Intervención del ministro de Turismo ante los turoperadores y la prensa, en FITcuba 2014  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Intervención del ministro de Turismo ante los turoperadores y la prensa, en FITcuba 2014

Queridos Empresarios de la Familia Turística Cubana.

Señoras y señores, compañeras y compañeros:

Arribamos a la trigésima cuarta edición de la Feria Internacional de Turismo FITCuba 2014, dedicada a La Habana como destino turístico, a los circuitos como modalidad y a Francia como país invitado.

La selección ha estado fundamentada en el reconocimiento que tiene la Capital como el destino más completo del país, principal receptor del Turismo cultural, de negocios, de eventos, de ferias y congresos, de salud, de cruceros, entre otras modalidades. La Habana Vieja es sin dudas, el sitio más visitado y lugar de obligatorio encuentro.

También se dedica a los circuitos, modalidad cada vez más demandada y la mejor forma de conocer a nuestro país, poseedor de nueve sitios declarados por la UNESCO patrimonio cultural de la humanidad, 257 monumentos nacionales y 332 museos. A

Cuba continúa trabajando en diversificar sus mercados y ello mucho tiene que ver con el hecho de que esta feria esté dedicada a Francia, importante país emisor al que nos unen fuertes y estrechos lazos culturales e históricos.

Francia, nación de marcada tradición cultural y a su vez el país más visitado del mundo, envió a Cuba el pasado año, más de 96 mil turistas. El Ministerio de Turismo de conjunto con todas las entidades turísticas del país, ha trazado una estrategia dirigida a potenciar este mercado, dado a que existe una demanda insatisfecha, al no disponerse de suficiente conexión aérea y capacidad habitacional en nuestras ciudades coloniales, que son el destino preferido por los franceses.

Se encuentra en fase de terminación, la primera inversión francesa en el Turismo Cubano; con la construcción del Hotel Pansea en el centro histórico de la ciudad de Trinidad y se termina el Hotel Pullman Cayo Coco, ejecutado con la participación de la empresa constructora francesa Bouygues y la gestión estará a cargo del Grupo ACCOR.

Importantes empresas galas intervienen en la transportación de nuestros turistas. El Grupo Air France, opera 14 vuelos

En el marco de esta Feria, firmará con Cubana de Aviación un acuerdo que permitirá su consolidación. La Peugeot abastece una parte importante de los autos de renta, y la Fountaine Pajot es proveedora de catamaranes para nuestras marinas.

Con los TT.OO. franceses se estrechan las relaciones. Transat aprovecha esta ocasión para celebrar sus 20 años de presencia en Cuba y se finalizan los acuerdos para la apertura de nuevos clubes franceses en Varadero y en los Cayos.

El Turismo continúa su desarrollo creciente a nivel mundial y sobre ello el Secretario General de la OMT en la feria de ITB afirmó, y cito “…el turismo se ha convertido en uno de los sectores económicos que con más rapidez está creciendo, un sector que impulsa el crecimiento y el desarrollo a escala mundial, que crea millones de puestos de trabajo, que incentiva las exportaciones y las inversiones y que transforma la vida de las personas…”, fin de la cita.

No obstante, el desarrollo del turismo tiene que enfrentar tres tendencias globales que impactan profundamente en el sector, las cuales son: la globalización de la economía, la masificación de la información y la conservación del medio ambiente.

Cuba no está exenta de estos riesgos, a pesar de la compleja situación económica mundial y las limitaciones que nos impone el injusto bloqueo del gobierno de los Estados Unidos, continuamos dando pasos en la actualización el modelo económico cubano y como parte de ello trabajamos en el perfeccionamiento de nuestro sector, con el fin de diversificar la oferta turística y hacerla más competitiva.

El año 2013 fue difícil; pero se logró recibir 2 millones 852 mil 572 visitantes y aunque fue un crecimiento discreto, se mantuvo la tendencia del incremento de los viajeros a nuestro país y el aumento de la satisfacción de los mismos.

Canadá se consolida como el principal país emisor de turistas a Cuba, con más de un millón de viajeros por tercer año consecutivo, seguido por Reino Unido, Alemania y Francia. Por su parte, países como Italia, Argentina, México, España, Rusia y Venezuela, estuvieron también entre los que más visitantes proporcionaron a la isla en el pasado 2013.

Ha sido notorio el crecimiento de los ingresos por clientes, que promedió unos 100 USD diarios. Ello permitió que los ingresos turísticos, alcanzaran la cifra de 2 mil millones 315 mil CUC, lo que significó respecto a igual período del año anterior un

El pasado año más de 1 millón 800 mil cubanos residentes en el país disfrutaron sus vacaciones en diferentes regiones turísticas cubanas, de ellos, casi 1 millón se alojaron en instalaciones hoteleras, mientras que otros 820 mil, optaron por disfrutar del Campismo Popular, modalidad que ha ido elevando la calidad de sus instalaciones y los servicios que oferta, mayoritariamente vinculados a la naturaleza.

Por otra parte a partir de las facilidades que otorga la actualización de la política migratoria, se incrementa la cantidad de cubanos que viajan al exterior de vacaciones.

El año 2014 también estará matizado por la crisis y la globalización y aunque no logramos los objetivos propuestos, estamos creciendo un 5% en el arribo de visitantes a nuestro país.
Cuba ha continuado diversificando y ampliando la participación extranjera en el Turismo, contando con 26 empresas mixtas que agrupan 15 hoteles con más de 5600 habitaciones. También ya son 17 las gerencias extranjeras de reconocido prestigio internacional que operan más de 31 mil habitaciones, distribuidas en 62 contratos de administración y comercialización.

El pasado año les informé que se avanzaba en las negociaciones para la creación de la primera empresa mixta para los desarrollos inmobiliarios vinculados al golf, la fue constituida recientemente entre el Grupo Extra Hotelero PALMARES y el grupo inglés ESENCIA, para la construcción de un campo de golf de 18 hoyos, 1 hotel boutique de 80 habitaciones, 951 unidades inmobiliarias, SPA y centro comercial, entre otras facilidades.

Recientemente se aprobó la nueva Ley de la Inversión Extranjera, la que permitirá una mayor atracción y diversificación de los inversionistas extranjeros en esta modalidad, para la creación de nuevos productos turísticos.

Entre los mayores atractivos se encuentran los nuevos incentivos fiscales, que permiten entre otras facilidades, exonerar por ocho años el pago de los impuestos sobre las utilidades, lo cual es un cambio respecto a la Ley anterior.

Otro aspecto significativo será todo lo relacionado con el empleo en las inversiones del sector, donde el salario se pactará con la empresa mixta, teniendo como referencia los similares del área geográfica, lo que pasará a ser un incentivo para los trabajadores de las Asociaciones Económicas Internacionales.

En correspondencia con lo anterior, el Ministerio de Turismo de la República de Cuba, en apego a su función estatal, está concluyendo el proceso de actualización de las nuevas oportunidades de negocios, a las que se le incorporarán estos incentivos y serán puestas a disposición de todos los inversionistas extranjeros interesados.

Por la importancia que reviste para nuestro sector y su influencia en el desarrollo del país, estamos trabajando en la implementación de la nueva Ley, lo que sin dudas mejorará la competitividad de Cuba en la Zona del Caribe y también garantizará la elevación de la calidad y diversificación de nuestra oferta turística.

Continúa avanzando el desarrollo del turismo no estatal, contándose en estos momentos con una amplia red que integra más de 2 mil restaurantes paladares, y unas 7 mil 250 habitaciones en hostales para el alojamiento, los que están prestando un servicio de alta calidad.

Una representación de estos restaurantes paladares estarán como exponentes en la Feria y otros como concursantes en el Festival Gastronómico que se desarrollará paralelamente.

Como parte de esta estrategia, comenzó un proceso de traspaso a otras formas de gestión no estatal, de los establecimientos de servicios gastronómicos que son propiedad de empresas turistas públicas, hacia cooperativas no agropecuarias, comenzando por 21 instalaciones, siendo la primera en constituirse, el emblemático restaurante La Divina Pastora, ubicado en el Parque Histórico Morro Cabaña Patrimonio Cultural de la Humanidad, sede de nuestro evento FITCuba 2014.

Avanza el proceso inversionista del Turismo Cubano, se ejecutan las infraestructuras para iniciar los desarrollos hoteleros en los cayos Paredón Grande y Cayo Cruz, al igual que en la Península del Ramón de Antilla.

Están en ejecución en estos momentos más de 10 mil nuevas habitaciones, las ampliaciones de Rancho San Vicente y Cayo Levisa en Pinar del Río, el hotel Manzana en la Habana Vieja, se prepara el inicio de los Hoteles Packard, Prado y Malecón. Y, el emblemático Hotel Capri recientemente reabrió sus puertas. En Varadero se ejecutan los hoteles Las Conchas I y II y la fase final de los Condominio de la Marina, así como se inició el nuevo hotel Internacional.

En Cayo Santa María se ejecutan cuatro nuevos hoteles, y uno en Cayo Las Brujas. En Sancti Spíritus el hotel Ambrosio y en

Por su parte en Cayo Coco se encuentran en terminación los hoteles Flamenco III y IV y el Hotel cinco estrellas que administrará ACCOR con la marca PULMAN.

En Cayo Guillermo se ejecuta el Hotel Pilar II e iniciaron dos hoteles de 500 habitaciones en Punta Raza.

En el Norte de Holguín se encuentra en terminación la ampliación del Servicio Real en Playa Pesquero, el segundo hotel de Gibara e inició la inversión del nuevo Hotel Iberostar Guardalavaca. En Santiago de Cuba se ejecuta el Hotel Imperial y en Baracoa el Hotel Malecón II.

Mención especial merece la marcha de las conmemoraciones de los 500 años de la fundación de varias ciudades patrimoniales cubanas. La primera, fue Baracoa en el 2011, luego Bayamo el pasado año 2013, Trinidad y Camagüey lo celebraron a inicios del 2014; se sumarán Sancti Spíritus que cumplirá su medio siglo el próximo mes de junio; así como Santiago de Cuba y Remedios en el 2015 y nuestra hermosa capital, La Habana, en el 2019.

El Turismo es una actividad que impacta de manera importante, el ámbito cultural, social y económico de un país, al producir efectos en la balanza de pagos, en las inversiones y en el mejoramiento continuo de todas nuestras instalaciones.

La política y los lineamientos del Turismo en Cuba, están en armonía con el desarrollo sostenible, integrándose en el entorno natural, cultural y humano, principios en los que basamos el trabajo de actualización del plan de desarrollo del turismo cubano hasta el 2030, la cual da prioridad no sólo a los hoteles, sino a los desarrollos inmobiliarios, campos de golf, parques temáticos, recreativos, acuáticos y marinas, entre otras facilidades.

Se aprobó la política para el desarrollo del turismo náutico y se promulgó un Decreto sobre las Marinas Turísticas, que regula estas actividades y flexibiliza los trámites para el pronto despacho de las embarcaciones de recreo que arriban a Cuba; además, las nuevas normativas que regulan el buceo, la pesca y los puntos náuticos, darán facilidades para potenciar estas actividades.

De igual forma se creó la Comisión Nacional de Turismo de Naturaleza, la que facilitará la implementación de los principios y lineamientos de la política de desarrollo del turismo de naturaleza, de aventura y rural, lo que permitirá poner a disposición de los visitantes el potencial que tiene nuestro país en este tipo de turismo.

La Aeronáutica Civil de Cuba trabaja en la elaboración de una política integral para el transporte aéreo, cuyo objetivo es flexibilizar la participación de las líneas aéreas extranjeras en el mercado turístico nacional y elevar la calidad de los servicios aeroportuarios.

También la Aeronáutica continúa desarrollándose. Durante el pasado año se adquirieron cuatro aeronaves y otras tres se adquirirán este año, se acometieron acciones para el mejoramiento de los Aeropuertos de Holguín, Santiago de Cuba, Santa Clara y Cayo Largo. En estos momentos se ejecuta la segunda fase de la reparación y ampliación de nuestro principal Aeropuerto, “José Martí“ de La Habana.

En la modalidad de cruceros, se vislumbran buenos resultados, ya que se tiene un registro de 125 atraques en lo que va de año y la recuperación de varias rutas, pese a las medidas restrictivas de Washington contra nuestro país que impiden a las grandes compañías que operan esta modalidad, que sus embarcaciones toquen puertos cubanos, lo que contribuiría a fomentar el multidestinos.

Como parte de la gestión que impone el contexto internacional, hemos actualizado también nuestra política de comunicación, enfocada a las actuales tendencias comunicacionales y en tal sentido priorizamos la aplicación de las nuevas tecnologías.
Estamos conscientes de que tenemos que transmitir mensajes claros, oportunos, atractivos y efectivos, para lo cual está en convocatoria la licitación para la creación de una nueva campaña turística de cara al 2015.
El Ministerio de Turismo y el sistema empresarial turístico cubano, continúan inmersos en el mejoramiento y actualización de nuestro producto turístico, en la elevación de la calidad que ofrecemos y en nuevas acciones de comunicación y comercialización que estimulen a Turoperadores, Agencias de Viajes y Aerolíneas a trabajar nuestro destino.

Mejora la percepción de los clientes sobre nuestro producto turístico y nos satisface conocer que más del 50% de los turistas que nos visitan, afirman que sus principales razones para escoger nuestro destino son: el amplio legado cultural y patrimonial, nuestro pueblo y la seguridad que ofrecemos.

No obstante, no estamos conformes con lo logrado, sabemos que nos falta mucho por hacer, pero nos alientan los avances y nos compromete el tener clara cuáles son nuestras insuficiencias y el camino a seguir para su solución.

Conscientes de que tenemos un buen producto que ofrecer, pero como todo, se requiere de una actualización sistemática a través de una mejora continúa.

Muchas gracias por su contribución al desarrollo del Turismo Cubano y por toda la confianza que depositan en nosotros, pueden estar seguros que no les defraudaremos.

Bienvenidos a La Habana, a la Autentica Cuba, éxitos en las negociaciones y que pasen una feliz estancia en nuestra Isla.

Manuel Marrero
Ministro de Turismo de Cuba




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad