Reportaje: Costa del Sol, turismo de calidad durante todo el año
En el 2007 han visitado la provincia de Málaga un total de 3.010.543 turistas procedentes del mercado nacional



La Costa del Sol constituye una amplia zona turística central que actúa como receptor y remisor de visitantes hacia otras zonas costeras cercanas y hacia el interior de Andalucía. A su vez, la costa malagueña se divide en dos zonas claramente diferenciadas: la Oriental, donde domina mayoritariamente el turismo residencial y la Occidental, con una amplísima infraestructura hotelera. El segmento residencial continúa en proceso de crecimiento.
La Costa del Sol Occidental es ya prácticamente una ciudad lineal que se extiende desde la misma capital hasta la localidad de Manilva, en el límite con la provincia de Cádiz. Partiendo de Málaga capital, el tipo de turismo va variando: Torremolinos, con una oferta hotelera muy variada y que es, en número de camas, la más importante de la zona; Benalmádena, cuya zona costera ha alcanzado un alto grado de desarrollo; Fuengirola, con preponderancia de turismo de tipo medio y familiar y los núcleos del turismo de élite, que resultan mayor en Mijas Costa y ya claramente preponderante Marbella, especialmente en el sector ubicado al oeste de la ciudad.
En Estepona y Manilva una buena parte de las urbanizaciones siguen una línea similar a la de Marbella, de tipo medio alto, aunque sólo en casos aislados se aproximan al mayor nivel de la costa, que es el de la llamada "milla de oro" marbellí.
En la zona oriental se puede decir que, esquemáticamente, el proceso ha sido inverso al del sector occidental y es -sin reducirse en desarrollo- cuando está aumentando la disponibilidad de camas hoteleras y la oferta de servicios de todo tipo. No obstante, la oferta turística de la Costa del Sol Oriental sigue siendo muy distinta a la del sector occidental. Su principal aliciente está en playas extensas, más abiertas y menos concurridas, y en la permanencia de intensas actividades de pesca y agrícolas.
Hotelería
La mayoría de establecimientos de hotelería se caracteriza por la calidad y variedad de servicios ofrecidos. Piscinas interiores climatizadas, piscinas exteriores, saunas, masajes, peluquerías, discotecas, salas de juego, pistas de tenis, squash, campos de golf y otros servicios que se ofrecen al cliente con el fin de aseguar su ocio y descanso.
Con las importantes inversiones realizadas en reformas hoteleras durante los últimos años, nuevos establecimientos, y dado que la especialización hotelera está centrada cada día más en hoteles de 4 y 5 estrellas, se puede describir una panorámica general de la provincia de Málaga constituida por una oferta de hostelería de calidad media-alta, en correspondencia con las tendencias actuales del sector hacia el turismo de calidad al que ha de ofrecerse un nivel de servicios acorde con su categoría.


Incremento de turismo nacional
Según las estimaciones del Observatorio Turístico, durante el 2007 han visitado la provincia de Málaga un total de 3.010.543 turistas procedentes del mercado nacional. Esta cifra supone un incremento de más de 110.000 turistas con respecto al año 2006, que en términos relativos a un 3,81% de crecimiento del mercado interno.
Los viajeros nacionales llegados a establecimientos hoteleros durante el año 2007 suponen con respecto a 2006 un incremento del 3,58%, alcanzando la cifra de 2.345.678. Ello se traduce en 6.412.965 de pernoctaciones hoteleras, lo que significa un pequeño descenso del 1,22% respecto al 2006.
Andalucía ha sido la comunidad que más viajeros ha aportado a los establecimientos hoteleros malagueños durante 2007, con el 50,78% del total. Le sigue la Comunidad de Madrid (18,27%) y Cataluña (7,31%).
22 guías temáticas
El Patronato de Turismo de la Costa del Sol dispone de un de 22 guías temáticas en formato digital en su sitio web (www.visitacostadelsol.com) disponibles en cuatro idiomas (español, francés, inglés y alemán). También están editadas en papel en los idiomas anteriormente citados.
Las guías tienen como objetivo proporcionar una completa información a los visitantes y son, en su conjunto, un importante compendio de todo lo que la provincia de Málaga y su Costa del Sol pueden ofrecer. Las guías se unen a los diferentes elementos que el Patronato utiliza para la promoción de los segmentos turísticos que pueden encontrarse en este destino.


Un nuevo Auditorio
El Auditorio de Málaga, también denominado Palacio de la Música, se ubicará en la plataforma de San Andrés, en la zona del Nulto, en una explanada de 33.000 metros cuadadros cercano al futuro Teatro Municipal del Puerto (de la Fundación Antonio Banderas) y al Centro Oceanográfico.
El Auditorio contará con una sala principal con capacidad para 1.800 espectadores. Este espacio acogerá desde conciertos a funciones de ópera, zarzuela y ballet o espectáculos para televisión.
Turismo de congresos
Las nuevas infraestructuras de Málaga y los numerosos proyectos que hay en marcha están posicionando a este destino como uno de los lugares más atractivos para acoger la celebración de reuniones, congresos, viajes de incentivos y grandes eventos. Málaga no es ajena al creciente impulso que este segmento está experimentando a nivel nacional, ayudada por la magnífica infraestructura turística con la que cuenta la provincia. Y es que este segmento está atravesando una etapa creciente en la provincia de Málaga.
La importancia del golf
El golf genera en la Costa del Sol el 10% de los ingresos totales por turismo, más de 400 millones de euros. Si se contabilizan las repercusiones indirectas, la cifra se acerca a los 700 millones de euros.
Es el golf, sin ninguna clase de dudas, uno de los mayores atractivos para el turismo por su carácter diversificador de la oferta, generador de un turismo de calidad y minimizador del fenómeno de la estacionalidad.
El AVE llega a Málaga
Después de una década de obras, y una inversión de cerca de 135 millones de euros, el pasado mes de diciembre se puso en servicio el pasillo ferroviario de alta velocidad que une Madrid con la Costa del Sol. Se estima que la conexión entre las dos capitales tendrá este mismo año 1.700.000 usuarios y que se alcanzarán los dos millones en el año 2009. El éxito de este nuevo medio de transporte, más cómodo, rápido y seguro está asegurado.
El cambio y la mejora que supone este equipamiento ya está reportando indudables beneficios para millones de personas a las que la alta velocidad permitirá rápidas escapadas de ocio y negocio a la Costa del Sol, Madrid, Córdoba y otros muchos destinos.
Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol
Plaza del Siglo, 2
Tel. 952 12 62 72
Fax: 952 22 52 07
29015 Málaga
E.mail: info@visitacostadelsol.com
www.visitacostadelsol.com
(Fotos: Patronato Provincial de Turismo de la Costa del Sol)