Expandir | Contraer
|
«Inicio
Termatalia fomenta el negocio en el sector del turismo de salud internacional
El público respaldó una vez más esta cita y se cifran en más de 10.000. En total, entre profesionales y público, el salón cierra sus puertas con 12.000 visitas   Termatalia 2011 cerró las puertas de su edición más profesional después de tres días de intensa actividad convertida en el epicentro mundial del turismo de salud y de la industria termal y también en el foro dinamizador de la cooperación entre sector público y privado para desarrollar el termalismo para generar riqueza en las zonas rurales, donde se encuentran la mayoría de los balnearios. Termatalia destaca así una edición más por reunir por reunir e integrar a todos los agentes del sector a nivel nacional e internacional.
Contando con Argentina como país invitado, la presencia en el salón de 221 expositores de 28 países (Argentina, Alemania, Brasil, Chile, Colombia, Croacia, Cuba, Eslovaquia, Eslovenia, España, Estados Unidos de América, Egipto, Francia, Grecia, Hungría, Letonia, Lituania, Luxemburgo, Inglaterra, Italia, Jordania, Marruecos, México, Perú, Polonia, Portugal, Turquía y Uruguay), 25 touroperadores y mayoristas de viajes internacionales, más de 2.000 visitantes profesionales, consolidan a Termatalia como el foro internacional elegido por el sector para promocionarse, actualizarse y compartir experiencias y, sobre todo, para hacer negocio. El público general también respaldó una vez más esta cita y se cifran en más de 10.000. En total, entre profesionales y público, Termatalia 2011, cierra sus puertas con 12.000 visitas.
ACCIONES DE NEGOCIO
El eje principal de la feria fue un año más el Centro de Negocios Internacional que acogió las distintas reuniones profesionales entre touroperadores, importadores de bienes de equipo, proveedores y expositores y que contó con el patrocinio del Instituto Gallego de Promoción Económica, IGAPE. Aquí se puso en marcha la Bolsa de Contratación Turística que contó con 25 touroperadores y mayoristas de viajes nacionales, algunos de los principales del mercado, y en la que también participaron establecimientos con centros termales, de talasoterapia o spa de Europa y América.
El papel de Termatalia como puente de conexión termal entre Europa y América Latina y su objetivo de actuar como agente dinamizador del sector del turismo de salud a nivel mundial quedó patente en el hecho de que en esta undécima edición, visitarán la feria delegaciones de profesionales procedentes de México, Argentina y Perú, además de Turquía.
ARGENTINA, PAÍS INVITADO
Argentina fue el país invitado de esta edición por tratarse de uno de los países que cuentan con mayor potencial del mundo, ya que de sus 23 provincias, 19 tienen posibilidades de convertir el termalismo en eje de su promoción turística. En el marco de desarrollo de este producto termal, el Instituto Nacional de Promoción Turística (INPROTUR), en conjunto con la Federación Empresaria Hotelera Gastronómica de la República Argentina (FEHGRA), eligieron Termatalia para poner en marcha acciones de promoción internacional del termalismo de este país con el objetivo de posicionar a Argentina como destino turístico de primer orden.
El director general del Instituto de Promoción de Turismo de Argentina, INPROTUR, Leonardo Boto, visitó Termatalia para mantener distintas reuniones de negocio en donde puso de manifiesto el compromiso del gobierno argentino por desarrollar el turismo termal de este país para hacerlo competitivo en calidad y profesionalidad y convertirlo en un foco de atracción de turistas europeos. En este sentido la calidad es un factor clave y una forma de generar una masa crítica competitiva a nivel nacional e internacional que contribuya a posicionar al país como destino indiscutible de este producto.
MARCA DE TURISMO TERMAL
Relacionado con la promoción exterior del termalismo español, Termatalia 2011 acogió el Primer Encuentro de Políticas Públicas de Termalismo organizado por Turespaña y el Observatorio Nacional de Termalismo y que reunió a directivos de comunidades españolas que apuestan por el turismo de salud como elemento clave en su promoción turística como es el caso de Galicia, Cantabria, Castilla-León, Andalucía o Murcia. En esta reunión se decidió impulsar la creación de un grupo de trabajo entre estas comunidades autónomas y el sector empresarial e instaurar una convocatoria anual en Termatalia. Referido a esto, el director de Turespaña, Antonio Bernabé, hizo referencia en su intervención en la inauguración de la feria a la necesidad de crear una gran marca de turismo termal de España para venderla en el exterior.
ACTIVIDADES
Termatalia 2011 acogió la 9ª edición de la Cata Internacional de Aguas en la que los premios quedaron repartidos entre aguas de distintas procedencias. Estuvo dirigida por la Asociación de Sumilleres de Galicia, Gallaecia, y contó con un jurado internacional de expertos. Las aguas premiadas fueron:
Agua de Mineralización débil:
1º premio: Galvanina – Blue (Italia)
2º premio: Agua de Solares (Cantabria)
3º premio: Fuentes de Lebanza (Palencia)
Agua de Mineralización muy débil:
1º premio: Aguas do Paraño (Galicia)
Agua Mineral con gas natural:
1º premio: Pedras Salgadas (Portugal)
Agua Mineral con gas añadido:
1º premio: Cabreiroá (Galicia)
2º premio: Sousas (Galicia)
3º premio: Galvanina-Blue con gas (Italia)
Entre las áreas preferidas por el público destacó la de Relax donde se impartieron más de 1.000 masajes, tratamientos de reflexología podal, Reiki, etc, y el Bar de Aguas, donde se pudieron probar más de 20 marcas de agua envasada de distintos países. Relacionadas con el agua destacaron actividades como el curso de hidrosumiller, el taller infantil que enseñó a los más pequeños a distinguir los cuatro sabores a través del agua o los talleres de cocina y coctelería del agua o la cata de whisky con agua. Los visitantes pudieron además conocer todos los servicios que ofrece un balneario por dentro como la piscina, saunas, área de descanso, aparatología médico estética, etc.
La feria contó también con una Bolsa de Empleo que dio a conocer las oportunidades laborales que genera un sector en constante evolución que en la actualidad da trabajo a más de 700.000 personas en Europa. Todas las empresas presentes en feria tuvieron la oportunidad de presentar su oferta concreta de puestos de trabajo.
Este año se repetieron acciones que tuvieron éxito en las pasadas ediciones como fue el caso del Fam trip con agencias de viajes procedentes de España y Portugal que tuvo como objetivo fomentar el conocimiento del mercado de turismo de salud para este segmento minorista, o del Área de Salud, que orientó a colectivos de afectados como la reumatología, el lupus o las enfermedades renales, sobre prescripciones de las aguas más indicadas para sus afecciones.
Termatalia fue además el foro elegido para acoger la presentación de las últimas publicaciones del sector como es el caso del libro “Agua. H2O, la fórmula de la Salud" de la Dra. Mayte Suárez o “Turismo de Saúde e Bem-Estar no Mundo. Ética, Excelencia, Segurança e Sustentatibilidade" de Joao Viegas Fernandes y Filomena Mauricio Viegas Fernandes, entre otros.
VI ENCUENTRO INTERNACIONAL SOBRE AGUA Y TERMALISMO
Durante tres días, el termalismo mundial dirigió sus ojos a Termatalia.
Muchas de las novedades ofrecidas en la feria estuvieron recogidas en el VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo que se consolida a cada edición como el único foro a nivel mundial que pone en común experiencias y proyectos innovadores. Contó con la participación de 50 expertos procedentes de 13 países.
- Jornada sobre Hidrología Médica: Al papel de los balnearios como centros sanitarios se sumó en esta edición la reivindicación como centros de rehabilitación. Sobre esta idea giró la Jornada Científica sobre Hidrología Médica, organizada por Expourense en colaboración con la Real Academia de Medicina y Cirugía de Galicia. Los ponentes de esta jornada, en su mayoría médicos hidrólogos procedentes de distintos puntos de España e Italia, incidieron en la puesta en valor de los balnearios como centros sanitarios que utilizan sus aguas mineromedicinales como elementos terapéuticos en base, tanto por su composición, (características químicas) cómo por la forma de aplicación, su temperatura y su presión (características físicas).
Convencidos de que los balnearios son un recurso que puede ofrecer un mejor bienestar a enfermos crónicos y a quienes conviven con ellos y les cuidan, los ponentes de esta jornada reivindicaron el papel de centros de rehabilitación, entendiéndola como la especialidad médica que pretende facilitar, mantener o devolver el mayor grado de capacidad funcional e independencia posibles, mediante procedimientos físicos fundamentalmente. Los ponentes insistieron además en la necesidad de la prescripción de la hidroterapia como alternativa terapéutica para el tratamiento de enfermedades crónicas, reumáticas o dermatológicas, ya que conllevan la reducción de fármacos, aumentan la calidad de vida y resulta más económico para la Seguridad Social.
- Jornada sobre Hidratación con agua mineral natural: La principal novedad del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo fue la jornada sobre “Hidratación con agua mineral natural como fuente de salud”, liderada por el Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) en la que se profundizó sobre las diferencias entre el agua envasada y el agua del grifo, la hidratación con agua mineral natural, los beneficios de las aguas minerales según su composición y el papel del agua mineral natural en la infancia. El Instituto de Investigación Agua y Salud (IIAS) quiso concienciar sobre la importancia de tomar agua mineral natural para conseguir una buena hidratación y llevar una vida saludable. Los participantes en esta jornada destacaron la importancia del agua mineral natural como elemento nutritivo saludable al aportar minerales esenciales para el buen funcionamiento del organismo. En esta jornada se abordaron curiosidades como que el agua mineral natural empezó a venderse en farmacias, que no llegó hasta las tiendas de alimentación hasta los años 60 y que en la actualidad solo se envasa en 0.02% de los recursos hídricos subterráneos en España. Esta sesión sirvió además para marcar las propiedades de cada tipo de agua. En este sentido, las aguas de mineralización débil o muy débil poseen un interesante efecto diurético, siendo indicadas cuando se padecen cálculos urinarios, para personas con hipertensión y en la preparación de biberones y alimentos infantiles.
Las aguas de mineralización media tienen efectos similares a las aguas de mineralización débil o muy débil, aunque la acción diurética es inversamente proporcional a su contenido en residuo seco. Y las aguas de mineralización fuerte pueden perfectamente ser incorporadas en el conjunto de una dieta equilibrada y suponen un aporte en minerales muy destacable como el calcio y el magnesio.
- Jornada sobre Turismo, Innovación y Sostenibilidad: Esta jornada acogió una mesa redonda en la que participaron representantes de Turespaña y de las comunidades autónomas (Galicia, Cantabria, Castilla-León o Murcia) que apuestan por el turismo de salud como parte clave de su oferta turística.
Dentro de esta jornada destacó la mesa redonda sobre marketing de turismo de salud en la que se analizó este mercado desde el punto de vista del operador turístico estableciendo los potenciales mercados para el turismo de salud y bienestar en Europa y se habló de las necesidades de los clientes en Europa y América. Destacó la participación en esta sesión de la operadora turística alemana FIT-Reisen, que destacó que este sector cuenta con un cliente cada vez más exigente, que busca calidad y tratamientos sostenibles. También destacó la ponencia de la Consultora de Healthcare Marketing & Wellness Tourism de Estados Unidos, un mercado con más de 76 millones de consumidores de bienestar. Países como Croacia, México y Colombia presentaron sus experiencias como destinos de turismo de salud.
- VIII Encuentro sobre Ciudades Termales: El nuevo concejal de Termalismo del Ayuntamiento de Ourense, José Ángel Vázquez Barquero, se estrenó como anfitrión y explicó a los asistentes la situación actual del termalismo en la ciudad. En esta edición del Encuentro participaron las ciudades termales de Afyon (Turquía), Parnü (Estonia), Montecatini (Italia) y Luchon (Francia). También incluyó una ponencia sobre la creación de itinerarios europeos de ciudades con patrimonio termal que corrió a cargo de la teniente alcalde de Ourense, Isabel Pérez, en representación de la EHTTA- European Historical Thermal Towns Association. Este Encuentro terminó con una mesa redonda sobre las Nuevas perspectivas para el termalismo en Galicia.
Entre las actividades que tuvieron lugar destacaron también las rutas termales programadas dentro del VI Encuentro Internacional sobre Agua y Termalismo, en las que los participantes pudieron optar por realizar una ruta transfronteriza por balnearios de la Región Porto y Norte de Portugal (Chaves, Vidago y Pedras Salgadas) o otra cultural y termal por Galicia que incluía la visita a la Cidade da Cultura.
APOYO DEL SECTOR
Este salón contó con el apoyo de las principales asociaciones internacionales del sector termal entre las que destaca la European Spas Association (ESPA), integrada por una veintena de países. Dentro de la Península Ibérica, volvió a contar con el apoyo y presencia de Balnearios de Galicia, de la Asociación Nacional de Balnearios de España (ANBAL), del Observatorio Nacional del Termalismo, la Asociación Nacional Spa Termal, el Instituto de Investigación Agua y Salud y de la Associaçao de Termas de Portugal ATP.
Con esta apuesta profesional, Termatalia actuó como revulsivo en el sector para posicionar esta alternativa de ocio y salud a nivel mundial y ganar cada vez más mercado.
Toda la información relativa a Termatalia se actualiza en www.termatalia.com, espacio dedicado en exclusiva a este evento y cuenta además con un perfil en Facebook.
| |
   |