Parc Astronòmic Montsec, turismo cultural del espacio en la población leridana de Áger
En su construcción se ha tenido en consideración una serie de estudios que señalaban al lugar como único en Cataluña para la instalación de un centro de estas características



El Parc Astronòmic Montsec (PAM) se encuentra situado en la sierra del Montsec, a caballo entre las comarcas de La Noguera y El Pallars Jussà, en la provincia de Lleida. El PAM consta de dos elementos principales: el Centre d’ Observació de l’ Univers (COU) y el Observatori Astronòmic del Montsec (OAdM).
El Centre d’ Observació de l’ Univers se encuentra situado en el municipio de Àger (La Noguera), a una distancia de 3,5 km del casco urbano, junto al camino que conduce al Coll d'Ares. Siguiendo el mismo camino y girando hacia el oeste, después del Coll d'Ares podremos ver el Observatori Astronòmic del Montsec. El Observatorio se encuentra situado en el término municipal de Sant Esteve de la Sarga (Pallars Jussà), al este del Pico de la Corona, a unos 1.570 metros sobre el nivel del mar.
El Consorci del Montsec es un ente creado por el Gobierno de la Generalitat para aplicar un proyecto de desarrollo territorial en esta zona de Cataluña que, aprovechando sus aptitudes y potencialidades, genere un proceso de recuperación y mejora de su situación socioeconómica. El objeto del Consorci consiste en conseguir el desarrollo integrado del ámbito turístico, social y económico del Montsec. En esta iniciativa han venido participando, entre otras entidades, dieciséis municipios (once de La Noguera y cinco de El Pallars Jussà), los consells comarcals de La Noguera y de El Pallars Jussà, la Diputació de Lleida y varios departamentos de la Generalitat de Catalunya.


ACTUALMENTE, LAS LÍNEAS DE ACTUACIÓN DEL CONSORCI DEL MONTSEC SON DOS:
1- Puesta en funcionamiento y posterior promoción del Parc Astronòmic Montsec (PAM), formado por el Observatori Astronòmic del Montsec (OAdM) y por el Centre d’ Observació de l’ Univers (COU). El PAM contiene equipamientos básicos de investigación, de formación y de divulgación en el campo de la astronomía, que a la vez actúan como elementos para la dinamización económica del territorio. En la construcción del PAM se ha tenido en consideración una serie de estudios y documentos previos que señalaban el Montsec como un lugar único de Cataluña para la instalación de un centro de estas características.
2- Promoción turística de la zona del Montsec, con la creación de la marca Montsec a fin de promocionar el territorio como de turismo de calidad, mediante el desarrollo de diferentes acciones y campañas de promoción exterior con el objetivo de dar a conocer los atractivos culturales, patrimoniales, históricos y turísticos de todo el territorio del Montsec.
LÍNEAS DE INTERVENCIÓN:
LAS ACTUACIONES SOBRE EL TERRITORIO SON:
Construcción del Observatori Astronòmic del Montsec (OAdM) y del Centre d’ Observació de l’ Univers (COU).
Acondicionamiento del albergue Montsec-Mur.
Restauración de la Colegiata de Sant Pere d'Àger.
Ampliación del Museo de Isona.
LA PROMOCIÓN TURÍSTICA:
Creación e introducción de la imagen de marca Montsec
Edición de folletos y material turístico informativo.
Acciones promocionales, presencia en ferias y diferentes acontecimientos.
Creación de un producto de turismo ornitológico.
EL ENTORNO DEL MONTSEC:
El Montsec es una cordillera calcárea de más de 40 km de longitud y 18.696 hectáreas repartidas entre Aragón y Cataluña. La vertiente catalana está integrada por diferentes municipios de las comarcas de El Pallars Jussà y La Noguera.
El empuje y la fuerza erosiva de los ríos Noguera Pallaresa y Noguera Ribagorçana han conseguido dibujar y perfilar los espectaculares desfiladeros de Mont-rebei y Terradets, que, a la vez, dividen la sierra en tres sectores: de oeste a este, el Montsec d'Estall (en tierras aragonesas), el Montsec de Ares y el Montsec de Rúbies (en tierras catalanas).
Parc Astronòmic Montsec,
Centre d’Observació de l’Univers.
Camí del Coll d'Ares, s/n, 25691- Àger (Lleida).
Teléfonos: (+34) 973 053 022 / 973 455 246
CONTACTOS DE INTERÉS: EL MONTSEC:
Consorci del Montsec:
Pl. Major 1, 25691 Àger
Tel. 973455230
http://www.montsec.info
Associació Montsec Turístic:
Pl. Major 1, 25691 Àger
Tel. 973 651 070 / 973 455 096
http://www.montsecturistic.cat
Parc Astronòmic Montsec:
Centre d'Observació de l'Univers.
Camí de coll d'Ares s/n, 25691 Àger.
Tel. (+34) 973 053 022 / 973 455 246
http://www.parcastronomic.cat
Camp d'Aprenentatge Montsec (CdA-Montsec):
Centre d'Observació de l'Univers.
Parc Astronòmic Montsec.
Tel. (+34) 973 455 247
http://www.xtec.cat/cda-montsec/
Instituciones de investigación y docencia en astronomía vinculadas al PAM:
Institut d'Estudis Espacials de Catalunya (IEEC):
Gran Capità 2-4 (Ed. Nexus) • 08034 Barcelona
Tel. 93 280 20 88
http://www.ieec.cat
Departament d'Astronomia i Meteorologia
Universitat de Barcelona
Martí i Franqués 1 • 08028 Barcelona
Tel. 93 402 11 25
http://www.am.ub.es/
Entidades de divulgación y fomento de la ciencia vinculadas al Montsec:
Fundació Joan Oró:
Travessera de les Corts 272, esc , 2º-2º • 08014 Barcelona.
Tel. 93 419 46 18
http://www.fjo.es
Agrupació Astronòmica de Sabadell:
Parc Catalunya • Prat de la Riba s/n • 08206 Sabadell.
Tel. 93 725 53 73
http://www.astrosabadell.org
Agrupació Astronòmica de Barcelona:
Aragó 141-143, 2-E • 08015 Barcelona
Tel. 93 451 44 88
http://www.aster.org
Societat Astronòmica de Lleida:
IMVO-Roure, Col•legi 26 • 25001 Lleida
http://www.astrolleida.org


RECOMENDACIONES HOTELERAS
HOTELAPARTAMENTOS MACIAROL, ÁGER
A un tiro de piedra del Parc Astronòmic Montsec (PAM) está el HotelApartamentos Maciarol, un establecimiento situado a tan sólo un kilómetro de éste y en la misma carretera que conduce al centro de observación espacial leridano, en plena naturaleza y conviviendo en medio del espacio natural del Valle de Áger.
Dentro de sus proyectos de ejecución y de mejora del complejo turístico, acaba de inaugurar un modulo hotelero equipado con unas confortables habitaciones y unos apartamentos dotados de todos los elementos necesarios para cumplir con esta función de servicio.
La joven familia Roigé Taribó se encarga de ofrecer un servicio amable y familiar a los clientes, objetivo que cumplen con destacado éxito.
El restaurante de Maciarol, por otra parte, prepara en sus fogones platos de la cocina artesana y tradicional de la comarca, donde uno de los más agradecidos es la girella, único embutido que se conoce en España hecho con los menudillos del cordero, y uno de los platos más antiguos del recetario culinario catalán, con más de quinientos años de historia.
HotelApartamentos Maciarol
Tels.: 973 45 50 47 - 973 29 20 44
Áger 25691
Lleida
(España)
Fotos:
Parc Astronòmic Montsec y Pilar Rius