Expandir | Contraer
|
«Inicio
Marko Machicao: “La prioridad del Gobierno de Bolivia es la revalorización de las culturas”
El viceministro de turismo del país latinoamericano señala que “las características de nuestro pueblo lo hacen ser único en términos tanto de culturas como de paisaje”  Es uno de los vicemistros más jóvenes de América Latina. Es a la vez uno de los responsables gubernamentales con las ideas más claras sobre lo que tiene que ejecutar un país en materia de turismo para proyectarse y promocionarse hacia el exterior. Personajes políticos de su talla es lo que falta hoy en día a este sector globalizado del turismo moderno y con futuro del mundo. Con respecto a la prioridad de su país, Marko Machicao señala: “la prioridad nacional, la prioridad del Gobierno plurinacional de Bolivia es la revalorización de nuestras culturas y nuestras originales identidades nacionales”. En este tema está volcado su Gobierno desde hace varios años.
Pregunta,- ¿Cuáles son los valores turísticos más importantes que tiene Bolivia?
Respuesta,- Bolivia es un país muy mega diverso, tanto en lo cultural como lo natural. Tenemos 36 nacionaliades que conviven integramente unas con otras en todo nuestro territorio. Contamos con 14 destinos bien distribuidos turísticamente hablando, los cuáles van desde los llanos hasta los valles, pasando por las alturas de los Andes…Y el Gran Chaco y la Bolivina.
P,- ¿Cada uno tiene su personalidad?
R,- Sí. Tiene su característica particular, características que lo hacen ser únicos en términos tanto de culturas como en términos paisajísticos. Les invito a que conozcan Bolivia ya que tiene reconocidas maravillas mundiales.
P,- ¿Las comunidades indígenas están abiertas al turismo?
R,- Dependiendo de cuál comunidad o territorio indígena, sí. Otras, no. De las 36 comunidades, 26 ya trabajan con el turismo. Hay una buena recepción a los visitantes, atendiendo y mostrándolas a éstos.
P,- ¿En qué se basa el turismo en Bolivia?
R,- En un turismo comunitario, lo cuál se da una característica peculiar, porque quién nos visita puede vivir y convivir con las comunidades, con sus usos, sus costumbres, sus valores…y su espiritualidad en el día a día.
P,- ¿Es sensible el Gobierno que preside Evo Morales con que esta cultura debe preservarse y que es uno de los grandes valores con que cuenta su país?
R,- Correcto. Te comentaba anteriormente, cuando hablábamos fuera de micrófono, que la prioridad nacional, la prioridad del Gobierno plurinacional de Bolivia es la revalorización de nuestras culturas y nuestras originales identidades nacionales. Tenemos 36 nacionalidades que están ahí desde antes que llegaran los españoles en la época de la Colonia. Estas comunidades, en su momento, fueron aisladas de lo que es la economía nacional, aisladas de lo que es el mercado. Hoy por hoy, están revalorizándose, potenciándose e integrándose a un mundo cada vez más globalizado.
P,- ¿Cuál es el momento del año más propicio para visitar su país?
R,- Bolivia tiene la particularidad de que si nosotros lo comparamos con la estacionalidad europea o nórdica, en nuestro país el verano es en diciembre, enero…yo creo que es la mejor época. En junio, julio, agosto…coincide con la temporada seca y no llueve y esto también tiene algunas ventajas.
P,- En el campo de la gastronomía, ¿por dónde giran los sabores de la mesa autóctona boliviana?
R,- Nos gusta mucho el picante. Mucha de nuestra comida es rocoto, que es una especie de ají un poco grande, el cuál es combinado con varias hierbas para darle un sabor interesante a la comida. Tenemos el fricase, que es una especie de caldo de “chancho” (cerdo), que es sabrosísimo…Es una exquisitez para quién nos visita. Tenemos muchas especialidades en pescado de río y lagos. Bolivia es uno de los países del mundo que tiene más ríos. Esto da una idea de la gran cantidad y variedad de pescado que tenemos.
Texto y foto: Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Facebook Gourmetvinos
Facebook Rutas Viajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.lagastrored.es/enricriberagabande
| |
   |