Los 25 monjes cirtercienses rigen el actual monasterio desde hace 200 años, aunque estos tienen una historia en el lugar que se pierde en la noche de los tiempos, desde el siglo IV de nuestra era.
Un continuo servicio de ferrys desde Cannes permite de una manera restringida descubrir caminando la belleza y la exuberante vegetación que adorna la coquetona isla. No hay ningún vehículo de motor en ella; todo se lleva a cabo caminando. Es un espacio protegido.
Los monjes cultivan la viña y con ella elaboran distintos vinos de segmento blanco y tinto de una excelente calidad, empleando técnicas modernas de fermentación controlada. Estos vinos se pueden degustar, entre otros lugares, en el único restaurante que tiene la isla, abierto al servicio solamente al mediodía, se trata de La Tonnelle, donde su chef, Arno Ronxin, sirve un conjunto de platos en sintonía con el paisaje y el mar: ensaladas de diseño y frescos frutos del mar conjugados con esencias naturales aportadas por las verduras y las especies.
El monasterio no se puede visitar en su interior, tan sólo la capilla, aunque hay la oportunidad de comprar los diferentes vinos y destilados que obtienen siguiendo formulas heredadas desde muchas generaciones atrás. Los monjes, que se instalaron en este lugar por motivos estratégicos de control y vigilancia de Cannes frente la llegada de conquistadores que venían de Italia, España y África, levantaron el primer monasterio en el siglo IV, el cuál se mantiene en perfectas condiciones, después de ser restaurado totalmente.
La isla de san Honorat tiene como hermana a santa Margarita. Las dos forman el archipiélago de Lérins.
CANNES, FAMOSA MUNDIALMENTE
Durante este viaje soñé que pisaba la alfombra roja del Palacio de los Festivales de Cannes. Que me enfilaba a través de ella hasta el macro salón donde se sitúan los 2.300 invitados que acuden cada año a la entrega de la Palma de Oro del cine mundial. Que alternava en este ascenso por las rojizas escaleras de Cannes con estrellas del cine de Hollywood que venían a recoger su merecido galardón. En un lapsus del sueño pude percatarme que sí pisaba la alfombra del Palacio de los Festivales, pero que no era el mes de mayo, cuando se celebran éstos.


En el entorno de Cannes, los hoteles y restaurantes de lujo se disputan amistosamente la selecta clientela que acude cada año de todo el mundo, especialmente en los meses de verano, a la cita con los iconos turísticos con que cuenta la ciudad de la Costa Azul.
Hard es una pintoresca y plástica villa cercana de Cannes en la que sus pequeñas calles se entrecruzan entre sí configurando una estampa de belleza irrepetible, con un marcado acento especial en los colores pastel de sus casas, y un abanico de restaurantes típicos del lugar que cocinan platos con auténtico sabor mediterráneo. En una diminuta calle, pequeños comercios venden recuerdos y sovenirs representativos del lugar, como son botellas de aceite de oliva, un dorado recuerdo que por su extraordinaria calidad se hace efímero. También, hierbas de la Provenza y chocolates. Todo para la cocina y para mimar el paladar.
Ascendiendo por las estrechas y empinadas calles de la vieja ciudad de Cannes se llega a una terraza que se sitúa frente al mar y a la ciudad, desde donde se vislumbra una panorámica espectacular de su bahía. El color de las aguas del mar Mediterráneo embriaga los sentidos, se mantiene en el recuerdo la extensa gama del color azul del Arco Iris. El lugar lo preside la torre Saraguesi que es la más antigua de la región. Pertenecía al Fuerte de los Monjes, que eran los que llegaron a dominar la ciudad de Cannes durante varios siglos.
El museo de la Carte está dedicado a antigüedades de los continentes de Oceanía, África, Asia y América del Sur. Una de las salas del museo está configurada por diferentes instrumentos de música de todo el mundo.
EL FESTIVAL DE CINE DE CANNES, 63 AÑOS DE HISTORIA
Es el festival más importante del mundo dedicado al cine. En 2010 ha celebrado su 63 aniversario. Está considerado como la manifestación cultural más mediática y destacada de los cinco continentes después de los Mundiales de Fútbol y los Juegos Olímpicos. Es, también, el más conocido. Cada edición se concentran unos 4.000 periodistas venidos de todas partes del planeta. Próximamente la sala de celebración del festival será ampliada de 2.300 espectadores actuales hasta los 2.600, lo que le situará como una de las más grandes del mundo.
VALLAURIS, CERÁMICA Y PICASSO
Vallauris es el corazón de la cerámica de Francia. Sus gentes laten a diario este arte. Artesanos y artistas de la arcilla se concentran en un número importante en esta turística población de tan sólo 30.000 habitantes. Pablo Picasso descubrió la calidad de la materia base en una circunstancial visita llevaba a cabo en 1946. Se percató de la bondad de la arcilla y decidió más tarde quedarse a vivir y trabajar en Vallauris.
En sus siete años de residencia en ésta, llegó a ser muy productivo en su taller de Madoura, consiguiendo completar un catálogo de 4.000 piezas originales, más otras 1.000 copias. Algunas de sus obras se pueden contemplar en el Castillo-Museo de Vallauris. Picasso, en su múltiple y prolifera faceta como artista, hizo en 1943 la estatua en bronce “El hombre y el cordero” que en 1949 la ofreció a la villa francesa. Un año después se instaló en su plaza principal.


Dominique Sassi es un nativo de Vallauris que a priori nada aparentemente nos dice, aunque la realidad sí y mucho, ya que él llegó a ser aprendiz de Picasso, trabajando en el taller de Madoura con tan sólo 16 años de edad. Dominique me hizo de anfitrión en la visita a la villa de la cerámica por excelencia de Francia. Él me ofreció una clase magistral sobre las diferentes técnicas existentes en la elaboración de la cerámica y me hizo sabedor del por que es Vallauris un lugar privilegiado en estos quehaceres artísticos. El final, me mostró su taller y tienda de venta, realmente una joya de alto valor.
La Asociación Vallauriense de Expansión de la Cerámica es una entidad que agrupa a diferentes artistas y artesanos de la zona que tiene como objetivo trabajar para y por el prestigio y el reconocimiento de sus miembros, en particular, y de todo el colectivo, en general.
La artista Muriel Koenig me hizo sabedor de una tradición familiar que vienen llevando a cabo fielmente desde hace muchos años, obteniendo piezas únicas. Gilles y Christine me mostraron su taller de cerámica y las técnicas de moldeado y de cocción de la arcilla.
Ahora la villa de la Costa Azul es protagonista por ser en 2010 la capital mundial de la cerámica ya que se celebra una magna exposición en centros culturales y en el Castillo-Museo de piezas de cerámica traídos de muchos países del mundo, entre ellos, de EE UU y Japón.
Uno de los valores importantes a nivel histórico de Vallauris es el edificio que acoge el ayuntamiento de Vallauris. Aquí se celebró el enlace matrimonial de Rita Hayworth con el Príncipe Alí Khan, dios hindú Vishnu. En su fachada está reflejado este hecho tan destacado en la vida de los vallaurienses. También luce otra placa dedicada a Pablo Picasso y su compañera como huéspedes de honor de la villa.
EL MUSEO PICASSO DE ANTIBES
Antibes y Picasso están unidos desde que se conocieron. Una parte de su historia transcurre por el mismo camino. Antibes muestra una belleza y elegancia sublime. Los yates amarran en su puerto dibujando una especie de teclado de piano de blanco color, que armoniza en el atardecer cuando la hora azul aparece en el cielo, obteniendo un cuadro de singular estilo impresionista.
La antigua fortaleza de la familia de los Grimaldi, de Mónaco, era el lugar donde Pablo Picasso tenía su taller de pintura en Antibes. Aquí llevó a cabo una gran parte de su obra pictórica en Francia. Más tarde, el castillo pasó a denominarse Museo Picasso. En este punto se exhibe una amplia colección de pinturas. Es un museo muy completo y merece la pena visitarlo.
El mercadillo Provenzal es una explosión de colores, olores y sabores de las materias primas de la cocina que los lugareños practican entre fogones. En un rinconcito, en los bajos de un pequeño local que en su tiempo era la puerta de acceso a este mercado, se puede degustar a la antigua usanza una absenta rebajada con agua y edulcorada con azúcar. La Balade en Provence brinda esta tradicional y en decadencia copa francesa y al mismo tiempo hace muestra un pequeño museo dedicado a la destilación de los aguardientes y a los viejos aguaderos de la absenta.
NIZA, BELLA
Niza se sitúa en la fase final de este sueño de una noche de verano. Niza me despierta los sentidos, me activa las neuronas, me pone sensible los poros de la piel…el corazón me bombea más rápidamente la sangre; me encuentro en la capital de la Costa Azul. ¡Oh, que bella!
La historia nos cuenta que los periodos están inscritos en la ciudad como huellas de una larga y rica vida. Es heredera de una urbe griega. En 1706, bajo el reinado de Luís XIV, Niza por primera vez se anexiona a Francia. Pero en 1713, el Tratado de Utrecht devolvió Niza a Víctor Amadeo, rey de Sicilia. En 1792, los revolucionarios franceses invaden la ciudad. Niza es devuelta al rey de Cerdeña en 1814.
En 1860, los ciudadanos, mediante plebiscito, deciden incorporarse definitivamente a Francia. Esta fecha marcará el punto de partida de una transformación económica sin precedentes: construcción de nuevas carreteras, llegada del ferrocarril en 1864, evolución demográfica e inmobiliaria espectacular.
Perderse por las sombreadas callejuelas de la vieja Niza para impregnarse de su atmósfera es un placer obligado para todo turista que se precie. Este laberinto de callejuelas, de fachadas coloristas, refleja los colores y el estilo de la arquitectura típica de Cerdeña.
Niza constituye un excepcional jardín donde la exuberancia rivaliza con la rareza de las especies. Cuenta con 300 hectáreas de parques, jardines y espacios verdes a los que hay añadir 150 estanques y fuentes, eso sin contar las 1.000 hectáreas de bosques naturales y 2.500 hectáreas de colinas.
EL ARTE ARQUITECTÓNICO
El arte barroco, con el arte clásico, es el primer estilo representativo de la ciudad. Se encuentra básicamente en los edificios religiosos con iglesias y capillas del Viejo Niza. El Palais Lascaris es la obra maestra laica de esta arquitectura tan teatral.
El “Château de l’Anglais”, barroco de inspiración oriental, el Museo de Bellas Artes, el “Château de Valrose”, hoy convertido en facultad de Ciencias, uno de los campos universitarios más bellos de Europa, son sólo algunos ejemplos que ilustran perfectamente esta diversidad.
El Hotel Negresco es un monumento histórico considerado por la prensa americana como uno de los mejores palacios del mundo. Pero también el “Château des Ollières”, el Regina Palace, el Grand Hotel o el Alambra, son testigos de este lugar de vacaciones privilegiado, que se ofrece en cada barrio de la ciudad con tan sólo abrir los ojos.
La Catedral Ortodoxa Rusa de San Nicolás es otra joya de la ciudad, fiel exponente de la atracción que la familia imperial rusa sentía por Niza. Construida al pie del Parc Imperial, convertido posteriormente en uno de los bellos liceos de Francia, es considerada como la iglesia rusa más hermosa de Europa Occidental, toda una sinfonía armoniosa de ladrillo rosa, mármol gris y cerámicas resplandecientes, coronada por seis cúpulas bulbosas doradas y cuyo interior alberga iconos, artesonados y frescos excepcionales.
El Observatorio fue construido en 1881 por Charles Garnier y su cúpula por Gustave Eiffel. El lugar escogido fue Mont-Gros gracias a su alto nivel de visibilidad y a sus 35 hectáreas disponibles. Su gran telescopio, el segundo del mundo por su diámetro y cuarto por su longitud, no sólo ha hecho posibles descubrimientos en el ámbito astronómico y espacial, sino también en el de la instrumentación óptica, desarrollando una actividad considerable.
LA “PROMENADE DES ANGLAIS”
Desde el siglo XIX, los ingleses han hecho de la “Baie des Anges” (Bahía de los Ángeles) su lugar favorito para descansar en invierno dando su nombre al paseo más famoso del mundo, iniciado por el reverendo Lewis Way. Da a Niza su identidad turística y estética entre el mar y las palmeras.
Cada tarde, las pérgolas, reconstruidas en el estilo del siglo pasado, proporcionan una bienvenida sombra desde la que se puede contemplar el mar.
Niza cuenta desde hace muchos años con un numeroso catálogo de museos y galerías hasta un total de 19, algunos de visita obligada, entre ellos, el Museo de Arte Moderno y Arte Contemporáneo, más conocido como MANAC; el museo Departamental de Artes Asiáticas; el Museo de Bellas Artes; el Museo de Matisse; el Museo Nacional Marc Chagall; el Museo de Arte Naif Anatole Jakovsky; y el Museo de Arqueología.
Niza creó hace tres años un tour cultural-turístico basado en el arte en la calle con la colaboración de diferentes artistas de varios países, con el titulo de “El arte dentro de la ciudad”. La representación española corresponde al barcelonés Jaume Plensa, situada su obra en la Plaza Masséna, bajo el argumento de “Conversación en Niza”. En torno a estas obras, Lignes D’Azur organiza un tour a través del tranvía de la ciudad, deteniéndose en las paradas contiguas a las obras. Es una experiencia nueva y cautivadora, donde se ven lámparas múltiples; edificios rotulados; y espacios iluminados de colores de diseño. Este tour se lleva a cabo en la tarde-noche con salida desde la oficina de Lignes D’Azur, situada en la Plaza Masséna.
El bello sueño se concluyó cuando tomé tierra en la T1 del Aeropuerto del Prat de Barcelona en el vuelo 8781 de Iberia Regional (Air Nostrum) procedente de Niza.
Quiero volver a soñar en la Costa Azul. Prometo volverlo a revivir.
DATOS DE INTERÉS:
Comité Regional de Turismo de la Riviera Côte D’Azur
400, Promenade des Anglais
BP 06203 Niza Cedex
(Francia)
Tel. 00 33 493 37 78 78
Fax: 00 33 493 86 01 06
www.costa-azul-turismo.com
Oficina de Turismo y Congresos de Niza
5, Promenade des Anglais
Tel. 00 33 492 14 46 18
Fax: 00 33 492 14 46 19
06000 Niza
(Francia)
www.nicetourisme.com
Palais des Festivals et des Congrès de Cannes
La Croisette - BP 272
06403 Cannes Cedex
(Francia)
Tel. 00 33 492 99 84 15
Fax: 00 33 492 99 84 25
www.palais@palaisdesfestivals.com
Maison du Tourisme E.P.I.C.
84, avenue de le Libertè
BP. 155 – 06227 Vallauris Cedex
(Francia)
Tel. 00 33 493 63 18 38
Fax: 00 33 493 63 95 01
www.vallauris-golfe-juan.fr
Oficina de Turismo y Congresos de Antibes – Juan-les-Pins
11, place De Gaulle – BP 37
06601 Antibes Cedex
Tel. 00 33 497 23 11 11
Fax: 00 33 497 23 11 12
www.antibesjuanlespins.com
Restaurante la Tonnelle
Ille Sant Honorat - BP 157
06406 Cannes Cedex
00 33 492 99 54 08
www.tonnelle-abbayedelerins.com
Museo Picasso
Château Grimaldi
06600 Antibes
(Francia)
Tel. 00 33 492 90 54 26
Galerie Sassi – Milici
65 bis, avenue Georges Clemenceau
06220 Vallauris
(Francia)
Tel. 00 33 493 64 65 71
Fax: 00 33 493 64 65 99
www.sassi-milici.com
Restaurant Auberge Provenzal
61, rue de la République
Tel. 00 33 493 34 13 24
Fax: 00 33 493 34 89 88
Antibes
www.aubergeprovencale.com
Palm Beach Casino
Place F.D. Roosevelt – BP 77
06403 Cannes Cedex
Tel. 00 33 497 06 36 90
Fax: 00 33 497 06 36 89
(Francia)
www.lepalmbeach.com
Daniel Branchard
Ceramista
48 Av. G. Clémenceau
06220 Vallauris
Tel. 00 33 6 14 05 15 58
www.branchard-daniel.com
Balade en Provence
25, Cours Masséna
06600 Antibes
(Francia)
Brasserie Glaciar
48, avenue Georges Clemenceau
06220 Vallauris
Tel. 00 33 493 67 96 20
(Francia)
Muriel Koenig
Creación de cerámicas originales
Le Sceau de l’Ange – 4 avenue du Stade
Tel. 00 33 624 13 40 45
06220 Vallauris
(Francia)
Restaurante Sarao
7, Promenade des Anglais
06000 Niza
Tel. 00 33 492 00 50 90
www.sarao-restaurant.com
Hotel Mercure
2, rue Halevy
06000 Niza
Tel. 00 33 493 82 62 01
(Francia)
www.mercure.com
www.accordhotels.com
1835 White Palm Hotel
2 Boulevard Jean Hibert
06400 Cannes
(Francia)
Tel. 00 33 4 92 99 73 20
www.1835-hotel.com
Hotel Grand Pavois
5 avenue Saramartel
06160 Juan-les-Pins
(Francia)
Tel. 00 33 492 93 54 54
www.hotel-legrandpavois.com
3.14 Hotel Cannes
5 Rue François Einesy
Not Specified, 06400 Cannes, Frankrig
Tel. 00 33 4 92 99 72 00
www.3-14hotel.com
Cannes
(Francia)
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Fotos: Pilar Rius