Expandir | Contraer
|
«Inicio
El golfista Miguel Ángel Jiménez visita las instalaciones del Parador “Málaga Golf”
El torneo Open de Andalucía, que se juega del 24 al 27 de marzo, contará con la participación de los profesionales Louis Oosthuizen, José María Olazábal y Colin Montgomerie El presidente de Paradores de Turismo, Miguel Martínez, el golfista internacional Miguel Ángel Jiménez y el director general de Planificación de Deportes de la Junta de Andalucía, Ignacio Rodríguez, han visitado esta mañana las instalaciones del parador Málaga Golf en el que se disputará, la próxima semana, el Open de Andalucía de golf.
Se trata de uno de los torneos más prestigiosos del golf internacional y de una de las más destacadas pruebas del Circuito Europeo, que durante los días 24 al 27 de marzo se celebrará en el renovado campo profesional del parador Málaga Golf por cuarta vez desde 1992.
Durante los cuatro días que dure el torneo, el establecimiento malagueño recibirá a los mejores jugadores de golf de Europa entre los que destaca el vigente campeón del Open británico, Louis Oosthuizen. Junto a él estarán el capitán del equipo europeo de la Ryder Cup 2012, José Mari Olazábal, el campeón escocés Colin Montgomerie, el propio Miguel Ángel Jiménez, el gaditano Álvaro Quirós, que se impuso el pasado mes de febrero en el Omega Dubai Dessert Classic y el danés Thomas Björn, que logró hace un mes su undécimo título en el Masters de Qatar, y venció a Tiger Woods en el match play.
Según el golfista y organizador del evento, Miguel Ángel Jiménez, contar con este plantel de jugadores, "es todo un honor que engrandece muchísimo el torneo. Estoy contentísimo con el listado de inscritos en el Open. Desde que tomamos las riendas del torneo en 2007 lo mejor ha sido la respuesta de los jugadores: no hay más que ver el palmarés".
Por su parte, Miguel Martínez hizo hincapié en la importancia turística del evento: "el Open de Andalucía de Golf es mucho más que una prueba deportiva. Es un escaparate inmejorable para mostrar al mundo la belleza de este parador, de Málaga y de toda Andalucía. Millones de personas de los cinco continentes volverán a posar sus ojos, durante cuatro días, en este lugar. Es una ocasión única en la que España se venderá a través del golf. Y podrá hacerlo trasmitiendo una imagen atractiva, acogedora y también moderna. Se trata por tanto de una oportunidad especialmente importante en estos tiempos de crisis, que no vamos a dejar escapar.
"con estos jugadores y con este campo ya anticipo, que este Open de Andalucía va a ser un gran éxito deportivo. Pero, sobre todo, va a suponer un salto más en la promoción turística de Andalucía y de toda España. Una promoción más necesaria que nunca en tiempos de crisis agravados por terribles tragedias como la que se vive en Japón o como la que sufren algunos países árabes. Frente a esos obstáculos no nos queda otra que seguir trabajando más que nunca, codo con codo con nuestros deportistas, para atraer a más turistas a nuestro país. Y por tanto generar más empleo y más riqueza".
Un campo más exigente y medioambientalmente más sostenible
Todos los participantes podrán disfrutar del circuito malagueño y beneficiarse del resultado de un ambicioso plan de obras que ha concluido este año con la creación de un nuevo lago que se nutre de agua captada de pozos subterráneos y que es sometida a un proceso de ósmosis para eliminar la sal. Se trata de un nuevo elemento que garantiza el suministro de riego para todo el campo de forma sostenible y, además, funciona como nuevo obstáculo para el hoyo numero 3 del campo, aumentando su dificultad. El recorrido suma además varios arenales que simulan las dunas y una estupenda iluminación en el arco de entrada. "Una obra que, por tanto, responde al criterio de sostenibilidad medioambiental de este campo. Tiene que ser así porque, como saben, el respeto al medio ambiente y, por tanto, el turismo sostenible es una de las prioridades y de los objetivos de la red de Paradores".
Estas reformas ponen el broche final a un plan de obras que comenzó a ejecutarse el pasado año, cuando el campo se sometió a una remodelación total de la cubierta vegetal y una importante repoblación forestal basada en plantas autóctonas resistentes a ambientes marinos como pinos piñoneros, tamarindos o juncos.
En cuanto a competitividad, el recorrido se acortó en dos golpes el par hasta dejarlo en 70. En este sentido y al igual que en 2010, durante los días del torneo se cambiarán los hoyos 1 y 16 (ambos par 5) por par 4 para hacerlos más competitivos y el hoyo 17, con el green protegido por tres bunkers, se dificultará un poco más gracias a la creación del nuevo lago.
El año pasado se estrenaron los nuevos vestuarios y una amplia y profesional zona de prácticas, destinados a conseguir la máxima comodidad de jugadores, periodistas y público en general.
Un poco de historia
El recorrido del parador ha sido conocido durante mucho tiempo como Club de Campo de Málaga. Fue el primero que se inauguró en Andalucía (en 1929) de los que actualmente continúan en juego y su diseño fue obra de los arquitectos más prestigiosos de la época, Harry Colt y Tom Simpson, autores de los nueve primeros y segundos nueve hoyos, respectivamente.
El espacio acogió la primera edición de este torneo en 1992 bajo el nombre de Turespaña Masters Open de Andalucía. En aquella ocasión se lo adjudicó Vijay Singh y no sería hasta 1999 cuando volvería a celebrarse allí por segunda vez bajo el nombre actual de Open de Andalucía. Esta vez el trofeo fue a parar al Miguel Ángel Jiménez, quien finalizó con un resultado de 24 bajo par incluyendo una tercera vuelta con la que batió el récord del campo (62 golpes).
La tercera ocasión en que el Parador malagueño acogió el torneo fue el año pasado, donde se impuso el sudafricano Louis Oosthuizen, quien defenderá título durante los próximos días.
www.parador.es
| |
   |