Lituania descubre su historia y cultura  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Lituania descubre su historia y cultura

Kaunas ha respirado música internacional a lo largo de cuatro días con el prestigioso festival Hanza, participando en él más de 25 países europeos

Castillo de Trakai

Iglesia de la Resurrección de Cristo

Globos aeroestáticos de Kaunas

En un primer viaje a Lituania se descubre el país, se acaricia, se palpa…se empieza sentir, a estimar. En una segunda estancia, se termina por llevarse en el corazón un pedacito lituano. Cada mañana cuando el alba asoma, a Lituania le bate el corazón con fuerza, con desenfreno, con el ir y venir de sus gentes que se abren camino por sus calles, avenidas, ciudades y pueblos en busca de su cotidiano destino.

De norte a sur y de este a oeste, Lituania tiene identidad, historia, cultura, presente y futuro. Tiene mar, pequeñas colinas que siguen la vida de los ciudadanos que van y vienen, de los que la visitan y la disfrutan. Tiene un crisol de arquitectura donde están casi todos los estilos europeos representados en su catálogo.

TRAKAI, UN CASTILLO CON HISTORIA DE VYTAUTAS

Una de sus piezas más emblemáticas, es el castillo de Trakai, situado en el Parque Histórico Nacional del mismo nombre, rodeado por cerca de 200 lagos naturales, y ubicado en una diminuta isla. Es el único que se encuentra en un espacio natural de estas características. La fortaleza, que se construyó a principios del siglo XV, fue la residencia de verano del Gran Duque Vytautas, el más famoso y amado por el pueblo lituano.

Trakai está diseñado entre tres islas. Para ello, tuvieron que hacer bajar el nivel del agua de estas, para una vez terminado, volver las aguas a su cauce, quedando flotando el castillo. Así lo describieron los viajeros del siglo XV que pasaron por Trakai. Al mismo tiempo, este hecho llegó a ser su maldición, ya que la humedad, especialmente en invierno cuando con el paso del tiempo fue perdiendo importancia, se iba destruyendo poco a poco hasta acabar convirtiéndose en ruinas. En la actualidad está totalmente restaurado, siendo después del casco antiguo de Vilnius, el icono turístico más visitado del país. En esta zona y en alguno de sus restaurantes existe la oportunidad de degustar una de las joyas de su gastronomía más histórica, la caraíta.

LA PENINSULA DE CURONIAN

En el norte del país, donde Lituania y Rusia se dan la mano (no sé si muy amistosamente, por aquello del pasado político), surge una pequeña y caprichosa lengua de terreno de unos 100 kilómetros de longitud, y tan sólo 2,300 kilómetros de ancho en su punto más grande de espacio, y unos 400 metros, en su más estrecho, donde su orografía y terreno hay que situarlos en el pabellón de lo insólito, de lo no visto. Se trata de la Península de Curonian.

La casa de Thomas Mans, de Nida

Teatro de Klaipéda

Es una lengua de tierra cubierta en un 70% por bosque. El 30% restante es arena, es dunas, es el “desierto” de Lituania, uno de los principales polos turísticos del país báltico. La UNESCO lo tiene clasificado como Patrimonio Mundial. Con merecimiento. La lengua está repartida a partes iguales entre Rusia y Lituania.

Los habitantes de Curonian son básicamente pescadores. En verano, los turistas se multiplan hasta logar un número total que se sobrepasa los 50.000. El ámbar, en la zona, es una de las resinas de más valor, siendo considerada de las mejores del mundo.

De la belleza del lugar ya se dio cuenta de ello el escritor y Premio Nobel de Literatura de 1929, Thomas Mans, que en 1931 y 1932 pasó dos veranos en Nida, donde escribió tres volúmenes de su famosa novela “José y sus hermanos”. Aquí se hizo levantar una casita de madera, con su arquitectura típica, siendo en la actualidad un diminuto museo, el Centro Cultural de Thomas Mans.

Entre las múltiples curiosidades y vivencias que se dan en la península lituana, una destaca por su sencillez y a la vez por emotividad. Es las veletas. Las veletas, que ahora lucen muchas casas en sus fachadas, antiguamente los pescadores las situaban en sus barcas de pesca, conocidas como curriena, hechas totalmente de madera. Los colores de las veletas y sus símbolos con los que estaban configuradas, venían a ser como la matricula de la barca y del pescador. Según estos, la gente sabía donde vivía el pescador; cuantos hijos e hijas tenía, y en que lugar debía pescar. La gente iba a comprar a la barca y conocía todos estos detalles del patrono y su barca. Uno de los souvenirs más emblemáticos de la península es el licor hecho con el ámbar, la vodka y brandy, y las propias resinas ambarinas del mar.

En la península de Curonian, también algunas dunas están muertas. Existe una zona donde las dunas no tienen vida, debido a que no hay vegetación alguna en sus alrededores, al contrario que en el resto de las dunas donde la arena acaricia los arbustos y las flores, algunos de ellos de carácter endémico.

EL TEATRO DE KLAIPÉDA

El Teatro Dramático de Klaipéda data de mitad del siglo XIX. Además de su uso como centro cultural, éste es un lugar histórico político ya que desde su balcón Adolf Hitler en 1939 hace un discurso a la gente de Klaipéda después de su llegada al puerto de la ciudad lituana a través de un submarino alemán. El argumento de disertación era el revindicar la propiedad alemana del territorio de Lituania. La plaza estaba a rebosar de gente, atenta al parlamento que hacía el dictador nazi, a excepción de una sola figura, la estatua de Anike, colocada en la plaza, orientada de espaldas al teatro.

De camino desde Klaipéda a Vilnius, a mitad de trayecto, la Colina de las Cruces nos descubre un sinfín de cruces religiosas que se empezaron a plantar en este punto cuando en el siglo XVIII los zares gobernaban la zona y venían desapareciendo muchos lituanos. Los familiares y amigos de los difuntos colocaban cruces en este monte, muchas cruces en memoria de las personas desaparecidas. Después de dos siglos, se continúa depositando cruces, no solo por parte de nativos del país, sino por gente venida de todo el mundo. Es muy tradicional.

VILNIUS

No se conoce con precisión cuando se fundó la ciudad de Vilnius. Se da por buena la fecha del año 1323 cuando por primera vez aparece el nombre escrito de Vilnius, Vilna en latín. Aunque las investigaciones arqueológicas lo sitúan mucho más antes. Varios siglos atrás, había en este punto un poblado.

En la iglesia de los Santos Juanes, que está pegada a la Universidad de Vilnius, es donde los estudiantes que han terminado su carrera reciben sus correspondientes diplomas de manos de los políticos de mayor rango institucional de Lituania, entre ellos del Presidente del Gobierno. Es una gran fiesta que se lleva a cabo en un lugar insólito para ello.

Catedral de Vilnius

Iglesia de los Santos Juanes

Conjugando universidad e iglesia, se reúnen diferentes estilos arquitectónicos en estos edificios; gótico, clasicismo, renacimiento y barroco. También pared con pared con estos, está el observatorio. Desde el siglo XVII en este punto de la ciudad, Vilnius tiene ubicado su observatorio.

El Palacio Presidencial no siempre tuvo este rango. Desde hace 10 años es la sede del presidente de la Repúlica de Lituania. Es el palacio más importante de Vilnius. En 1812 vino Napoleón con el ejército francés en su marcha hasta Rusia, alojándose en este edificio y permaneciendo por espacio de 19 días en él. Desde este palacio, Napoleón organizaba su campaña militar.

Debido a que la zona donde se encuentra la catedral de Vilnius no tenía una base debido a las aguas subterráneas, todas las catedrales se caían. La actual es la cuarta, y se apoya sobre la primera que se diseñó en estilo gótico. Luce un neoclasicismo muy ostentoso. Está dedicada a San Ladislao. El campanario no se sostiene sobre esta, si no que tiene una estructura marginal separada por unos metros de la nave.

REPÚBLICA DE UZÜPIS

La República de Uzüpis se encuentra en un pequeño barrio detrás del río. Es un territorio de Vilnius donde desde hace 30 años se asienten los artistas nacionales. Hace 15 años proclamaron la República Independiente de Urüpis. Se trata de una libertad espiritual. Son artistas que tienen sus talleres de trabajo en este lugar.

La Puerta de Aurora pertenece a la muralla de la época del Renacimiento. Tan solo quedan de la original unos cientos de metros de esta. Se construyó para defenderse de los ataques de los bárbaros. Tenía 9 puertas. Ahora tan solo queda la de Aurora.

EL FESTIVAL DE HANZA

El Festival de Hanza tiene un sistema rotativo de celebración. En la edición de 2011 se ha llevado a cabo en la turística ciudad lituana de Kaunas. Durante cuatro días, se han concentrado en sus calles músicos y turistas venidos de más de 25 países de Europa. Sus plazas y avenidas destilaban música de rock, clásica, moderna…Los poros de Kaunas respiraron un ambiente musical y gastronómico de gala durante los días de celebración.

Kaunas ha sido una gran fiesta internacional, de belleza única. Un escaparate de promoción de los valores culturales, arquitectónicos, museísticos y culinarios de gran calado promocional.

La ciudad, que ha hecho muy famosa el equipo de baloncesto del Zargiris, es la segunda de Lituania en número de habitantes. Viven unos 320.000. Durante la Primera y la Segunda Guerra Mundial fue la capital del país báltico.

En el año 1939 cuando los rusos preguntaron a los lituanos si desean su protección y recibieron la respuesta afirmativa, acto seguido ocuparon el país por espacio de 50 años, hasta 1990, que volvieron a ser independientes con la salida de la URSS.

Un funicular conduce al ciudadano hasta el punto más alto de la ciudad. Fue construido en el año 1931, siendo restaurado a lo largo de la historia varias veces. En el año 1920, después de la Independencia, Kaunas se empezó a desarrollar. Es cuando se levantó la iglesia de la Resurrección de Cristo que está en esta zona, la más grande de la capital. Se empezó su construcción en el año 1934. Durante el periódo Soviético fue una fábrica. En 1990 cuando los lituanos consiguieron la independencia, la primera decisión que tomaron fue cerrarla. Tres años después iniciaron la reconstrucción de esta.

DATOS DE INTERÉS

Oficina de Turismo de Lituania en España
Director: Raimundas Michnevicius
Tel. 667 69 39 31

Castillo de Trakai
www.trakai-visit.lt

Fiesta de Hanza
www.hanzakaunas.lt

Hotel Europa Royale
www.europaroyale.com

Restaurante Sadute
www.sadute.lt

Hotel Kaunas
Kaunas
www.kaunashotel.lt

Restaurante Berneliu Uzeiga
Kaunas
www.berneliuuzeiga.lt

Turismo de Jeringa
www.visitneringa.com

Turismo de Klaipéda
www.klaipedainfo.lt

Turismo de Vilnius
www.vilnius-tourism.lt

Spa Sauleja
www.sauleja.lt

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande

Fotos: Pilar Rius




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad