Expandir | Contraer
|
«Inicio
Bosque Petrificado de Puyango, fósiles con más de 100 millones de años de existencia
En esta frondosidad, se pueden observar restos de árboles araucaias petrificadas, dándose la paradoja que aquí, actualmente, no se encuentran ejemplares vivos de este árbol  El Bosque Petrificado de Puyango es uno de los más grandes del mundo. Es un lugar muy rico en restos de fósiles. Existen fosilizaciones de dos especies vegetales y marinas que datan del periodo Pretásico y Jurásico, con una historia de más de 100 millones de años.
En este bosque se pueden observar restos de árboles araucaias petrificadas, dándose la paradoja que aquí, actualmente, no se encuentran ejemplares vivos de este árbol. Es un lugar privilegiado que ha cumplido todas las condiciones físicas, climáticas y biológicas exactas para dar como resultado la petrificación o fosifización.
El proceso de una petrificación se produce bajo tierra, cuando la madera queda enterrada con sedimentos, conservándose gracias a la ausencia de oxigeno. El agua enriquecida filtra por los sedimentos depositando sus minerales en las células de la planta, de forma que cuando se descomponen, configura un molde de roca en su lugar.
El Bosque Petrificado de Puyango se puede admirar caminando por singulares senderos y acampar en una hermosa explanada a orillas del río Puyando. El bosque posee una flora y fauna abundante y variada, sobresaliendo el guayacán, cetrino, buganvilla; venado, armadillo, ardilla, sahino; gavilán, perdiz, pájaro carpintero, tordo, azulejo, halcón y chirote, entre otras muchas especies más.
El bosque está situado entre los cantones de Las Lajas, en la provincia de El Oro, y Puyango, en la provincia de Loja (sur Ecuador), a 111 kilómetros de la ciudad de Machala. La superficie cubre 2.658 hectáreas. Es seco con alturas entre los 250 y 750 metros y una temperatura de 22,5ºC.
Gobierno Provincial de El Oro
www.eloro.gob.ec
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
www.facebook.com/gourmetvinos
www.facebook.com/rutasviajeras
www.turismo20.com/enricriberagabande
www.twitter.com/enricriberagabande
www.bligoo.com/gourmetvinos
www.plus.google.com
Foto: Pilar Rius
| |
    |