Cité de l’Espace, ciencia y ficción se unen  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Cité de l’Espace, ciencia y ficción se unen

Enric Ribera Gabandé

En la Cité de l’Espace, el visitante tiene una cita con la cultura del espacio. Con una estación orbital real como la vida misma, la Estación MIR. Puede ir descubriendo aquello que está más allá, menos a nuestro alcance en la vida cotidiana. Puede disfrutar del Imax, de las imágenes del telescopio Hubble (un hecho hay que apuntar a este tema y es que Francia ha tenido la exclusividad de su difusión). Un completo Planetario ayuda a los visitantes a comprender más el lugar dedicado a la presentación de espectáculos astronómicos y en el cual se observan las recreaciones del cielo nocturno de diversos lugares de la Tierra y de diferentes momentos del año. Una segunda parte del Planetario ayuda a explicar más como se divisa el cielo desde Toulouse por la noche.
La Cité de l’Espace muestra una maqueta a tamaño real del cohete espacial Ariane 5. Mide 53 metros de alto. La gente se da cuenta de su volumen. No es el más grande ni el más pequeño de la gama de cohetes espaciales. No obstante es uno de los más importantes. Éste permite explicar como despega uno de estos teledirigidos espaciales, su misión, para qué sirve, los satélites que deben acompañarlo…

La estación orbital MIR es el primer elemento nuevo que instaló La Cité de l’Espace un año después de la apertura en 1997. Fue comprada a los rusos, hecho que representó una gran suerte, de la cual se congratulan los diferentes miembros del parque francés.
Pero también es un centro de elementos interactivos que se ofrecen en forma de un ordenador con pantalla táctil. Por supuesto, con animadores (personas) se explican de una manera fácil cosas interesantes del mundo del espacio. Uno de los elementos que han incorporado este año es el laboratorio de propulsión. Representa un viaje a lo desconocido, a lo extraterrestre.

La Cité de l’Espace recrea una fecha histórica (imaginaria) para esta. Es un día 2 de abril cuando los empleados llegan a trabajar al parque. Se encuentran con un fenómeno “extraño”, con un platillo volante estrellado en medio del parque. No saben lo que estaba pasando. Los asistentes -en su recorrido- están invitados a investigar que es lo que ha sucedido. Esto da emoción e intriga al viaje por el centro lúdico de Toulouse. Viene a ser un nuevo elemento educacional añadido que hace que jóvenes, niños y mayores vivan intensamente la visita a la Cité de l’Espace, posiblemente el único parque del mundo de esta temática. Un viaje por la cultura del más allá, de lo desconocido, de la ciencia y de la ficción, de lo real, y de lo irreal.

La Cité de l’Espace
www.cite-espace.com

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Fotos: Pilar Rius




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad