El XX Premio Turístico Internacional “Pica d’Estats” se abre a las nuevas tecnologías  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

El XX Premio Turístico Internacional “Pica d’Estats” se abre a las nuevas tecnologías

La entrega de los galardones contó con la asistencia de los 13 galardonados en las 8 categorías de que consta el certamen, dotado con un importe de 42.000 euros

Entrega de los premios

El Premio Turístico Internacional "Pica d'Estats" de Prensa, Radio y Televisión, que convoca anualmente el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, incluirá en la XX edición los trabajos periodísticos vinculados con las nuevas tecnologías e internet, adaptándose de esta manera a la nueva realidad de la sociedad de la información, según dio a conocer el presidente de la Diputación de Lleida, Jaume Gilabert, en el transcurso del acto de entrega de los galardones de la decimonovena edición que tuvo lugar ayer jueves, 3 de abril, en el salón de plenos de la Diputación de Lleida.

Hasta ahora el premio estaba destinado a galardonar los trabajos periodísticos que trataran sobre distintos aspectos turísticos de las Tierras de Lleida y que hubieran sido publicados o emitidos en medios de prensa escrita, radio y televisión de ámbito local, estatal e internacional. A partir de la próxima convocatoria también se incluirán los trabajos periodísticos que tengan como soporte internet.

El presidente de la Diputación de Lleida, acompañado por el vicepresidente del Patronato, Josep Cosconera, presidió ayer el acto de entrega de los galardones del XIX Premio "Pica d'Estats", al que asistieron los 13 galardonados en las 8 categorías de que consta el certamen.

El presidente de la Diputación, Jaume Gilabert, destacó la importancia del Premio "Pica de Estats" para la promoción del turismo, del paisaje y del territorio de Lleida y por ser un referente del periodismo turístico, a la vez que valoró los 202 trabajos que se han presentado en esta edición, de los cuales 10 eran de prensa extranjera, procedentes de Alemania, Francia, la República Checa y Rusia. Gilabert manifestó que los trabajos galardonados son una muestra de todos los valores que representa Lleida, como por ejemplo la modernidad del territorio, la idiosincrasia de nuestros pueblos, la naturaleza, el patrimonio cultural, las tradiciones, los deportes de naturaleza, la gastronomía, los productos de la tierra y el sector agrícola.

El jurado del prestigioso certamen que convoca anualmente el Patronato de Turismo de la Diputación de Lleida, formado por periodistas de reconocido prestigio profesional, se reunió en la ciudad de Lleida el 26 de enero de 2008 para deliberar sobre los trabajos ganadores de esta decimonovena edición. El jurado otorgó los ocho galardones de que consta el concurso a los siguientes periodistas y reportajes periodísticos por un importe global de 42.000 euros, el premio turístico mejor dotado de todo el Estado.

Relación de trabajos y periodistas galardonados

-Premio de Prensa escrita de información general, con una dotación de 6.000 euros, al reportaje "Mirada a la nueva arquitectura de Lleida", artículo escrito por Diego Aránega (con fotografías de Laurent Sansen) y publicado el 4 de noviembre de 2007 a Magazine Innova Ocular (Revista de la Organización Nacional de Microcirugía Ocular). Es un trabajo centrado en los edificios más innovadores construidos o rehabilitados en los últimos años en Lleida, como el nuevo Campus Universitario, la Biblioteca Pública, el Colegio de Arquitectos o el Teatro del Matadero.

-Premio de Prensa especializada en viajes y turismo, con una dotación de 6.000 euros, al reportaje "El románico al Valle de Boí", de Mireia Ibàñez, publicado en la revista Muntanya CEC (Centro Excursionista de Catalunya) en febrero del 2007. El trabajo nos adentra en el patrimonio románico (arquitectónico y pictórico) del Valle de Boí, incidiendo en su origen, su historia y sus aspectos artísticos, y cierra con un esmerado itinerario que recorre los templos más destacados de la zona.

-Premio al Reportaje fotográfico, con una dotación de 6.000 euros, al trabajo que trae por titulo "Deportes que salpican emoción", obra del fotógrafo Gonzalo M. Azumendi, publicado en la revista Geo de febrero del 2007. El reportaje es integrado por imágenes espectaculares de los deportes de aventura y de la montaña en general que se pueden practicar en el Pirineu y el Prepirineu de Lleida.

-Premio de Prensa internacional, con una dotación de 6.000 euros, a "Cuisines des terroirs - La Catalogne" ("Gastronomía de la tierra - Catalunya"), reportaje de Alix François Meier emitido por el canal canal cultural franco-alemán Arte TV el 6 de mayo de 2007. El espacio se centra en la vida de una familia labradora del pueblo leridano de Serós (Bajo Segrià) e incide en aspectos como la variedad de la gastronomía local, la actividad agrícola basada en la producción de fruta y la riqueza ornitológica del parque del Aiguabarreig del Cinca, el Ebro y el Segre.

- Premio de Radio, con una dotación de 6.000 euros, a una serie de 4 programas del espacio "No se un día cualquiera" que dirige y presenta Pepa Fernández de Radio Nacional de España, emitidos los días 7 y 8 de julio desde el Teatro de la Pasión de Cervera. El subdirector del programa, Joan Morales, también ha asistido al acto de entrega de los galardones. Los reportajes tratan sobre aspectos sociales y culturales de las comarcas de Lleida como la gastronomía, la ciudad de Cervera, la oferta turística o la riqueza ornitológica de los espacios naturales leridanos.

-Premio de Televisión, con una dotación de 6.000 euros, al reportaje "El cañón amenazado", programa elaborado por Pilar Granero y Joan Sella y emitido dentro el espacio "El escarabajo verde" de La 2 (TVE) el 7 de octubre de 2007. Es un reportaje centrado en la polémica surgida a partir del proyecto de construcción de un embalse cerca del desfiladero de Mont-rebei, un paso espectacular entre montañas atravesado por el río Noguera Ribagorzana y situado entre Lleida y Huesca.

-Premio a los Medios de comunicación de las Tierras de Lleida, dotado con 3.000 euros, al reportaje "Hèstes, er espíritu de un pòble" ("Fiestas, el espíritu de un pueblo"), publicado en la revista Aran Ath Día en septiembre del 2007. El artículo, escrito en aranés, nos habla de la identidad cultural aranesa reflejada en su patrimonio festivo y en su actividad cultural. El reportaje es obra de Anna Sàez, Mikel Aristregui y Anna Hiele, que han recogido el galardón.

-Premio a la Trayectoria al "Pica d'Estats", con una dotación de 3.000 euros, para el periodista Joan Tort, corresponsal del diario Avui, por su tarea desarrollada en el mundo del periodismo y en el ámbito de la difusión de la realidad de las comarcas de Lleida. Tort ha trabajado en medios locales como La Mañana, Diario de Lleida y Segre y ha colaborado en revistas de promoción turística como Geo, Descubrir Catalunya y Ara Lleida.

El jurado del galardón

El jurado del galardón estuvo formado por los profesionales de los medios de comunicación siguientes: Josep Carles Ríus, decano del Colegio de Periodistas de Cataluña (presidente); Josep Cuní, director del programa "Els Matíns de TV-3"; Lluís Foix, consejero delegado de La Vanguardia Digital; Antonio Franco, asesor de presidencia del Grupo Zeta; Mariano Palacín, presidente de la Federación Española de Periodistas y Escritores de Turismo; Jordi Pérez, director del diario La Mañana; Ramón Mesull, presidente de la demarcación de Lleida del Colegio e Periodistas de Catalunya (vocales), y Xavier Moncayo, director del Patronato de Turismo (secretario).




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad