Los españoles llevaron en tiempos de conquista la cebolla a América  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Los españoles llevaron en tiempos de conquista la cebolla a América

Enric Ribera Gabandé

Es una de las primeras plantas que se cultivaron. Podemos situar su origen en Asia Occidental y en el Norte de África, en zonas de Egipto, India o Persia, aunque es incierto éste. Es el bulbo de la cebolla, también denominada allium cepa. El consumo en la alimentación se remontan a India y Egipto, de ello hace más de 5.000 años. En el país hindú, un tratado médico conocido como Charaka-Sanhita lo propone como un diurético excelente y un remedio contra enfermedades cardíacas o oculares de las articulaciones.
Los romanos y griegos alimentaron a sus tropas de combate con cebolla, en la creencia de que daba fuerza en las batallas cuerpo a cuerpo. Fueron los romanos los que introdujeron el consumo de este bulbo a los países de la ribera del Mediterráneo, propagando y fomentando su cultivo durante la dominación del Imperio.

Los españoles llevaron en tiempos de conquista, al igual que otras verduras y hortalizas, la cebolla a América, debido, especialmente, a su poder de conservación, muy necesario para hacer frente a largos viajes por el mar, en las postrimerías del siglo XV. El clima templado americano que hacía fácil su cultivo, hizo que se incorporara con rapidez a la cocina de este continente.

Entre las muchas propiedades que se le atribuyen a la cebolla, cuenta con una potente acción contra el reumatismo, de una manera parecida al ajo. Esta disuelve el ácido úrico, responsable de la enfermedad de la gota, que ataca a los riñones y las articulaciones. También, lucha contra las infecciones, debido a sus sales de sosa y su potasa, que alcalinizan la sangre. El consumo de este bulbo, especialmente, el rojo puede ayudar a prevenir la osteoporosis, debido a su alto contenido de flavonoide quercetina, antioxidante de la familia del polifenol, cuya actividad es superior a las de las asoflavinas.

Por el contrario, el consumo en exceso de cebolla sin cocinar provoca un molesto olor que queda perenne en la persona que la ingiere, olor que llega a permanecer durante varias horas en la boca de la persona.

La cebolla es uno de los ingredientes imprescindibles de la dieta mediterránea, donde no puede faltar en ningún guiso, o en una salsa. Es polivalente. Por ello, está en los recetarios de medio mundo.

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad