Silesia Baja, entre palacios prusianos, balnearios de salud y arquitectura barroca  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Silesia Baja, entre palacios prusianos, balnearios de salud y arquitectura barroca

Wroclaw, por ser una zona bañada en aguas, se le conoce como la Venecia del Norte. El puente de Grunwald era considerado en el siglo XIX el más grande de Europa

Zona balnearia de Schawpots

Hochberg Von Pless

Silesia Baja en invierno

La ciudad de Wroclaw está construida sobre Ostrów Tumski, una zona segura debido que las aguas que inundaban, en siglos pasados, el lugar constituían un importante problema para la futuro levantamiento de la población polaca. Éste es el punto más antiguo de Wroclaw, rodeado por más de 20 islas, y abrazado por un cinturón que forma el río Odra.

Polacos, checos y alemanes se alternaron en su dominio a lo largo de varios años. En Ostrów Tumski se localiza la iglesia más antigua de la villa polaca dedicada a San Martín. Muy cerca, a tan sólo unos metros, es la iglesia de Santa Cruz, que vienen a ser dos iglesias en una, la que emana por todos los poros historia religiosa de Polonia. Luce un bello estilo gótico. A su sombra, frente por frente de ésta, se sitúa Caritas, donde surge una curiosidad lumínica y decorativa, y es que los candelabros externos del edificio por la noche se iluminan no con electricidad sino con la energía del gas, dando un color especial a la casa.

La capital de la Silesia Baja está marcada por ser una de las poblaciones con más iglesias de toda Polonia. Cuenta con unas 60 iglesias. Su catedral es del siglo XV y fue reconstruida en el pasado siglo XX. Destaca de ella la capilla de los Rectores, que fue lo único que no acabó drestuido durante la Segunda Guerra Mundial. En su interior descansan los restos mortales del rector que fundó la capilla. Su estilo es barroco, como también es barroca la Basílica de Brandenburgo. La instituyó una familia llegada de Brandenburgo.

WROCLAW, LA VENECIA DEL NORTE

A Wroclaw, por ser una zona bañada por mucha agua, se le conoce como la Venecia del Norte. El puente de Grunwald era considerado en el siglo XIX el más grande de Europa, y venia a ser la frontera entre una parte y la otra de la ciudad. Actualmente, en uno de los puntos está ubicada la Universidad de Humanidades y en el otro la Politécnica.

En el museo de la Catedral de santa Elisabel está guardado el libro más antiguo de Polonia. Corresponde al siglo V, y en él se recogen las palabras más primitivas de este país del Este de Europa. Es famosa una frase del libro que un hombre dice a su mujer: "yo tengo que trabajar y tú tienes que quedarte en casa".

En la capital de los más de 120 puentes sobre el río Odra, uno de ellos está marcado por un hecho relevante y es que éste en el siglo X era también la frontera entre el territorio de la iglesia y el del Estado.

Siguiendo el camino de la historia por la ciudad, nos topamos con la isla de la Arena, donde se encuentran situados enanitos de color naranja, símbolo del Partido Naranja Alternativo, que venía a ser el partido anticomunista del siglo XX. Muy cerca de aquí, tiene presencia el mercado de Hala Targowa, que pone colores, olores y luminosidad a la mesa de sus ciudadanos.

Desde la época medieval y hasta 1802, había en Wroclaw más de 10 monasterios, que posteriormente se fueron vendiendo a los alemanes, perdiendo de esta manera una parte importante de su valor patrimonial, ya que los germanos los convirtieron en otro tipo de servicios urbanos.

Ledeker, artista estudiante que jugando una noche a las cartas y perdiera todo, inclusive la ropa, se simboliza totalmente desnudo en una estatua situada frente a lo que en su tiempo fue la Universidad de Wroclaw.

Ubierawia es la chocolatería-boutique de la ciudad. Tiene la particularidad que elabora todo tipo de chocolates al gusto del cliente. Sirven 25 gustos diferentes en su cafetería. La gente va degustar un chocolate que elaboran en una ciudad cercana a Wroclaw, y después tiene ésta la oportunidad de mirar y comprar ropa en su tienda adjunta a la chocolatería.

SCHAWPOTS, ZONA BALNEARIA

Schawpots es la zona balnearia por excelencia de la Silesia Baja. Es uno de los primeros balnearios de Polonia y Europa. Dispone de 500 casas repartidas en varios edificios. Recientemente han inaugurado una pista de hielo.

El agua de este balneario emerge a 90% C, y desde su puesta en servicio en 1981, los alemanes se erigieron como los clientes principales (en número), seguidos de otros venidos de puntos diversos de Europa. En el año 2007 han pasado por este centro de salud más de 25.000 personas.

Hace 200 años, la gente permanecia en este lugar una media de 6 meses al año, con el objetivo de aplicarse baños de agua beneficiosa para la curación de diferentes enfermedades. Ahora la media es de 15 días.

Schawpots tiene una altitud sobre el nivel del mar de 350 metros, y su distancia con Praga es de 120 kilómetros, los mismos que la separan de Wroclaw. En el recinto del balneario se divisan entre una y la otra, una frente a la otra, dos iglesias: una católica y la otra evangélica. La católica fue construida entre 1712-1714. Es de un barroco primitivo y está dedicada a San Juan Bautista.

Jelenia Góra era una de las zonas más ricas de la Silesia Baja. Su belleza arquitectónica era y es de una singularidad única. Tiene, también dos iglesias: la católica y la anglicana. La de la Guarnición está dedicada a la unión de las religiones católica y ortodoxa.

SAKLARSKA POREBA, RESERVA DE LA BIOSFERA

El municipio de Szklarska Poreba es reserva de la Biosfera, configurado, entre otros servicios turísticos, como práctica de los deportes activos y de la naturaleza. Una de las visitas obligatorias en este punto es el Centro Educativo de la reserva.

El parque nacional de Sniezka pertenece a los Cárpatos, dotado de mucha riqueza de fauna y flora, con 5 especies de flores endémicas, la Gnidosz, la Sudecki, y la Turzyca Bagienna. El parque abraza 5.500 hectáreas de Polonia, y 70.000 de su vecina República Checa.

El Palacio de Paulinum perteneció a la familia Richard Von Kramst y posteriormente a Óscar Carlo. Los dos de origen alemán. Ahora el palacio pertenece a una sociedad de accionistas. Los actuales propietarios lo han reconvertido en un hotel con encanto.

Se da la circunstancia que en 100 kilómetros a la redonda existen unos 30 palacios, la gran mayoría pertenecen a la época barroca, aunque también algunos a la medieval, que se han empezado a restaurar con el objetivo de crear una oferta en hotelería singular. El Paulinum tiene 29 habitaciones y 56 camas. Es un edificio histórico. El precio por una noche es de 320 eslotis. El motivo principal de contar con tantos palacios en la zona es que aquí vivían muchos prusos.

Otro de los palacios restaurados y abiertos al servicio hotelero es el de Wojanów. Lo rige una fundación. Es de estilo prusiano. En el edificio central hay 12 habitaciones y un restaurante. Pronto contará con un spa, y una sala de conferencias. El Fundacja Doliny Pazaców Ogrodów Kotliny Jeleniogorskich se caracteriza por su inmenso jardín de 16 hectáreas y su naturaleza predominante.

Mientras se instituyen excursiones de palacio en palacio en la Silesia Baja, el Pazac Karpniki se presenta como una fortaleza construida en 1875 por dos arquitectos alemanes, que fueron, al mismo tiempo, los que diseñaron la sede del Ministerio de Justicia del Japón. El antiguo propietario era un ayudante de la marina de Prusia. La mayoría de decoraciones que lucen sus paredes son alegóricas al mar. Antiguamente llegó a ser un hotel de cazadores. La madera interior es noble.

BAZYLIKA KRZESZÓW

Es el monasterio más bonito de la Silesia Baja. Su interior está considerado como la perla del barroco de la Silesia. Se empezó a construir en el siglo XII (gótico) y finalizando en el barroco. Se estructura en tres naves y simbolizan la tierra, el cielo y la vida. La altura del monasterio se eleva hasta los 71 metros. Los frescos pintados en su interior corresponden al artista Jerzy Neunherz. Es un monasterio cisterciense. Las pinturas son alegorías al Viejo Testamento y a la vida de Jesús cuando era joven. Uno de los cuatro cuadros más antiguos de Europa, del siglo XIII y dedicado a la Virgen María, se exhibe en su interior. El cuadro lo enterraron durante la Guerra de Polonia con Suecia para protegerlo, y 200 años después lo encontraron.

El castillo de Hochberg Von Pless tiene una superficie de 100.000 metros cúbicos construidos. Desde su inauguración y hasta el siglo XIV fue de propiedad polaca. Después pasó a manos checas. Posteriormente y a lo largo de 400 años fue alemana.

En este punto de Polonia, los fascistas de Hitler hicieron los túneles destinados a la fabricación de la bomba nuclear en 1941. No obstante llegaron a crear el laboratorio previo para desarrollar ésta, aunque la llegada de la armada rosa de los rusos abortó el intento, destruyéndolo una vez acabada la Segunda Guerra Mundial. El Ministerio de Agricultura de Polonia, posteriormente, lo adquirió.

Esta fortaleza es visitable, donde la sala de Maximiliano, que por cierto no fue destruida, conjuntamente con el salón dorado de Hitler que tenía que ser el apartamento privado del dictador alemán, y una parte de los túneles, son lo más destacado. La montaña en la que pretendía fabricar la bomba nuclear lleva el nombre de Góry Sowie. Hitler, nunca llegó a visitar este punto.

Oficina Nacional de Turismo de Polonia en España
C/. Princesa 3 duplicado, Of. 1310
28008 Madrid
Mail: info@visitapolonia.org
www.visitapolonia.org

Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat

Fotos: Pilar Rius




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad