Hoteles históricos: Doña María, de Sevilla  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Hoteles históricos: Doña María, de Sevilla

La casa palacio reúne el sabor de lo tradicional y su situación privilegiada, frente a la Giralda

En pleno centro histórico de Sevilla, frente a la Catedral y su famosa Giralda, a las puertas del barrio de Santa Cruz, se encuentra el Hotel Doña María.
La casa palacio en Sevilla reúne el sabor de lo tradicional y como no podía ser menos, la máxima comodidad y calidad. Su situación privilegiada, lo hace grato tanto para visitas de negocios como turísticas.

Doña María abrió sus puertas en 1970, y en este lugar encontraron, antes de llevar a cabo el proyecto hotelero, una vía que uníael ahora hotel con el convento de Santa Marta ó posiblemente con el Alcazar, aunque parece más posible esto último.

Este singular hotel donde convive el arte por los cuatro costados, pertenece a la Marquesa de San Juaquín, culta y sensible por al arte donde las haya.

Es, también, un lugar que ha sido visitado a lo largo de la historia por personajes españoles e internacionales. Cabe resaltar a: Pérez Reverte; al exp-residente de EE UU, Ronald Regan (cuando era actor); Rafael Alberti; Mario Vargas Llosa; Ernest Lluch; Marisol; Torrente Ballester; Antonio (bailarín); el profesor Aranguren; Concha Velasco; López Portillo; Natalia Figueroa; la Princesa Irene de Grecia; Kofi Annan; la Infanta Margarita; Santiago Calatrava; y Camilo José Cela.

Se da la circunstancia que en la habitación 402, Carlos Cano escribió las piezas musicales de las coplas, que posteriormente se editarían en disco.

Las habitaciones

Doña María cuenta con 64 habitaciones con baño, televisión, aire acondicionado, teléfono y mini-bar.

A la decoración de noble estilo antiguo, con piezas de gran valor artístico, se añade el confort más exigente, lo que le confiere un selecto y acogedor ambiente.

Los Salones

Dispone, también, de un amplio salón, ideal tanto para reuniones de negocio como para celebraciones al mas alto nivel.

El vestíbulo, junto al bar, confortable y amplio, es el lugar ideal para tomar una copa o un café después de visitar la ciudad.

La Terraza

Uno de los principales atractivos del Hotel Doña María es su terraza y su piscina, con una espectacular vista de la Giralda y la Catedral. Ésta, es el lugar ideal para tomar el aperitivo

Las noches de primavera, le dan un encanto especial, pudiendo contemplar la Giralda en todo su esplendor, mientras se disfruta de una agradable copa entre la familia o amigos.

Sevilla monumental

La Sevilla monumental, su arte, su cultura y su patrimonio histórico, se encuentran al alcance de la mano de los huéspedes del hotel. La Judería, el Barrio de Santa Cruz, La Macarena, El Gran Poder, el Museo, el Parque de María Luisa, Triana y el Río, están a un paseo del Hotel Doña María.

Junto a la Catedral, corazón y alma de la Semana Santa Sevillana, permite al visitante alojado en el Hotel Doña María, disfrutar en todo su esplendor la Semana Grande de Sevilla, probablemente una de las manifestaciones religiosas con más arraigo popular y mundialmente conocida.

Distancias:

Aeropuerto: svq san pablo - distancia: 9 km.
Estacion ff.cc: Santa justa - distancia: 4 km.
Estación buses: Plaza de Armas - distancia: 2 km.
Palacio congresos: Palacio Congresos de Sevilla - distancia: 6 km.

Hotel Doña María
C/ Don Remondo, 19
Director: Manuel Dominguez
Teléfono: + 34 954 224 990
Reservas: + 34 902 500 524
Fax: + 34 954 219 54
41004 Sevilla (España)
www.hdmaria.com
reservas@hdmaria.com

Sevilla turística

La Feria de Abril empezó como feria de ganado en el año 1847, su primera ubicación fue en el Prado de San Sebastián, que por aquella época estaba a las afueras de la ciudad. Fue un éxito total, constaba de 19 casetas. Ya por 1950, hubo que separar el mercado del ganado.

En 1973, la Feria se establece en el barrio de Los Remedios, sus calles y casetas se adornan con farolillos y luces, por la mañana se puede ver los enganches de caballo que circulan por la feria, caballitos, y mujeres y hombres vestidos de flamenco, con un sabor a cánticos y sevillanas.

La feria como todos los años comienza con el alumbrado, y con su tradicional "pescaito" frito, y termina con fuegos artificiales y el apagado de la Portada.

Semana Santa

Una de las fiestas mas representativas de Sevilla es su Semana Santa, dicha Semana Santa se suele celebrar en Marzo o en Abril, Empieza el Domingo de Ramos donde distintas cofradías hacen su estación de penitencia hacia la Catedral. La cofradía está compuesta por nazarenos que van con cirio o de penitente, y costaleros, que llevan las imágenes.

Las primeras cofradías se fundaron a mitad del siglo XVI. Aparecen un grupo de genoveses que con su devoción, el Jueves Santo por la noche hacen una procesión. Poco después aparecen una treintena de cofradías en Sevilla.

En el siglo XVII es el siglo del apogeo, se introduce el paso de la virgen. En el siglo XX empieza una nueva época de apogeo para las cofradías.

Corpus

Esta festividad conmemora la institución de la Eucaristía, se celebra el sexagésimo día después del domingo de Pascual de Resurrección. Presenta una imagen mayor de devoción y conserva su calor popular. En dicha procesión es acompañado con distintos pasos intercalados. Los seises son unos niños, diez, que bailan y cantan en la Catedral.

Feria de San Miguel

La feria de San Miguel, recuperada en terrenos de la Feria de Abril de Sevilla, fue instituida por el Rey Alfonso X El Sabio. Su nuevo emplazamiento será en el Palacio de Exposiciones de Sevilla.




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad