Pilsen, capital mundial de la cerveza  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Pilsen, capital mundial de la cerveza

La Pilsner Fest 2011 ha reunido a lo largo de dos días a 50.000 personas durante la celebración de su clásica fiesta dedicada a la refrescante bebida de baja fermentación

Pilsner Fest

Antigua fábrica de Pilsner Urquell

Sala de cocción de la cerveza

La ciudad de Pilsen no es muy conocida a nivel turístico. Pasa casi desapercibida para muchos viajeros que vienen a la República Checa, aunque sobran argumentos de peso para que no sea así. Pero, la capital del suroeste del país es famosa a nivel internacional. Es el lugar donde nació la fórmula cervecera del mismo nombre, la Pilsen. Sistema elaborador que un grupo de ciudadanos de la ciudad, promovidos por el propio ayuntamiento, diseñaron en 1842 la cerveza de baja fermentación, estilo que con el paso del tiempo se ha hecho popular en los cinco continentes. Un 70% de la cerveza que se fabrica en la actualidad a nivel mundial es Pilsen.

La marca Pilsner Urquell es el alma, el corazón y el cuerpo de Pilsen, de la cerveza que ha dado fama a la ciudad. Se fundó el 5 de octubre de 1839 cuando a 260 personas de la ciudad se les fue otorgado el derecho a producir cerveza por parte de las autoridades locales. Un año antes, en 1838, el ayuntamiento vertió en la plaza mayor 36 barriles de cerveza que no fue aceptada por su deficiente calidad elaboradora. Sab Miller comanda en la actualidad la fábrica, con una cuota de mercado nacional del 50%. Otras dos fábricas tiene ésta en territorio nacional; en Moravia y Praga.

Pilsner Urquell, con el paso de tiempo, se ha situado como una de las más punteras en el sector en Europa, con nuevas y sofisticadas instalaciones que la han catapultado como un modelo a imitar, con una sala de cocción moderna, amplia y práctica. Además de unos tanques cilindro-cónicos de última generación, donde la cerveza fermenta y posteriormente madura. Otro de los nuevos equipamientos de la empresa ha sido el edificio en el que se lleva a cabo la filtración en dos líneas.

El sistema de elaboración de Pilsner Urquell y el que se emplea a nivel internacional con esta fórmula Pilsen, está basada en una fermentación de la malta durante 14 días con levaduras que empiezan actuando a una temperatura de 5 grados y terminan su proceso a 9 grados. Cada día va ascendiendo un poco hasta lograr los 9. Posteriormente, descansa 29 días. Este es el esquema más básico y elemental elaborador. No hay que pasar por alto, que el lúpulo que se emplea, el Saaz, está considerado el mejor del mundo. Es autóctono, y se cultiva en una tierra que contiene mucho hierro. El agua se extrae de 5 pozos de unos 100 metros de profundidad. La cebada es también de procedencia nacional. Y, los fermentos son secreto de Estado de la empresa, cuya fórmula está guardada en el Banco Central de la República Checa, como un valor incalculable.

Pilsner Urquell, rompiendo moldes con respecto a otras cerveceras internacionales, obtiene su propia malta, según el perfil más adecuado con el estilo que le caracteriza desde hace muchos años y que la hecho famosa mundialmente. Otro de los secretos de la casa es la alta temperatura con que una tercera parte de la pasta que ha permanecido primero a 30 grados, después pasa a una caldera que es alimentada con gas a 600 grados en la base de ésta, repitiendo tres veces esta misma operación, cuyo objetivo es caramelizar los azucares.

Un hecho que demuestra muy claramente el inalterable sistema que se viene practicando desde sus inicios en la fórmula Pilsen, es que en una parte de las dependencias de la fábrica, que ahora está dedicada a mostrar a los visitantes la tradición que viene manteniendo la empresa checa, era el frigorífico subterráneo con que estaba dotada en sus comienzos, donde se depositaba desde el exterior hielo en invierno para crear una temperatura lo más aproximada posible a los 5 grados, que es la que siempre ha caracterizado la forma de elaborar de Pilsner Urquell.

Museo de Marionetas de Pilsen

Castillo de Praga

LA PILSNER FEST

Un país, como la República Checa, muy cervecero, con una gran cultura en el tema, y siendo el segundo del mundo en el consumo por año y habitante, 165 litros por capita, no podía estar al margen de una fiesta dedicada a la rubia y refrescante bebida, conocida popularmente entre sus ciudadanos, como clara. Todo empezó hace 10 años cuando la propia Pilsner Urquell, con la colaboración de la ciudad de Pilsen, organizó la primera edición de Pilsner Fest, una fiesta que desde el primer año ha tenido un importante éxito de participación. Cerveza, "perritos" calientes, gastronomía autóctona de la región, música y ganas de pasarlo muy bien, han sido siempre los ingredientes de esta receta de éxito lúdico culinaria de Pilsen.

Paso a paso, año a año, la Pilsner Fest ha ido tomando cada vez más importancia, hasta 2011 que ha congregado a unas 50.000 personas a lo largo de dos días de celebración de ésta. Como en la edición del pasado año, éste también se ha programado un concurso para la inscripción en el libro Gines de Récords nacional, consistente en hacer un brindis colectivo y multitudinario con latas de cerveza, llegando a la cifra de 5.500 personas, que al alimón, con la lata de cerveza en alto, gritaron viva Pilsen. Todo un espectáculo lleno de originalidad, plástica, música y mágica. Las autoridades de la región quisieron sumarse al evento.

PILSEN TURÍSTICO

La plaza de la República de Pilsen está rodeada por un conjunto de casas de gran belleza y singularidad arquitectónica que arropa a su pequeña catedral. La nueva ciudad de Pilsen fue construida en 1285. También se proyectó en estos mismos años la iglesia primitiva que con el paso del tiempo, en 1993, se designó diócesis a la ciudad y con ello pasó a ser la iglesia mayor de la ciudad, su catedral dedicada a San Bartolomé. El estilo es gótico luxemburgués. Originalmente, tuvo una sola nave. No se conoce con certeza si la primera iglesia estuvo ubicada justamente en este lugar. A finales del siglo XIV, se sabe que ya tenía las tres naves con que cuenta en la actualidad la iglesia.

La construcción y su posterior evolución, fue muy complicado. En un principio, se dotó de su presbiterio pequeño. La pieza considerada más valiosa de la catedral es la estatua de Madona de Pilsen, hecha en piedra de “opaca”. Data de 1385 y no se sabe quién es su autor. Representa un prototipo de la que se conoce como Madona bella. Posiblemente, el autor viene de la familia de Petro Parles, uno de los arquitectos más reconocidos del gótico de Bohemia.

El Altar es neo-gótico. Los dos laterales corresponden a la época de Transición, del Renacimiento al Barroco.

MUSEO DE LAS MARIONETAS

Este museo didáctico de las Marionetas de Pilsen marca la evolución del arte emocional y de la fantasía de Bohemia. Las tres plantas de las que se compone tienen el sentido ascendente y cronológico de la evolución de la expresión artística en la región checa. A través de la visita se descubre, desde como se talla la marioneta en su construcción, hasta las piezas más antiguas utilizadas a lo largo de la historia, pasando por los creadores de personajes importantes checos en esta disciplina, que han llevado a escribirse en el libro de la historia nacional. En el tercer piso está representado el Teatro Alfa, famoso en la región desde 1960 en el arte de la marioneta.

El Museo de la Cervecería de Pilsen transporta al visitante a la época Medieval. El relato cuenta la evolución e inicios de la elaboración de la cerveza en Pilsen. También del modo de beber y servirla. Es una visita ilustrativa, entretenida y trufada de información que no deja indiferente a casi nadie.

Al fondo, el Castillo de Praga

Plaza Mayor de Praga

TOUR SUBTERRÁNEO

Pilsen, en la Edad Media, carente de espacio y sintiendo la necesidad de disponer de un lugar para almacenar sus mercancías con garantías de conservación durante todo el año, se empezó a escarbar en el subsuelo de una manera rudimentaria con el propósito de lograr este objetivo, cosa que lo obtuvo con la colaboración mayoritaria de su pueblo. Hasta 19 kilómetros de recorrido tiene el subterráneo de Pilsen. Ahora es un lugar singular para realizar tour turísticos.

Es una de las visitas más solicitadas de la localidad checa. La duración del recorrido es de una hora y media y tiene un trayecto de 1 kilómetro. La profundidad del subterráneo está entre los 9 y los 12 metros, y la humedad relativa del aire de las galerías es de 95°. En todo el trayecto existe tan solo un punto de luz natural con el exterior. Todo está sujeto, actualmente, a la iluminación artificial. En su época empleaban sistemas de velas gigantes y otros ingenios. Los trabajadores que escarbaron las galerías siempre vestían ropa blanca, para que en el supuesto de desmoronarse el interior de la tierra pudiera ser localizados con la menor dificultad posible. Llevaban en su espalda una cesa en la que depositaban el material que iban escarbando durante su trabajo.

La linterna les permitía ver en las oscuras entrañas de la tierra. Otro de los objetivos del espacio subterráneo venía a ser también el extraer agua para el consumo de la población. Hasta un total de 60 pozos se hicieron en este lugar. La zona también era un punto muy óptimo para la conservación de la cerveza, dada la temperatura constante que existe en su interior durante todo el año, y a la vez servía para eliminar las aguas residuales de las viviendas.

PRAGA, UNA CIUDAD MONUMENTAL

El Castillo de Praga es el más grande del mundo. No es propiamente dicho un castillo sino un conjunto de edificios donde en su centro esta la catedral de San Vito, la más importante de la República Checa. Tiene una extensión de 7,8 hectáreas. Cuenta con tan solo tres entradas, las cuales están controladas por guardias de seguridad del Ejercito. Los trajes que lucen sus miembros están creados por el diseñador más famoso del país, que ganó un Óscar por su trabajo en torno a los vestidos que lucieron los actores de la película Amadeus, Theodor Pistek. Combinan los tres colores nacionales, el blanco, el rojo y el azul.

En el interior del recinto se encuentra la sede del presidente de la República Checa, Václav Klaus. El castillo de Praga es considerado el mayor símbolo del Estado. Esto viene a decir, que en todo el recinto existen unas normas de obligado cumplimiento para todos los ciudadanos que a él se acercan. Está prohibido circular con cualquier vehículo. Ni tan solo se puede hacer con bicicleta.

Presidiendo, no políticamente, sino a nivel religioso, la catedral de San Vito se erige como un gran estandarte, el más estimado, posiblemente, por sus ciudadanos. Empezó a construirse en 1344, durante la época de Juan de Luxemburgo. Una gran parte de la catedral es de estilo gótico y se promovió durante el periodo de Carlos IV y sus sucesores. Su primer arquitecto fue Matías Arras, de origen francés, que dirigió la obra de las 6 primeras capillas. Más tarde vino el arquitecto de Bohemia, Pedro Parles. La catedral tiene dos partes, la gótica original, del siglo XIV, y la neo-gótica que fue terminada en el siglo XIX.

En lo que se refiera al tercer patio del castillo, destaca un monolito de granito de 16 metros de alto que recuerda a las víctimas de la Primera Guerra Mundial; la antigua Casa Episcopal; una fuente gótica del patrón catalán Sant Jordi (la original esta guardada en la galería Nacional de Praga); y un pasillo muy curioso que une la catedral de San Vito con el viejo edificio del Palacio Real, que es la parte más antigua del castillo, donde vivían las reyes de Chequia.

El castillo nuevo de Praga fue construido durante la época de María Teresa, en el siglo XVIII. Su arquitecto fue el italiano Nicolo Basti, que había trabajado en el Palacio de Schönbrunn, de Viena. En el segundo patio del castillo se encuentra la Sala Española, donde se firmó el 8 de abril 2010 el Tratado de Desarme Nuclear entre el Presidente norteamericano Barack Obama y el ruso, Dimitriv Zarchevo Melvedev. La sala está considerada una de las bellas del conjunto arquitectónico del lugar.

PRAGA, UNA CIUDAD DE MUSEOS

La capital del país disfruta de un conjunto de museos de gran importancia en su género. Destaca, entre otros, el Museo Nacional, obra del arquitecto Josef Schulz. También, el Museo Judío, que es un conjunto de distintos edificios dentro del antiguo gueto de Josefov. Posee una de las mayores colecciones de arte judío en el mundo. Comprende unas 40.000 piezas de museo y 100.000 libros. Otros de menor importancia, no por ello no son dignos de ser visitados, es el Museo Alfons Mucha, que recoge más de 100 obras y objetos relacionados con el autor checo; el Museo Franz Kafka, que alberga las primeras ediciones de sus libros, así como otros objetos relacionados con el autor; y el Museo del Juguete, que se localiza en el Castillo de Praga.

El Puente de Carlos es uno de los lugares mas frecuentados por los turistas que vienen de todas partes del mundo. Su construcción se inicio en 1357 con el visto bueno del rey Carlos IV. Fue finalizado a principios del siglo XV. En aquellos años era la única manera de cruzar el río, se convirtió en la vía de comunicación más importante entra la ciudad vieja, el Castillo de Praga y las zonas adyacentes hasta el año 1814. En sus orígenes, esta vía de comunicación era conocida como el Puente de Piedra. Tiene una longitud de 516 metros. Su ancho es de casi 10 metros. El puente está decorado por 30 estatuas situadas a ambos lados del mismo. La gran mayoría son de estilo barroco y fueron construidas a inicios del siglo XVIII.

Hasta el 15 de mayo de 1905 circuló por éste un tranvía tirado por caballos, siendo reemplazado por uno eléctrico que funcionó hasta 1908. Posteriormente eran los autobuses los que hacían el trayecto. Actualmente es peatonal y muy transitado por ciudadanos del país y por miles de turistas que se recrean paseando por el puente.

Oficina Nacional Checa de Turismo en España
Directora: Marketa Leheckova
Avda. Pío XII, 22-24
Tel. 00 34 913 457 112
28016 Madrid
E.mail: info-sp@czechtourism.com
E.mail: leheckova@czechtourism.com
www.czechtourism.com

Fábrica de Cerveza Pilsner Urquell
U Prazdroje 7
Tel. 00 420 377 062 888
304 97 Pilsen
(República Checa)
www.pilsnerurquell.com/es

Subterráneo histórico de Pilsen
Veleslavinova 6
301 14 Pilsen
(República Checa)
Tel. 00 420 377 235 574
E.mail: podzemi@plzenskepodzemi.cz

Museo de la Cervecería
Veleslavinova 6
301 14 Pilsen
(República Checa)
Tel. 00 420 377 235 574
E.mail: muzeum@prazdrojvisit.cz
www.eshop.prazdroj.cz

Centro de Información de la ciudad de Pilsen
Tel. 00 420378035330
Pilsen
www.plzen.eu
www.pilsen.eu
www.plzen2015.eu

Museo de Marionetas de Pilsen
Tel. 00 420 378 370 801
E.mail: muzeumloutek@zcm.cz
www.muzeumloutek.cz

Hotel Angelo
U Prazdroje 6
301 00 Pilsen
(República Checa)
Tel.: 00 420 378 016 111
Fax: 00 420 378 016 016
E-mail: info@angelo-pilsen.cz
www.angelo-pilsen.cz

Guía en lengua español en la República Checa
Jitka Jirárova
00 420 604 111 939
E.mail: info@cestujeme-snadno.cz
www.cestujene-snadno.cz

Texto y fotos:
Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad