Lucca, perla turística de La Toscana  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Lucca, perla turística de La Toscana

Montecarlo, Barga, Castelnuovo, Piedrasanta y Lucca, joyas de un turismo que destila arte, vinos, historia, arquitectura y personajes emblemáticos de su pasado

 Fortezza de Montecarlo

Castelnouvo

Duodomo de Lucca

Cuando los nativos hacen referencia a su lugar de procedencia, casi siempre la gente les pregunta por el Casino. Naturalmente, la respuesta es que no es el Montecarlo de Mónaco a la que se refieren, sino al Montecarlo de la Toscana italiana. Tampoco tiene mar, ni es un principado, pero tiene un encanto especial. La pequeña, histórica y artística villa toscana hay que enmarcarla dentro del pabellón de la singularidad turística.

Las páginas de la historia nos hablan de la fortaleza que la preside. Por este lugar confluían varias calles por las que transitaban, entre otros, mercaderes. Antiguamente, Montecarlo se conocía como Vinaria, en honor del vino, por que por aquí pasaban muchos comerciantes del vino.

El nombre de Montecarlo se lo da Carlos IV de la Toscana que viene a arreglar las luchas entre güelfos y gibelinos. Él, con este motivo, le da en 1369 la libertad a la villa, fundando este pueblo con el nombre de Mus caroli, actual Montecarlo. Siempre, desde la más remota historia, ha sido un lugar celebre por el vino.

La Fortezza tiene una caracterización muy determinada; es en forma triangular, con tres torres. La más antigua es la de Cerruglio. A sufrido diferentes destrucciones a lo largo de los siglos, especialmente en el año 1500 cuando el pueblo de Montecarlo fue conquistado por Cosme I El Gran Duque. En 1900 lo compró en subasta la familia del actual propietario; después de un estado de abandono que tuvo la fortaleza por parte de la familia de los Mediceli. Con ésta, llegó un programa progresivo y casi completo de restauración. Se puede visitar, previo concierto con sus propietarios.

El teatro de esta pequeña villa italiana es uno de las más pequeños y bellos de la Toscana. Su construcción corresponde a 1700. El estilo es barroco. La Escuela de Música de Montecarlo, de gran relieve e importancia en su tiempo, acostumbraba a realizar memorables conciertos en este lugar. Su forma es elíptica. El origen de su decoración se sitúa también en la época barroca y se mantiene en muy buen estado después de algunas restauraciones llevadas a cabo en los últimos años. Desde octubre y hasta mayo, actualmente, tiene actividad con un ciclo de teatro.

Montecarlo, al margen de una culinaria de gran trazado gastronómico, mantiene una inalterable tradición elaboradora en vinos blancos frescos, afrutados y delicados, y tintos de gran calado organoléptico, dignos de regar platos nobles; de unos platos de viandas de ternera o cerdo y unos pescados mediterráneos, que ennoblecen la savia mesa toscana. Bodegas Buonamico es uno de los símbolos de esta perenne tradición que pervive entre las gentes de la región. Con algunas variedades de uva de procedencia francesa, Savignon, Savignon Blanc, y otras autóctonas, consiguen una marca que, fruto de una tecnología puntera aportada a la elaboración, consiguen abrir, en el día a día, nuevos mercados nacionales e internacionales.

BARGA, CON MUCHA HISTORIA

Barga es otra de las pintorescas poblaciones que tienen mucha historia de la región italiana. Se fundo en la Edad Media, sobre el siglo X. No obstante, puede que sea más antigua. En el Duodomo se conjugan varios estilos arquitectónicos, especialmente en el exterior. El interior manifiesta un aspecto bastante sobrio, sencillo, sin ostentaciones; es de estilo románico.

Fundido del bronce, en Piedrasanta

Lugar donde se ubicaba el anfiteatro de Lucca

En esta zona se producía la seda, como en Lucca. Barga luce varios palacios florentinos, ello es debido a la influencia que tuvieron estos en la vida de los lugareños. El antiguo palacio era donde se administraba la Justicia durante la Edad Media. En la Lonja de Barga aún existen las unidades de medida utilizadas para los cereales, y también para los tejidos, durante esta época. En la parte inferior, se ubica el Museo Cívico; muy interesante. Está nutrido de restos históricos del Paleolítico de la zona.

El teatro de Barga, de inicios del siglo XVII, se creó para conciertos de música y para la representación de obras de teatro. Lo fundó la Academia Different. Desde hace un siglo, después de un paréntesis de actividad y su posterior restauración, ha vuelto a tener una importante actividad en el campo de la música y el teatro. Una familia de origen inglés decidió revalorizarlo y ponerlo al servicio de estas disciplinas del arte, de una manera especial la ópera, conociéndose como Ópera Barga.

Castelnuovo siempre fue centro estratégico. Ello debido a su mercado. Fue un crisol de carreteras que procedían de sus montañas y alcanzaban Lucca y el mar. El mercado vendía productos típicos locales. Destaca de la villa el antiguo castillo de la roca, incrustado en una roca aire desca, donde vivía el gran poeta italiano Ludovico Rosco, que finalmente desistió de vivir en el lugar debido a que la ciudad estaba marcada por la presencia de bandoleros, muy primitiva con respecto a la Corte de Ferrara, de donde llegaba este ilustre personaje. La Fortaleza de Monte Alfonso es el punto más elevado de los Apeninos que domina el Valle del Cerquio. A un tiro de piedra se sitúa otra fortaleza, la de Verruga.

PIEDRASANTA

Piedrasanta tiene varias caracterizaciones que le distinguen de otras urbes de la Toscana. Algunas de ellas tienen el sello del trabajo artesano del bronze y el mármol. Las piezas obtenidas por los trabajadores especializados de diferentes empresas cruzan destinos de todo el mundo. Los artistas entregan sus maquetas en tamaño natural y a pequeña escala en yeso, para que a partir de este momento todo el equipo se ponga en funcionamiento hasta conseguir el punto óptimo que exige el artista. Botero es uno de los principales clientes.

Piedrasanta

Vista aérea de Barga

Piedrasanta, además del sector del bronze y el mármol, también es la ciudad donde nació el inventor del motor a explosión. Pero también luce un conjunto de valores turísticos dignos de ser visitados. La Plaza Mayor, en verano, se convierte en un museo donde se exponen piezas del arte contemporáneo. A la Catedral de San Martín tiene su justificación entrar. La Iglesia de San Agustín, levantada a principios del siglo XVI, actualmente está desconsagrada, aunque cumple las labores de museo y de celebración de conciertos de música clásica.

LUCCA

Lucca es una ciudad rodeada de murallas que corresponden a los siglos XVI y XVII. Su construcción es una obra de ingeniería militar, dotada de su terraplén y bastiones; es un bello lugar panorámico y de paseo público.
El barrio histórico conserva toda su autenticidad medieval, dotado de estrechos callejones y vistosas plazas sobre las que se asoman casas-torre de piedra y torres, además de casas en terracota donde se alojan palacios y galerías.

Villa Fillungo es el eje principal de la zona medieval, rodeada por antiguas torres como Torre delle Ore, y Via Guinigi, lugar en el que se centra el conjunto de edificios y construcciones que corresponden a la época medieval.

Destacar, en construcciones religiosas, el Duomo di San Martino, con su bella fachada y su interior rico en importantes obras. Capitulo aparte merece el Museo della Catedral, dotada de pinturas, esculturas y piezas litúrgicas. La iglesia de San Miguel in Foro es un magnífico ejemplo de la arquitectura regional, así como también la basílica de San Frediano.

Villa de Paolo Gunigi es un edificio civil destacado, sede del Museo Nacional, cuenta con restos arqueológicos etruscos y romanos, y colecciones de pinturas. Una muestra de gran importancia del estilo barroco de Lucca lo luce el Palacio Moriconi Planner, rodeado de un elegante jardín. La casa natal del músico Giacomo Puccini es uno de los monumentos que reúnen mayor interés, declarado museo y que guarda documentos y recuerdos del maestro.

ORGANIZACIÓN:

- LuccaItinera
- Promoción Turística del Ayuntamiento de Lucca
- Concejalía de Turismo del Ayuntamiento de Montecarlo
- Concejalía del Ayuntamiento de Piedrasanta
- Cámara de Comercio de Lucca
- Puentes en el Tiempo
- Poryecto de marketing territorial de la montaña luqueses
- Marco Bozzer (Prensa y Comunicación News&more- Barcelona)
- Monica Bindi (guía turística de las provincias de Firenze, Lucca e Pistoia).

Viajar a la región por mar con: www.grimaldi-lines.com/es

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com

Fotos: Pilar Rius




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad