Expandir | Contraer
|
«Inicio
El argot inversor Blue Chips en vinos
Enric Ribera Gabandé Las turbulencias en el sistema inversor internacional lleva a que muchos adinerados con ansiedad inversora estén desorientados, después de que algunas fuentes innatas de goteo de dinero o de ganancias fáciles y rápidas se hayan ido al traste, por aquello de que los bancos dan hoy en día tan sólo limosna ganancial, y que las bolsas están sujetas cada vez más a un riesgo que no quieren aceptar. Este hecho, conduce a que el dinero inversor se reoriente hacia nuevos horizontes más fiables y más grasos, como por ejemplo el del vino.
Quienes compran el vino de calidad en origen pueden obtener -y de hecho, lo logran en muchos casos- un enorme beneficio con su venta posterior, siempre y cuando no caigan en la tentación de abrir la botella.
Un estudio de la empresa experta en inversiones de capital de vinos, la Fine Wine Fund, con sede en la capital británica, asegura que algunas de estas inversiones son más rentables que el índice Down Jones y a la vez presenta una volatilidad menor.
No es muy complicado invertir en vino, siempre y cuando se esté bien asesorado por expertos en la materia. Los principios que rigen para los vinos son los mismos que para el resto. Naturalmente, se debe informarse previamente sobre los precios de mercado, los tipos de cepas y la calidad de éstos, y siempre no perdiendo de vista los de crianza.
Generalmente, los vinos consiguen valor de ganancia transcurridos entre siete y diez años. Los conocedores del tema, aconsejan fijarse en la appellation Burdeos, y en botellas que se sitúan en la compra, entre los 75 y 300 euros por unidad, a poder ser de las cosechas 1982, 1986, 1990, 1996 y 2000. Estos vinos se conocen muy bien y con el paso del tiempo mejoran.
Como es normal en cualquier mercado inversor, la ley de la oferta y la demanda determina el precio, aunque las razones del alza es que cada vez hay más inversores que están descubriéndolos como forma de colocar el dinero. A los mejores vinos de las bodegas más prestigiosas se les conoce en el argot inversor como Blue Chips.
Es obvio que para llevar a cavo esta practica es necesario contar con una bodega propia en casa, dotada de una temperatura y humedad adecuadas, aunque a pesar de no disponer de ella, existen algunas empresas especializadas en este tipo de inversiones, que dicho sea también, llegan alcanzar un rendimiento neto del 2% mensual.
¡Una inversión muy rentable!
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.rutasviajeras.com
| |
   |