49.000 enoturistas visitan la Ruta del Vino Somontano en 2010  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

49.000 enoturistas visitan la Ruta del Vino Somontano en 2010

En cinco años, la evolución ha sido evidente ya que además del crecimiento en el número de visitantes se ha triplicado el número de establecimientos adheridos

Sigue aumentando el número de visitantes con agosto como mes estrella 49.000 personas han visitado durante 2010 las dieciséis bodegas y dos empresas agroalimentarias que forman parte de la Ruta del Vino Somontano. Agosto, con más de 6.000 enoturistas ha vuelto a ser el mes con mayor afluencia. Estas cifras, dadas a conocer por la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, confirman el crecimiento progresivo que ha experimentado el número de visitantes a la oferta de la Ruta del Vino Somontano desde su certificación como Ruta del Vino de España en el año 2006.

Concretamente el 18 de enero de 2011, la Ruta del Vino Somontano cumplía su quinto aniversario como destino acogido al Club de Producto de las Rutas del Vino de España. En estos cinco años la evolución ha sido evidente ya que además del crecimiento en el número de visitantes se ha triplicado el número de establecimientos adheridos a esta red sin olvidar el nacimiento de nuevas empresas que se han creado en este contexto.

LA HISTORIA DEL PROYECTO

Fue en abril de 2005 cuando surgía la apuesta de la Ruta del Vino Somontano con la constitución de la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, ente sin ánimo de lucro creado por el Ayuntamiento de Barbastro, la Comarca del Somontano y el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano con el objetivo de desarrollar el potencial enoturístico de su territorio.

De esta forma, con la Ruta del Vino Somontano nacía una red de cooperación público-privada que integra tanto a empresas específicamente turísticas como a otras cuyos sectores han estado tradicionalmente lejos de éste. Todas unidas y entrelazadas por el vino como hilo conductor de su oferta. Por esa razón, entre las cerca de noventa empresas que integran hoy la oferta enoturística de la Ruta se encuentran los mejores establecimientos de la zona en cada sector: bodegas, restaurantes, alojamientos (hoteles, hostales, apartamentos turísticos y viviendas de turismo rural), restaurantes, bares de vinos, comercios especializados, centros museísticos y visitas culturales, empresas agroalimentarias (como almazaras y queserías), empresas de deporte de aventura, spas urbanos, empresas de alquiler de coches, taxis turísticos y agencias de viajes receptivas.

Un proyecto que -desde entonces hasta hoy- aglutina a todos y se fundamenta, por una parte, en el desarrollo integral y sostenible del territorio diversificando la economía y asociándola al vino como sector económico de éxito y por otro, en la desestacionalización turística con un nuevo perfil de público emergente: el enoturista.

LAS RUTAS DEL VINO DE ESPAÑA

Las Rutas del Vino de España son un producto turístico de la Asociación Española de Ciudades del Vino (ACEVIN) configurado con el apoyo de la Secretaría de Estado de Turismo del Ministerio de Industria, Turismo y Comercio y de la Secretaría General de Agricultura y Alimentación del Ministerio de Medio Ambiente, Medio Rural y Marino con el objetivo de crear unas rutas turísticas de calidad en destinos de tradición vitivinícola que se convierten en la referencia enoturística de España y el mundo.

Para formar parte de este Club, una Ruta del Vino ha de respetar los criterios de calidad y normas de autorregulación que ACEVIN y la Secretaría de Estado de Turismo han establecido.

En ellos se definen desde los requisitos de su sistema de gestión, señalización, promoción y comercialización hasta los que deben cumplir todos los establecimientos que forman parte de cada Ruta.

Actualmente esta red o Club de Producto suma veintiún destinos de los que sólo dieciséis cuentan con su certificación como Ruta del Vino de España. Dato relevante cuando lo enmarcamos en un sector en el que conviven -por ejemplo- setenta denominaciones de origen vitivinícolas y cinco mil bodegas.

En este ambicioso proyecto nacional y tras el resultado objetivo de las auditorias de 2006, 2008 y 2010, Somontano se sitúa en el grupo líder siendo, hasta el momento, una referencia enoturística dentro de los destinos certificados y experiencias paralelas.




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad