En Vilcabamba, los ciudadanos viven más de 100 años, un fenómeno único en el mundo  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

En Vilcabamba, los ciudadanos viven más de 100 años, un fenómeno único en el mundo

By Enric Ribera Gabandé

Dos ancianos que se acercan a los 100 años

Es un fenómeno único en el mundo. No hay parangón. No se da otro igual como éste en los cinco continentes. Vilcabamba es una pequeña población de la provincia de Loja, Ecuador. Esta villa turística ecuatoriana es la única zona del mundo donde existe la mayor cantidad de ancianos concentrados y es la tercera ciudad donde los ancianos viven más años, con una media de 100. Miguel Cárcel Mendieta fue la persona más longeva del mundo. Vivió en Vilcabanba hasta los 127 años. Su hijo, Agustín Jaramillo, con 101 años, disfruta de una salud de hierro y una lucidez mental envidiable, al igual que la gran mayoría de ellos.

En la actualidad, la abuela de Sarán León, es la persona más anciana que vive en la zona de la provincia de Loja, con 107 años. Surge la pregunta ¿a qué es debido este fenómeno? Los múltiples estudios llevados a cabo por especialistas de todo el mundo, desde EEUU a Alemania, cuentan argumentos para todos los gustos a la vez que mitos diversos. Muchos de ellos apuntan al agua del lugar. Esta agua que beben los ciudadanos de Vilcabamba es muy rica en minerales. Tiene todos los aditivos minerales que cumplen con lo que necesita el ser humano para vivir, según asegura Sarán León, nativo ciudadano vilcabambense.

Existe muy cerca de Vilcabamba el Parque de Podocarpus. Las primeras aguas que llegan a la población proceden de éste y vienen lavando las raíces de las podocarpus, de las cascarillas chinchonas…En este lugar se descubrió la única planta que se conoce que cura la malaria, la cascarilla chinchona, cuyo componente, la quinina, cura esta mortal enfermedad. Las aguas que se beben aquí contiene, entre otros componentes, la quinina.

El aire puro que se respira en el valle donde se sitúa Vilcabamba, la carencia de química en los alimentos (ahora ya ha empezado a estar ésta presente, se lamentan algunos ciudadanos) y una temperatura inmejorable durante todo el año, entre los 18º y los 22º, juegan a favor de esta dilatación de la vida humana y su salud casi inquebrantable.

Contra todo pronóstico, hasta hace 20 años, no se comía nada de arroz blanco en la mesa de los ciudadanos vilcabambeses, hecho que sí se produce desde tiempo inmemorial en todo el conjunto del país ecuatoriano, incluido ahora en Vilcabamba. La alimentación tiene mucho que ver en este fenómeno de la longevidad. Hasta final del siglo pasado, comían todo aquello que producían. Entre otras materias, la gallina criolla, el chancho (cerdo) alimentado con maíz y hierbas, la yuca, el camote, el mote (maíz), las arandacas, las lentejas, el queso, el quesillo…todo con el sello de natural.

Canales de Tv, periódicos y estudiosos de todo el mundo siguen la senda de la longevidad del ser humano de Vilcabamba en su paso por este mundo. Existen argumentos válidos de peso aunque otros dicen que continúa siendo un misterio la larga vida que viven los vilcabambeses. La incógnita sigue abierta.

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com

Foto: Pilar Rius




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad