Santiago Santamaría: “Contamos con un Observatorio Turístico pionero"  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Santiago Santamaría: “Contamos con un Observatorio Turístico pionero"

El Consejero de Turismo de la Comarca del Somontano, señala: “estamos empezando a trabajar los mercados de Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Alemania…

Santiago Santamaria

La Comarca del Somontano es una tierra de contrastes. De naturaleza, de vida y sol durante todo año. Es una destinación turística abierta a todo el segmento viajero. En los últimos años se está abriendo a mercados europeos potenciales tan valiosos como son Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Alemania... En ellos tienen depositados las esperanzas de futuro los responsables de la promoción turística de la zona oscense de Barbastro y su territorio. Santiago Santamaría es el Consejero de Turismo de la Comarca del Somontano.

Pregunta,- ¿Cómo se ha comportado el turismo este año 2012?
Respuesta,- Aún no hemos cerrado el año, ya que para nosotros el otoño, especialmente el mes de octubre, es importante, aunque tenemos muy claro como ha ido el año. El mercado nacional, que es vital para nosotros y que había crecido muchísimo en los anteriores ejercicios, ésta sufriendo un decrecimiento muy grande, debido a la crisis tan fuerte que está padeciendo España. En lo que respecta a la otra “pata” de nuestro turismo, el francés, que supone un 40% del total, ha resistido, lo que nos ha venido muy bien.

P,- Los otros mercados, ¿cómo se han comportado?
R,- Muy bien. Otros mercados que estamos empezando a trabajar, llámese Bélgica, Holanda, Dinamarca, Noruega, Alemania…han compensado la caída del mercado nacional. Es una sensación agridulce, por que, por un lado estamos creciendo en mercados muy interesantes con alto poder adquisitivo, y por otro, el nacional, que hemos tenido un descanso muy considerable.

P,- ¿Qué importancia tiene para la comarca el eco-turismo?
R,- Nosotros vivimos de un entorno natural magnífico que es el Parque Natural de la Sierra de los Cañones de Guara. Es una zona que tenemos que cuidar, ya que de lo contrario se acabará. Debemos luchar porque la convivencia entre el turismo y el entorno natural sea factible. En esto estamos empeñados.

ACTIVIDAD DEPORTIVA

P,- ¿Cuál es la principal actividad deportiva?
R,- Siempre habían sido los deportes de aventura, el descenso de barrancos…En los últimos años estamos trabajando de una manera intensa para desarrollar lo que sería el turismo de observación de la naturaleza, que es algo que casa muy bien con esto de los nuevos mercados que estamos intentando abrir, entre ellos, el senderismo, el turismo de bicicleta…la observación de aves, ya que este turismo ornitológico es muy importante y nos debe permitir abrir nuestro calendario; el poder trabajar en otras épocas del año con actividades muy sostenibles y que son muy poco agresivas con el medio.

P,- ¿Cuál es la política que lleva a cabo, en estos momentos, su departamento en materia turística?
R,- La Comarca del Somontano, por delegación de la Diputación General de Aragón, es quién ostenta las competencias en promoción e inspección turística. Entonces, todo lo que es promoción, nosotros lo tenemos estructurado de varias maneras. Primero lo que es la toma de datos para poder articular estas políticas. Contamos con un Observatorio Turístico que ha sido pionero a nivel nacional, ya que creamos una herramienta que trabaja en web, donde tratamos todos los datos de nuestros visitantes de forma inmediata. Con ello, ya no debemos esperar al final de temporada.

P,- ¿Es un programa muy válido?
R,- Efectivamente. Lo tenemos instalado en todas nuestras oficinas de turismo, también en muchísimos bodegas de la D.O. Somontano, en todos los centros museísticos e inclusive en algunos establecimientos turísticos de referencia. Estos datos nos dan información para poder articular políticas de promoción.

PROMOCIÓN

P,- ¿Cómo se promocionan?
R,- Una parte importante de ésta, es la presencia en ferias. Tenemos firmados convenios con asociaciones de empresarios turísticos locales, gracias a los cuáles asistimos a unas 15 o 20 ferias a lo largo del año, tanto nacionales como extranjeras. Dentro de estas ferias, en algunas acudimos dentro del stand del Gobierno de Aragón, y en otras apostamos por acudir con nuestro propio stand. También tenemos los viajes de familiarización, los fam trips. Para nosotros, esto, es una inversión que tiene el retorno inmediato, porque el dinero que invertimos se queda en el territorio. Las webs, por supuesto, son muy importantes.

P,- ¿Se cuida la gastronomía tradicional en los establecimientos de la zona?
R,- No he nombrado este recurso, pero otro de los principales recursos turísticos de nuestro territorio es la D.O. Somontano, que es una de las más importantes a nivel nacional, y el turismo que se mueve entorno de él. Éste, lleva unos años creciendo a través de la Ruta del Vino del Somontano. No tendría razón de ser sin ir acompañado de la gastronomía. Pienso que es de vital importancia. En los últimos años hemos asistido a la apertura de nuevos restaurantes, que si bien tratan la cocina de innovación, no olvidan la tradicional de la zona.

P,- Somontano, ¿es turismo para todo el año?
R,- Sin ninguna clase de dudas; es turismo para todo el año, especialmente en verano. Somontano es cultura, es gastronomía, es naturaleza…El tabú de la desestacionalización solo lo podemos combatir trabajando en esta línea, en demostrar a la gente que Somontano es una tierra de contrastes.

P,- ¿A qué perfil de turista van encaminados los recursos turísticos con que cuenta el Somontano?
R,- Pienso que tiene, como mínimo, uno para cada tipo de turista. Destacar la climatología, acostumbramos a tener sol durante todo el año. Tiene un perfil abierto a cada visitante.

www.somontano.org

Enric Ribera Gabandé

E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.vinogourmetbook.com
www.plus.google.com/enricribera




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad