Expandir | Contraer
|
«Inicio
Miguel Caballú reivindica en Fraga a la cocina como herramienta de desarrollo económico
Durante la charla, el ponente ha destacado su potencial gastronómico-turístico y ha remarcado la necesidad de explotarlo  Miguel Caballú; gastrónomo, periodista y vicepresidente de la Real Academia de Bellas Artes de San Luis y la Academia Aragonesa de Gastronomía, reivindicó ayer tarde en el Palacio Montcada de Fraga ante una treintena de personas y con la charla La Gastronomía, sal del Turismo el valor de la gastronomía como herramienta de desarrollo económico. La charla forma parte de la nómina de actividades de la I Semana Gastronómica Ciudad de Fraga, un evento que arrancó el pasado 27 de febrero, finaliza este domingo y que se organiza gracias al impulso de la Intersectorial del Bajo Cinca y el Ayuntamiento de Fraga.
Durante la charla, el ponente ha destacado el potencial gastronómico-turístico de la Ciudad y ha remarcado la necesidad de explotarlo que existe: “La gastronomía es una actividad cultural que influye en el turismo y el turismo es economía. Por tanto, la gastronomía es economía. Las condiciones de Fraga para ser un emporio gastronómico, para hacer elaboraciones que trasciendan son inmejorables, pero hay que luchar para conseguir que la gastronomía tenga el papel que merece. Se habla a menudo de ruinas arqueológicas y se potencian, pero hay que trabajar la gastronomía más. De cada 10.000 habitantes, uno puede ser arqueólogo, pero los 10.000 comen”, explica Caballú.
El vicepresidente de la Academia Aragonesa de Gastronomía ha felicitado a la Intersectorial del Bajo Cinca, el Ayuntamiento y la Comarca del Bajo Cinca por la iniciativa de promoción que supone la I Semana Gastronómica Ciudad de Fraga y ha destacado que, a su entender, añade valor al nombre de la Ciudad en tanto que marca: “En una sociedad opulenta, en la que no es necesario sembrar en pedregales, la gente no tiene necesidad de contar con los recursos del turismo para vivir, pero hay lugares en los que los recursos y los yacimientos de empleo son escasos y se recurre al turismo. Eso hay que corregirlo, porque yo creo que el turismo es una cosa complementaria y como tal debe trabajarse.
El turismo crea marca. Si una empresa decide instalarse en Fraga, es en parte por el atractivo de su nombre en tanto que marca. Y el turismo ayuda a eso. El turismo es transversal, afecta a toda la población. El turista es un residente temporal y lo que se haga en bien de él beneficia a todos los habitantes. En Fraga hay interés, pero no es de ahora. Fraga siempre ha tenido una tradición de sitio para comer bien, pero hay que hacer paquetes integrados que pongan en valor la gastronomía y otros atractivos turísticos. La gente conoce y sabe, pero quizá no se haya valorado del todo la importancia que tienen estos recursos”, explica Caballú. Javier Catalán el concejal delegado de Desarrollo Económico del Ayuntamiento de Fraga dio ya cuenta de la importancia de la I Semana Gastronómica Ciudad de Fraga para impulsar la economía local: “el evento es una evidencia del compromiso del actual equipo de gobierno con el desarrollo de todos y cada uno de los sectores de la Ciudad en una etapa como la actual, en la que la creación de empleo y la proyección de las empresas fragatinas es el principal reto. Lo hemos dicho muchas veces, el desafío de este mandato es el del desarrollo económico y eventos como éste ayudan”, explica.
La I Semana Gastronómica incrementa en un 20% el volumen de trabajo de los restaurantes participantes
La I Semana Gastronómica Ciudad de Fraga, el evento gastronómico organizado por la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca con la colaboración del Ayuntamiento de Fraga y en el que toman parte los restaurantes Hotel Casanova, +Billauba, Pepito Casanova, Martín y Espai Oró, ha incrementado el volumen de trabajo en los establecimientos que toman parte en torno a un 20%. Es la estimación, que a falta de un análisis más exhaustivo, que realiza Gregorio Abadía, responsable de hostelería de la Asociación Empresarial Intersectorial del Bajo Cinca, tras los primeros días del evento. “Me ha sorprendido, desde principio de semana se ha visto movimiento y la iniciativa está teniendo buena repercusión. Los establecimientos que participan están contentos y trabajan muy bien. La gente necesita estímulos y este tipo de iniciativas los brindan”, explica Abadía, que avanza ya que las reservas para el fin de semana son numerosas en los establecimientos que toman parte en la I Semana Gastronómica Ciudad de Fraga.
Así, y hasta el próximo domingo, los restaurantes fragatinos de mayor nivel visten de largo sus cartas y ponen a disposición de fragatinos y visitantes sugerentes propuestas que combinan productos típicos de la zona con clásicos de la gastronomía elaborados según la particular lectura de los más destacados cocineros fragatinos en menús cerrados a un precio único de 25 euros sin incluir los vinos. De este modo, y por ejemplo, Espai Oró propone un menú compuesto de una crema de guisantes con dados de patata y chips de alcachofa; un lomo de bacalao confitado en aceite de arbequina acompañado de una emulsión, albóndigas y un crujiente también de bacalao; un meloso de ternera con morcilla, judías blancas y trompetas de la muerte y una particular versión del clásico Coc de Fraga, el más afamado postre de la capital del Bajo Cinca. En + Billauba proponen al tiempo una ensalada de patata, canónigos y trufa fresca, lomo de Bacalao, ali-oli de membrillo y verduritas; pato en tres presentaciones diferentes y un bizcocho de higos blancos con helado de vainilla, Bourbon y lágrima de chocolate. El Restaurante Martín sugiere una Crema de Marisco, Rodaballo al Horno sobre trigueros con romesco de macadamia, ajetes confitados y caviar de Picual, un timbal de solomillo con manzanas confitadas, caldo del Somontano y Salsa de Arándanos y, para terminar, una sopa de chocolate con frutas de Fraga. Cierran la nómina de menús el Hotel Casanova –con una fantasía de foie micuit con manzana caramelizada y Jamón de Teruel; Suprema de Merluza Palangre con colas de langostino y crema de ajos tiernos; un sorbete de limón, muslos de pollo de corral estofados con peras e Higos de Fraga y una Mousse de Tiramisú con Coulis de Frambuesa- y Pepito Casanova-Salones Casanova, que ofrece una ensalada de queso de cabra a la vinagreta de frutos secos; una Suprema de Merluza de Pincho con ali-oli de pera y salsa Romesco; carrillera de Ternera del Pirineo al Oporto y Profiteroles con Cobertura de Chocolate o Flan Casero.
Gregorio Abadía, responsable del sector de hostelería en la Asociación Empresarial Intersectorial, destaca la calidad de los menús y lo ajustado de su precio: “Todos son menús muy interesantes y a precios ajustados. Brindan a la gente de Fraga y la de otros lugares una posibilidad de conocer mejor los restaurante de su Ciudad y emocionarse con lo que ésta puede ofrecerles. Además, hemos llegado a un acuerdo con las dos bodegas de la zona, Valonga y Nuviana, para ofrecer sus vinos a precios ventajosos por debajo del importe habitual de carta. Son menús compuestos de entrante, pescado y postre a un precio único de 25 euros. El precio está pensado para que, haciendo una cantidad mínima de menús haya buenos resultados. Es una manera de fidelizar al cliente”, cuenta Abadía. El responsable de hostelería de la Intersectorial indica que la iniciativa ha tenido eco incluso fuera de los límites del municipio: “en mi caso, hay reservas de pueblos de la comarca y de Lleida también. Supongo que en los otros establecimientos también habrá ocurrido. La difusión ha sido buena y quiero agradecérselo a todos los implicados, especialmente a los que han colgado los carteles en sus establecimientos”, explica. Abadía avanza también que en próximas ediciones, la Semana Gastronómica Ciudad de Fraga será más larga: “Lo adecuado sería coger dos fines de semana, que la Semana Gastronómica durase diez días. Este año lo hemos hecho así a propósito, no queríamos que la gente se sintiera desbordada”.
Del nivel de la propuesta que impulsan la Intersectorial y el Ayuntamiento de Fraga hablaron el pasado jueves los gastrónomos y conaisseurs catalanes y aragoneses convocados en Salones Casanova para someter a su exigente juicio la iniciativa y las propuestas con que los hosteleros locales pondrán esta semana en valor la gastronomía de Fraga y comarca. Con sus opiniones, todos avalaron el evento. Así, Ángel de Uña valoró la importancia de eventos como la I Semana Gastronómica para la potenciación de los productos aragoneses en general y fragatinos en particular y Raúl Igual, mejor sumiller de España 2010, manifestó su interés en que la I Semana Gastronómica se proyecte en el futuro: “Casi es un toque de atención para otras ciudades, porque aquí hay nivel. Espero que todo salga adelante y estoy seguro de aque así será gracias al empuje de gente como Gregorio Abadía”, explicó.
Rafael Abadía, cocinero con estrella Michelín del Restaurante Las Torres de Huesca valoraba el nivel de la gastronomía y la hostelería locales: “Me ha encantado todo, los platos, los vinos, el buen hacer de la gente y la Ciudad. Tenéis todo mi respaldo”. Martínez Urtasun, de la revista Gastro Aragón, destacaba al tiempo el valor del evento como reclamo: “Fraga está muy cerca de Lérida y de Zaragoza, pero es desconocida. La gastronomía tiene un potencial enorme. Dormir se duerme una vez, pero cuando se viaja se come tres veces. Además, proponéis productos de la zona. La cena de hoy sólo se podía haber hecho en Fraga porque incluye cosas que son de aquí. Estáis muy bien situados en un entorno en el que viven unos seis o siete millones de personas y eso es un mercado a explotar”.
Enric Ribera, de La Cuina de Catalunya, destacó el compromiso de las instituciones locales con la promoción del turismo: “Es importante que Fraga instituya una Semana Gastronómica, que nace con el apoyo de las instituciones y el empuje del sector, así que animo a todos a seguir por este camino”. Antes de la cena, y por la tarde, los expertos y periodistas gastronómicos convocados pudieron realizar una visita guiada al Casco Histórico y a los restaurantes participantes y disfrutar de una degustación de productos fragatinos gentileza de Aceites del Cinca, Aceites Sorolla, Carnicería Ernesto, Kiosco Casanova, Menal, Miel Saló, Carnicería Marco, Carnicería Gallinad y Panadería D&C.
| |
   |