Cartagena de Índias, Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Cartagena de Índias, Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad

La ciudad histórica mantiene, inalterablemente, sus plazas, iglesias, monasterios y calles estrechas, rodeadas de casonas

Nativos de las islas Rosario

Cartagena de Índias

Baile típico de Cartagena de Índias

Cartagena de Índias es una de las ciudades con más sabor español. Fue una de las zonas militars destacades para los imperios rivales que la sometieron a muchos ataques de los que se pudieron defenderse gracias a extraordinarias fortificaciones. Ahora, estas murallas, que tienen una longitud de 11 kilómetros, son valuartes turísticos que impresionan al visitante. En el año 1581 se empezó a construir y ésta tardó 212 años en terminarse.

La ciudad histórica mantiene, inalterablemente, sus plazas, iglesias, monasterios y calles estrechas rodeadas de casonas. Justificadamente, fue declarada el año 1986, Patrimonio Cultural e Histórico de la Humanidad de la UNESCO. En la actualidad, Cartagena de Índias es el principal centro turístico y uno de los más importantes lugares de reuniones de negocio de Colombia.

Las balconadas de la ciudad vieja, vestidas de flores y plantas, y siempre guardando el original sabor colonial, participan cada año en un concurso de ornamentación de las fachadas, eximiendo a los propietarios ganadores, del pago de los impuestos y tasas municipales, durante un año. Resulta una original iniciativa, que inclusive el premio nobel de literatura y nativo de la región, Gabriel García Marquez, participa de la invitación municipal que promueve, ya que tiene casa en Cartagena, sin, de momento, conseguir uno de los preciados premios.

LA MORENETA

Las calles equipadas con casonas coloniales, iluminadas por los colores que les dan las flores que presiden los balcones, se alternan con las iglesias de santo Domingo de Guzmán, la más antigua de la zona, y la de santo Pedro Claver, dedicada a Pedro Claver, leridano de Verdú, que en el siglo XVII (año 1616) viajó desde Mallorca, cuando tuvo noticias de las injusticias que se producían en aquellos años, para luchar por la liberación de los esclavos negros que havía en Colombia: fue pionero en la lucha por los derechos humanos. Claver viajó con la patrona de Cataluña, la virgen de Montserrat: la Moreneta. En una ala del interior de la iglesia luce la original imagen que se llevó desde España.

Dentro de la fortificada villa, se encuentran ubicados pequeños y singulares hotelitos que mantienen intacto su fachada. Uno de los más bonitos y acogedores establecimientos de hotelería es el Hotel la Merced, con 8 habitaciones, y el Museo del Oro, la plaza de Bolivar, la Catedral, y el Museo Naval, y el palacio de la Inquisición.

El castillo de san Felipe de Barajas se levanta hasta la cima de la ciudad, desde donde se puede contemplar la silueta urbana y el diseño urbanístico presidido por la parte vieja de ésta.

Cartagena de Índias, considerada en el siglo XVII la caja fuerte de los españoles en las américas, está bañada por playas de arena fina y blanca, y por arena volcánica. Bocagrande es una de ellas. La gran bahía de Burú suma muchos kilómetros de playas límpias y de máxima calidad.

Paseando por sus calles, sorprendren las palanqueras, mujeres venidas de Palenque que caminan ofreciendo dulces y frutas tropicales. Lucen unos vestidos coloristas y llevan apoyadas en la cabeza cestas con estos productos.

EL ARCHIPIÉLAGO DE ROSARIO

Las islas que componen el archipiélago de Rosario son 27. Pequeñas islas e islotes, practicamente deserticas. Tan sólo viven unos 1.200 habitantes, y estas son zonas privadas de gente potentada. A la isla Grande hay el Hotel Cocoliso Isla Resort. Un hotelito que está aislado del mundo, pero que cuenta con piscina, unas confortables habitaciones, servicio de comedor a la carta, y desde donde se organizan excursiones por las islas de las cercanías. También al Oceanario que hay muy cerca de la isla Grande. La arena es blanquísima, las aguas cristalinas, y está consdiderado, éste, uno de los mejores lugares del mundo para la practica de los deportes subacúaticos.

La Laguna Encantada de Cocoliso és un punto de incuvación de especies marinas, como es el róbalo, las anchoas, y los pargos. Las madres desuevan en el mar y las corrientes marinas arrastran las larvas a los manglares de esta laguna. Es bioluminosa, y por la noche, cuando no hay luna llena, resulta todo un espectaculo. La bioluminescencia es una forma de defensa marina en torno a los ataques de los depredadores. Cuando el turista se sumerge en el agua, la luminosidad se convierte esta luguna en todo un espectaculo.

BOGOTÁ

La capital de Colombia es Bogotá, con una población cercana a los 8 millones de habitantes. El Museo del Oro es uno de los puntales turísticos más importantes. Aquí están localizadas piezas de gran valor de la época precolombina.

El Cerro de Montserrate preside el punto más alto de la ciudad. Está a 3123 metros sobre el nivel del mar. Desde aquí, Bogotá queda a los píes de los que llegan mediante teleférico, funicular o caminando. Arriba, en la iglesia, se encuentra otra Moreneta, virgen negra, patrona de Cataluña, y al que muchos bogotanos cada fins de semana realizan una peregrinación a pie, de una duración de una hora y media. Más de 40.000 personas se dan cita los domingos. Le brindan una gran devoción al Cerro de Montserrate, donde la virgen espera la visita de los bogotanos.

Texto y fotos:

Enric Ribera Gabandé




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad