La Lozère presenta un "paisaje" gastronómico y turístico de diseño  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

La Lozère presenta un "paisaje" gastronómico y turístico de diseño

Productos del pato, quesos de oveja y cabra, vinos de corte moderno y la “Fête de la Soupe” de Florac, se alzan como potenciales valores del destino francés

Aunque las zonas por excelencia en la cría de patos y ocas de Francia son las Landes, el Perigord y Gers, la Lozère también habla el lenguaje gastronómico de los productos derivados de la patería. Es verdad que resulta sorprendente encontrar enamoradas personas que se dedican más allá de las regiones del Midi Pirineos y alrededores al emboque de los patos, lo cierto es que la Maison Aulas, situada en la pintoresca población del departamento francés de la Lozère, La Tieule, ha conseguido prestigio, fama y unos grandes productos que con ellos ha conseguido diversos premios en el concurso gastronómico bianual que se lleva a cabo en la zona.

Jean Claude y su esposa, Dominique Aulas, dejaron los lugares de origen para dar paso a un sueño que podía parecer imposible a priori pero que poco a poco fue tomando forma. Se hicieron campesinos. Apostaron por ser productores de cabezas de animales comestibles, entre ellos los patos y las avestruces. Ambas especies, ya deambulan en semi-libertad por su campo, donde se reproducen para posteriormente llevarse a cabo el sacrificio y con sus carnes elaborar varios tipos de productos artesanos.

Desde 1991, Jean Claude y Dominique vienen criando patos en la campiña lozerense, para, de una manera cíclica, someterlos, partir de los tres meses y medio de vida, al emboque y a su posterior sacrifico. Poca gente daba crédito al proyecto que iniciaron en 1985 los dos ciudadanos del departamento del Rhône-Alpes. Tomaron el pulso al sector, rompieron moldes, hicieron muchas pruebas, muchos experimentos…y lograron objetivos. Los derivados del pato, el micuit, la cassoulete, los cuellos rellenos, y las carnes de avestruz fueron conquistando paladares. Disfrutan, en la actualidad, de la catalogación de productos delicatessen, productos con el sello de una fuerte personalidad culinaria.

La finca donde se encuentran Jean Claude y Dominique, acoge la cría de llamas. Con ellas, los dos personajes tocan la fibra sensible de tres de sus cuatro hijos, nacidos en Perú, adoptados cuando eran muy pequeñitos. A través de las llamas, se funden los corazones de padres e hijos, de Francia y de Perú.

LOS QUESOS DE DISEÑO DE HYELZAS LE FÉDOU

No podemos decir lo mismo de los quesos. Francia tiene un mapa muy variado y completo de queserías. Quesos, más quesos, sabores, más sabores, diseños, más diseños, gustos, más gustos…Todo un mapa tiene configurado el vecino país francés. Su cultura entorno a los derivados lácteos se pierde en la noche de los tiempos.

Las palabras que hizo celebres el General de Gaulle, “Francia tiene un queso para cada día del año. Un país que cuenta con tantos quesos diferentes, seguro que es difícil de gobernar”. No creo que se fácil gobernarlo, pero lo que si creemos es que no es difícil adivinar que el pueblo francés tiene cientos, miles de quesos de sabores y bouquet para todos los gustos.

La Lozère, donde nos movemos en esta visita turística por Francia, no tiene miles, pero si cientos de quesos. Se hace complicado inclinarse por uno en especial, aunque mi predilección se inclina en esta ocasión por el que elabora la quesería de Hyelzas, Le Fédou. Son productos que siguen un método tradicional emanado de la experiencia de muchos años cosechada por sus artesanos.

La materia prima, la leche de oveja Lacon que producen sus ganaderos en alta montaña, donde pastan hierbas, flores y arbustos, dan una fuerte personalidad a esta. A través de un sistema de transporte rápido desde su origen y hasta la quesería, garantiza un producto de primera categoría. Acto seguido, cuando la leche ha sido depositada en la factoría empieza automáticamente a funcionar un sistema elaborador que no cesa hasta conseguir unos quesos delicatessen, en las presentaciones de fresco, semi-fresco, semi-curado y curado. Uno de los quesos que tienen el sello de exquisito es el presentado con los sabores naturales del enebro.

La quesería de Fédou está situada en el sur de la Lozère, del sur de Causse Méjean, en el Languedoc Rossillon, a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar, altiplanicie desde donde se divisa una vista impresionante de las Gargantas del Causse. Los quesos de Fédou se pueden adquirir en muchos mercados europeos, entre ellos el español, en su red de grandes superficies de El Corte Inglés. También se puede hacer en la propia quesería durante las visitas turísticas que tiene programadas la empresa elaboradora, especialmente en verano.

El departamento de la Lozère está configurado por una orografía muy accidentada. Las Gargantas del Tarn le dan un atractivo muy especial, muy diferencial a las zonas vecinas. La espectacularidad de las depresiones que envuelven las riberas por las que va transcurriendo el río que da nombre a las gargantas, se convierte en un baluarte multifuncional para toda clase de ávidos turistas que vienen desde cualquier rincón a disfrutar de la magia que envuelve a sus aguas, riberas y desfiladeros naturales.

En este recorrido por las pequeñas carreteras que surcan entre la piedra sus pasos conquistados metro a metro sobre las serpentinas calzadas, encontramos la pintoresca villa de Montbrun. Esta da un respiro al conductor preocupado por conseguir llegar a su destino después de un descenso vertiginoso desde lo más alto del valle que rodea a las Gargantas de Causse y hasta tocar las aguas que transcurren mansamente por el río.

Una vez repuestas fuerzas en el Auberge de Chanet, de Nivoliers, en el sur de Causse Méjean, con un menú a base de un surtido de charcutería de la casa y unos menudillos tradicionales lozerenses, Sylvian Gachet y Élisabeth Boye nos hacen vivir sus particulares maneras y formas de elaborar los vinos en las bodegas de Ispagnac, en los alrededores de las Gargantas del Tarn, donde los viñedos reciben una fuerte personalidad que transmiten un carácter especial a sus caldos.

Las variedades de uva blanca Chardonnay y Sauvignon; y las tintas, Syrah, Pinot Noir y Marselan, redundan en unos vinos que con el dilatado conocimiento elaborador de los dos bodegueros, consiguen referencias enológicas de corte moderno y competitivo.

La noche la pernoctamos en el pequeño hotel con encanto de Cocurès, La Lozerette. Una cena para recordar, regado con vinos recomendados por la sumiller y directora del restaurante-hotel, Pierrette Aguillon, seguida de una plácida y reparadora noche de descanso, cierra la apretada jornada de familiarización con la cultura turística de la Lozère.

GRANJA DE LA BORIE

En el departamento de la Lozère también se obtiene un ramillete de quesos de cabra que han sentado cátedra gastronómica a nivel regional del Languedoc Rossillon. La Granja de la Borie, de la villa La Salle Prunet, ubicada en medio de la tupida montaña, cría cabras que viven una gran parte del año en el campo, a unos 800 metros de altitud. Sus productos tienen el reconocimiento oficial de quesos ecológicos, siendo consideradas con tal tres granjas de la Lozère. Sus etiquetas lucen el nombre de Borie, y los quesos están amparados por la denominación de origen Pélardon.

Durante el año aceptan visitas y también presentan una oferta de ecoturismo, donde se puede pernoctar a nivel familiar y conocer y participar de las labores artesanas de la fabricación del queso, así como también ver in situ las actividades de la cría de cerdos, la apicultura y la recogida de frutos como la castaña y las setas, durante la temporada de recocida.

FLORAC SE CONVIERTE POR UN DÍA EN LA CIUDAD MUNDIAL DE LA CULTURA DE LA SOPA

La Lozère, que presenta uno de los paisajes y orografías más variados de toda Francia, entre ellos un espacio que se asemeja a Mongolia, en el que hasta el clima tiene una similitud con el país asiático, por el que habitan a sus anchas una veintena de caballos mongoles, tiene una costumbre gastronómica que con tan sólo diez ediciones ha merecido el premio de la multitudinaria participación anual de miles de personas. Se trata de la “Fête de la Soupe”.

¿Quién ha dicho que Francia no tiene recetario de sopas? Sí aún hay alguien que así lo piensa que se retrate, pues no es así. Florac ha puesto de manifiesto una parte de las especialidades de platos que sabe condimentar. El último fin de semana del mes de octubre, Florac y sus alrededores han elevado al altar a unas cincuenta recetas de sopas en su ya clásico festival.

TOUR GASTRONÓMICO

A pesar de la lluvia caída durante el día más importante del festival, sábado día 30 de octubre, más de 3.500 personas tomaron sopas con su individual sopera que llevaban colgada del cuello en un tour gastronómico por diferentes lugares de la villa lozerense. Aproximaban la pequeña sopera a la olla en cada uno de los puntos donde se condimentaba esta y la llenaban de sabores variados y exquisitos para ser degustada sin la intervención de ninguna cuchara. El ir y venir de la gente se manifestaba por las calles, comentando las particularidades de cada una de ellas.

Sopa portuguesa, marroquí, de verduras, de pescado, de mejillones, de calabaza, de codillo, de carne de pollo, de cerdo, de ternera, de castaña, mixta…Para todos los gustos, para todas las apetencias. En total, se diseñaron medio centenar recetas diferentes. Por un día, Florac fue la capital mundial de la sopa, un acontecimiento en el que participan cada año la gran mayoría de ciudadanos de la villa y de sus alrededores.

Diferentes fanfarrias y bandas de música venidas de varias procedencias europeas animaban la fiesta haciendo tomar parte a sus invitados. Como programa oficial complementario preparado por la Asociación de los Amigos de la Sopa, destacaron bailes, un concurso de preparación de sopas para aficionados cocineros, un taller de animación para niños, un concierto de música, un mercado rural, y muchas otras actividades lúdicas y culturales. La “Fête de la Soupe” de Florac se abre a los aficionados a la cocina y también a los chef.

AVEN ARMAND, CATEDRAL EN EL CORAZÓN DE LA TIERRA

En medio de un programa de visitas turísticas sobre los productos artesanales y la “Fête de la Soupe”, la Lozère presenta un lugar impresionante, de majestuosidad, de millones de años de vida. Se trata de las grutas de Aven Armand, de Meyrueis, muy cercanas a las Gargantas del Tarn.

El Aven Armand está situado a 970 metros de altura. Es un pozo natural del Causse Méjean, planice calcárea jurásica de Lozère que se inscribe entre las Gargantas del Tarn y las Gargantas del Jonte. Forma parte del municipio de Hures la Parade. Su acceso se efectúa más cómodamente a partir de Meyrueis, por la carretera de Sainte-Enimie.

Louis Armand descubrió el Aven, que exploró en compañía de Edourd Alfred Martel, verdadero pionero de la espeleología. Visto desde la meseta, el Aven aparece como un embudo de 10 a 15 metros de diámetro y de 4 a 7 metros de profundidad. Bajo esta embocadura se hunde un pozo vertical de 75 metros que comunica el gran salón.

Este gran salón, de forma ovalada, mide 100 metros de largo por 50 metros de ancho. Fuertemente inclinado, baja hasta 112 metros por debajo del orificio del pozo, siendo su volumen total de 120.000 m3. En su interior se encuentran formaciones de unas 400 estalagmitas que abrigan el salón. Por capacidad, se podría alojar en esta la catedral de Notre Dama, de París. Entre las muchas estalagmitas dibujadas en su salón, destacan “la medusa”, “la palmera”, “la coliflor”, “la mandíbula del tigre”, “el pavo”, y “el calvario”.

Maison Aulas
48500 La Tieule
Tel. y Fax: 00 33 4 66 48 82 93
(Francia)
E.mail: jean-claude.aulas@wanadoo.fr
www.bienmanyer.com

Les Ecuries de Sauveterre
Gîte Ruraux
48500 La Tieule
E.mail: ecuriessauveterre@wanadoo.fr
www.ecuriesdesauveterre.com

Le Fédou Hyelzas
Hures la Parade
Tel. 00 33 4 66 45 66 74
Fax: 00 33 4 66 e45 68 03
E.mail: comercial.fedou@orange.fr

Bodegas Sylvian Gachet
48320 Ispagnac
(Lozère) (Francia)
Tel. 00 33 6 75 75 15 95

La Lozerette
48400 Cocurès
(Lozère) (Francia)
Tel. 00 33 4 66 45 06 04
Fax. 00 33 4 66 45 12 93
E.mail: lalozerette@wanadoo.fr

Granja de la Borie
Jean-Christophe Barthes
48800 La Salle Prunet
Te. 00 33 4 66 45 10 90
E.mail: cebense@wanadoo.fr

Hotel des Gorges du Tarn
Restaurante l’Adonis
Mireille y Martial Paulet
48400 Florac
Tel. 00 33 4 66 45 00 63
E.mail: gorges-du-tarn.adonis@wanadoo.fr
www.hotel-gorgesdutarn.com

Aven Armand
Tel. 00 33 4 66 45 61 31
Fax: 00 33 4 66 45 67 38
48150 Mayrueis
www.aven.armand.com

Hotel du Mont Aigoual
34 Quai de la Barrière
48150 Meyrueis
Tél. : 04 66 45 65 61
Fax : 04 66 45 64 25
E.mail: hotelmontaigoual@free.fr
www.hotel-mont-aigoual.com

Comité Departamental de Turismo de la Lozère
14, boulevard Henri Bourillon
BP – 48001 Mende Cedex
Tel. 00 33 4 66 65 60 00
Fax: 00 33 4 66 49 27 96
E.mail: cdt.lozere@france48.com
www.lozere-tourisme.com

Comité Regional de Turismo del Languedoc-Roussillon
Atout France Barcelona
Delegada para España
Virginia Guindos Jover
C/. Fontanella 21-23 4º 3ª
08010 Barcelona
Tel. 00 34 691 82 03 05
Fax 00 34 93 301 05 65
E.mail: virginie.guindos@sunfrance.com
www.sunfrance.com
E.mail: virginie.guindos@franceguide.com
www.franceguide.com

Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Fotos: Pilar Rius




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad