Expandir | Contraer
|
«Inicio
Irlanda, frente a la crisis, abre sus puertas
Enric Ribera Gabandé Irlanda pone en marcha este año 2013 una experiencia piloto que parece que está destinada a conseguir el éxito que se ha propuesto. Como de todos es sabido, este país está sujeto a las estrictas normas emanadas por la UE, después de que el 21 de noviembre de 2010 pidiera el rescate a Bruselas, siendo el segundo país que lo hacía, después de que Grecia abriera, unos meses antes, esta senda económica de viabilidad financiera supervisada. La isla verde por excelencia de Europa, donde el paisaje dibuja una caprichosa policromía verde, en el objetivo de generar riqueza interna, se ha sacado de la manga un proyecto (para este ejercicio), que ya está donde los frutos apetecidos.
¿Qué buscado la República de Irlanda? Pues que todos sus ciudadanos se involucren en sacar adelante su delicada economía. Y, para ello ¿qué se han “inventado”? Pues nada más ni nada menos que todos o el mayor número de ellos sean un generador de divisas. El Gobierno irlandés ha mandado la consigna a éstos de que a nivel individual, familiar o empresarial hagan una invitación a sus familiares que residen permanentemente en el extranjero, a sus amigos, a sus conocidos, a sus clientes…a quién sea, para que visiten Irlanda durante unos días, para que disfruten de las excelencias turísticas que tiene y atesora la isla de la vaca Angus, esta especie de carne vacuna tan apreciada en la cocina mundial y que con tan acierto promociona Bord Bia en diferentes países, y dejen divisas, dinero…mucho dinero.
El proyecto ha sorprendido a propios y extraños. Casi nadie, a priori, se esperaba algo parecido a este éxito, un éxito destinado a que los grandes estudiosos del mundo del marketing turístico le rindan un exhaustivo estudio, ya que en los anales de la economía mundial y mucho más en los del turismo, nunca se ha visto algo parecido.
| |
   |