Expandir | Contraer
|
«Inicio
Cataluña, destino turístico de calidad
La arquitectura del Sistema de Calidad Turística de Cataluña tiene tres ámbitos funcionales de desarrollo: la categorización, la especialidad y la excelencia turísticas  Siguiendo las normas europeas de calidad turística, Cataluña ha desarrollado un conjunto de herramientas y normativas tendentes a garantizar la competitividad del destino, en el que la calidad, en un sentido amplio, sea un valor fundamental. Este conjunto de herramientas estructuradas constituye el Sistema de Calidad Turística de Cataluña y se trabaja desde la Mesa del Turismo de Cataluña, a través de su comisión de Calidad e Innovación.
La arquitectura del Sistema de Calidad Turística de Cataluña tiene tres ámbitos funcionales de desarrollo: la categorización, la especialidad y la excelencia turísticas. La categoría turística identifica las características específicas de cada empresa, mientras que la especialidad turística determina las características de servicio dirigidas a un grupo concreto de usuarios. La excelencia permite garantizar al usuario que sus expectativas se han cumplido según las características de la empresa de la que se ha solicitado el servicio.
La solicitud de adscripción al sistema catalán de calidad turística es una decisión voluntaria de cada empresa o establecimiento turístico y cada año son más los profesionales que se esfuerzan por elevar el nivel de calidad para que el cliente disfrute de una oferta inmejorable. Prueba de esta excelencia en la calidad de la oferta es la cantidad creciente de establecimientos catalanes que cada año obtienen certificaciones como la ISO 9001, ISO 14001, EMAS, Ecolabel, el compromiso por la calidad turística del Sistema Integral de Calidad Turística en Destinos (SICTEC) y la Garantía de Calidad Ambiental. Esta última, impulsada por la Generalitat de Catalunya, ha sido creada para animar a las empresas a comercializar productos y servicios respetuosos con el medio ambiente. Durante 2014 se ha consolidado la certificación de Hoteles Gastronómicos, que cuenta con más de 30 establecimientos adheridos.
Se trata de un producto muy concreto y de gran aceptación, ya que identifica establecimientos hoteleros distribuidos por todo el territorio catalán con un denominador común: un trato cercano y familiar, un máximo de 60 habitaciones y una gastronomía excepcional a base de productos de proximidad, respetando el ciclo de las estaciones, y sirviendo en la mesa platos de cocina catalana de calidad, desde el desayuno hasta una comida o una cena.
Este distintivo se suma a las espigas con las que se clasifican las casas de turismo rural y a la categorización con llaves de los apartamentos turísticos y de las viviendas de uso turístico. Dossier de Prensa ‘15 9 Atractivos turísticos Patrimonio catalán reconocido por la Unesco Los monumentos y lugares de Cataluña declarados Patrimonio Mundial por la Unesco son los siguientes: - Palau de la Música Catalana. Barcelona. Modernismo.
Construido por Lluís Domènech i Montaner entre 1905 y 1908. - Hospital de la Santa Creu i Sant Pau. Barcelona. Modernismo. Construido por Lluís Domènech i Montaner en 1902. - Monestir de Poblet. Vimbodí (Tarragona). Monasterio cisterciense de los siglos xii y xiii, el más grande de la orden en Europa. - Tarraco romana. Tarragona. En la segunda mitad del siglo i a.C., Tàrraco obtuvo el estatus de colonia de derecho romano y se convirtió en la capital de la Hispania Citerior. De este pasado se conservan importantes restos en la ciudad y en las poblaciones vecinas de Altafulla, Constantí y Roda de Barà. La ciudad de Tarragona forma parte de la red de Ciudades Españolas Patrimonio de la Humanidad. - Arte rupestre del arco mediterráneo de la península Ibérica.
En el territorio catalán se pueden encontrar 27 yacimientos entre cuevas, grutas y abrigos que conservan pinturas rupestres catalogadas. – Iglesias románicas de la Vall de Boí. A unos 150 kilómetros de Lleida, en la comarca de la Alta Ribagorça, ocho iglesias y una ermita conforman uno de los conjuntos más importantes del románico catalán, tanto a nivel arquitectónico como por las pinturas que albergan:
- Sant Climent de Taüll
- Santa Maria de Taüll
- Sant Joan de Boí
- Santa Eulàlia d’Erill la Vall
- Sant Feliu de Barruera
- La Nativitat de Durro
- Sant Quirc de Durro
- Santa Maria de Cardet
- Assumpció de Coll
- La obra de Antoni Gaudí:
- Park Güell. Barcelona. Primera experiencia de ciudad-jardín.
- Palau Güell. Barcelona.
- La Pedrera (Casa Milà). Barcelona.
- Casa Batlló. Barcelona.
- Cripta de la Colonia Güell. Santa Coloma de Cervelló (Barcelona). Estructura única construida en piedra y ladrillo.
- Casa Vicens. Barcelona. - Cripta de la Sagrada Família. Barcelona. Construida entre 1884 y 1889, es la obra religiosa más antigua de Gaudí. - Fachada de la Natividad de la Sagrada Família. Barcelona.
- La Patum. La Unesco ha declarado Obra Maestra del Patrimonio Oral e Inmaterial de la Humanidad las ancestrales fiestas de La Patum, en Berga (Barcelona), que se celebran para la festividad del Corpus.
- Castellers. Esta genuina expresión de la cultura popular catalana que consiste en levantar torres humanas de hasta diez pisos fue reconocida Patrimonio Inmaterial por la Unesco en el año 2010.
Se ha presentado la solicitud a la Unesco para que la cocina catalana sea declarada Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. La variedad paisajística del territorio, la amplia gama de productos, su grado de protección y el hecho de que el recetario más antiguo de Europa esté escrito en catalán, avalan, entre otras muchas consideraciones, este reconocimiento al que se han adherido instituciones, profesionales de la restauración y una amplia representación de la sociedad.
PLAYAS
Con 580 kilómetros de costas y cerca de trescientas cincuenta calas y playas, Cataluña continúa siendo uno de los mejores destinos de lo que se conoce como turismo de sol y playa. Esta modalidad de turismo se puede complementar con la visita a un patrimonio monumental de gran valor y la posibilidad de disfrutar de una naturaleza protegida con numerosos caminos señalizados para ir a pie o en bicicleta.
El turismo náutico, los destinos de turismo familiar, la gastronomía y el turismo deportivo dirigido tanto a profesionales como aficionados se pueden convertir en el complemento perfecto a unas vacaciones cerca del mar. Dossier de Prensa ‘15 11 La Generalitat de Catalunya lleva a cabo un intenso trabajo de prevención, control y mejora de las aguas litorales y de las playas catalanas, mientras que cada municipio, durante la temporada de verano, se encarga de la limpieza diaria de la arena en las playas principales de su litoral. Por su parte, el Allgemeiner Deutscher Automobil Club (ADAC), que tiene más de 17 millones de familias asociadas y un gran prestigio como experto imparcial en turismo entre la opinión pública alemana, avala anualmente la calidad de las playas catalanas.
Estas se caracterizan por la calidad de las aguas, por la amplia oferta lúdica, respetuosa con el medio ambiente, y por los numerosos servicios turísticos que ofrecen, muchos de ellos adaptados para que sean accesibles para todos los usuarios. Sin embargo, más allá de las banderas azules y los certificados de calidad que ostentan muchas de las playas catalanas, más allá de los servicios que se ofrecen en los municipios de costa y de los numerosos puertos deportivos y empresas dedicadas a favorecer la práctica de deportes náuticos, el gran aval lo otorgan los millones de turistas que cada temporada repiten su estancia en Cataluña.
Parques naturales y espacios protegidos
El 30% del territorio catalán goza de algún grado de protección especial. Además de un parque nacional, hay 13 parques naturales repartidos por toda Cataluña, reservas marinas y naturales, parajes naturales de interés nacional (PNIN), y una docena de espacios naturales protegidos gestionados por la Diputación de Barcelona. El Parque Nacional de Aigüestortes i Estany de Sant Maurici, que pertenece a la red estatal de Parques Nacionales, es el que tiene la máxima protección. Dispone de cerca de 14.000 hectáreas protegidas como parque nacional, a las que hay que añadir 26.000 más de zona periférica. También cabe destacar el Parque Natural del Montseny y las Terres de l’Ebre, declaradas Reserva de la Biosfera por la Unesco.
www.act.cat
www.catalunya.cat
| |
   |