Expandir | Contraer
|
«Inicio
¿Cuál es el futuro de Mali?
Enric Ribera Gabandé Es uno de los países más pobres del mundo. Su perspectiva de vida no va más allá de los 49 años. A pesar de todo y de las múltiples carencias básicas, su gente es acogedora, amable, hospitalaria y se presta a colaborar con el que llega. El maliense destila una sonrisa franca, sincera y desinteresada. Es el más preciado y valioso patrimonio con que cuenta Mali.
Sus ciudadanos, en la calle, transitan en busca de todo. Caminan. Hablan. Se preguntan, ¿cuál es nuestro futuro? Más del 50% de los ciudadanos viven con un presupuesto diario de 1,25 dólares. ¿Qué se hace con esta miseria? Nada. Absolutamente, nada. Pero, a pesar de ello, son felices.
Diferentes ONG del mundo están en el país para enseñarles a pescar, como se dice vulgarmente. No saben pescar, pero quieren. Son sabedores que ofreciéndoles el pescado, nunca saldrán del atolladero donde se encuentran, de la miseria más cruel. Demuestran voluntad en conseguirlo, pero no saben, no conocen, no encuentran los puntos referenciales del progreso. Necesitan ayuda.
Mali tiene una cultura milenaria. Un patrimonio, como pueblo, que se pierde en los confines de la historia. Las continuas guerras y conquistas de territorios por etnias africanas y países europeos en todo el continente negro, ha frenado los pasos a una irrenunciable evolución social, justamente reivindicada por el proletariado pueblo maliense.
Pero Mali se siente, a pesar de ello, orgulloso de su patrimonio arquitectónico, cultural y lúdico. Mali es un diamante en bruto en materia de turismo. Desde el Ministerio de Turismo y hasta algunas fuerzas activas quieren cambiar el rumbo actual de esta emergente industria. No es fácil, por que hay mucho y difícil camino por recorrer, aunque tiene la “mina” totalmente abierta para explotarla. El País Dogón es una cantera que tiene que dar valiosos lingotes de oro turístico.
La Casa de Mali en España, que preside la incansable Menchu Mendoza, luce en su piel una sensible epidermis social hacia su gente. Fruto de ello, tiene proyectado levantar en Djélibani-Sibid un poblado autosuficiente con el objetivo de conseguir un modelo de vida sostenible que contribuya al desarrollo de los poblados de Djélibani, Tabou y Kaka.
Este poblado pretende ser un centro de formación a través del cual se creen puestos de trabajo, tanto para la formación como para la producción en régimen de cooperativa. El poblado estará compuesto por viviendas, talleres para la formación profesional y ocupacional, servicios comunes, granja-escuela y campos de cultivo.
Un proyecto, éste, que merece el calificativo de gran obra social. Es el camino, al igual que otros muchos emprendidos en el territorio, que deben llevar a Mali a salir del profundo pozo donde se encuentra.
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande
Foto: Pilar Rius
| |
    |