Armenia, país con larga historia, intenta acercarse a Europa  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Armenia, país con larga historia, intenta acercarse a Europa

Tiene una de las civilizaciones más antiguas del mundo

Armenia, país con larga historia, intenta en la actualidad acercarse a Europa, ofreciendo todos sus tesoros y acogiendo a los visitantes con toda clase de facilidades y comodidades. Con un bellísimo entorno rural, sus gentes están abiertas a mostrarnos sus tradiciones y cultura, mientras su capital, Yerevan, sorprende por su ambiente europeo.

HISTORIA
Armenia es una de las civilizaciones más antiguas del mundo. Este territorio ha estado habitado desde tiempos prehistóricos. En registros escritos sumerios se describe la Gran Inundación y el resurgimiento de la vida. El Monte Ararat, que en la actualidad se encuentra en las fronteras de Turquía, pero que formó parte del territorio del Imperio Armenio, es el lugar donde se dice que el Arca Noe se posó tras el fin del Diluvio Universal. También Tutmosis III menciona Armenia en el siglo XV a.C. Los historiadores griegos mencionan a Armenia por primera vez en el siglo V a.C. Este territorio gobernado por los persas durante siglos, se convirtió en un estado neutral entre el imperio greco-romano, el imperio árabe y el imperio persa.

Alcanzó su máximo esplendor en el siglo I a.C. durante el reinado de Tigrane el Grande, que extendió los dominios del Imperio Armenio desde el Mar Caspio hasta el Mediterráneo, adoptando los parámetros de la cultura griega. Durante siglos, este territorio sufrió la invasión de todos los imperios que se extendieron por la zona: griegos, romanos, persas, bizantinos, mongoles, árabes, turcos otomanos y finalmente rusos.

Un hecho que ha marcado claramente la cultura del país es que, tras los contactos con los primeros centros de la cristiandad Edessa y Antioquía (actuales Urfa y Antakya en la moderna Turquía) fue el primer país del mundo en adoptar el Cristianismo como religión de estado, en el año 300.

A inicios del siglo V, San Mesrop ideó un alfabeto para la lengua Armenia, de origen indo-europeo, y a partir de ese momento documentos históricos y religiosos ayudaron a consolidar la influencia de la Cristiandad. Durante los dos siglos siguientes una situación política inestable se movió en paralelo a un desarrollo excepcional de la vida cultural y religiosa que se conoce como la primera edad de oro Armenia. Administrativamente Armenia formó parte del Imperio Bizantino hasta mediados del siglo VII, pero las diferencias principalmente religiosas con la iglesia bizantina, siempre mantuvieron una brecha de separación cultural. A partir de este momento, Armenia pasa a depender de los árabes y en el 806, los árabes establecieron a una familia noble, los Bagratid, como gobernadores de la región, creándose un estado semi-autónomo.

Durante el reinado de los reyes Ashot I y Ashot III (siglos IX y X), miembros de los Bagratid, un increíble florecimiento del arte y la literatura acompañaron a una segunda edad de oro en la historia Armenia, protegidos por la situación de semi autonomía que mantenían dentro del Imperio Árabe.

Tras las invasiones del siglo XI, procedentes del Imperio Bizantino por el oeste y de los Turcos Selyúcidas por el Este, el reino independiente de Armenia se hundió, reapareciendo un nuevo estado armenio en Cilicia, en la costa mediterránea de la actual Turquía. Este nuevo estado se convirtió en aliado de los ejércitos cruzados procedentes de Europa para luchar contra la amenaza musulmana en nombre de la cristiandad. Finalmente, en el año 1375, el estado armenio de Cilicia cayó bajo el dominio de los Turcos Mamelucos, que controlaron la región hasta que finalmente sucumbieron ante los Turcos Otomanos en el siglo XVI.

El territorio de la actual Armenia en el Caucáso también estuvo bajo la dominación de los Turcos Otomanos desde el siglo XV, pero con el reconocimiento de la autoridad eclesiástica de la Iglesia Apostólica Armenia sobre la gente del país.

A principios del siglo XIX el Imperio Ruso, tras derrotar a los persas, se anexó el territorio que rodea Erevan. El período zarista trajo un período de relativa paz y seguridad al territorio, uniendo a los armenios de Rusia y de las antiguas provincias persas bajo el mismo orden legal, además de producirse un proceso de fomento de la industria y el comercio, el crecimiento de las ciudades y la construcción de redes de ferrocarril que terminaron con el aislamiento de la zona.

A mediados del siglo XIX surge un movimiento nacionalista y una aproximación a la cristiandad de occidente, y los líderes armenios comienzan a solicitar apoyo a los poderes europeos. Estos movimientos produjeron una sensación de amenaza tanto para los turcos otomanos como para los rusos, por lo que la situación del pueblo armenio se deterioró y sufrió acosos y persecuciones a principios del siglo XX, llegando a sufrir auténticas masacres.

Tras la Primera Guerra Mundial, entre 1915 y 1917, Rusia ocupó enteramente la parte Armenia que había estado bajo control del Imperio Otomano. El año 1918, en medio de las tensiones del final de la guerra, se declaró una República Armenia Independiente, que sobrevivió 2 años, que incluía territorios del noreste de la actual Turquía. En 1920, en el Tratado de Sevres, Turquía reconoció la Armenia independiente, pero las zonas del oeste de Armenia permanecieron en manos turcas. Debido a la precaria situación en la que estaba el país, ese mismo año se firmó un acuerdo con los comunistas rusos para fundar un gobierno de coalición.

Durante la época comunista se mejoró la educación, las comunicaciones y las infraestructuras industriales, prácticamente desaparecidas. Pero la represión sobre la cultura, la religión y cualquier brote nacionalista fue brutal y controlada por un estado policial. Tras la muerte de Stalin, moderadas expresiones de nacionalismo empezaron a ser toleradas y el gobierno, en manos de comunistas locales, tuvo una cierta independencia del gobierno de Moscú. Finalmente, cuando la Unión Soviética se colapsó en 1991, Armenia recuperó su independencia, y el país se convirtió en miembro del Consejo de Europa en 2001.

La guerra mantenida con Azerbaijan por el control del territorio, en la actualidad independiente, de Nagorno-Karabakh, físicamente dentro del territorio de Azerbaijan pero mayoritamente habitado por Armenios, ha dificultado mucho la recuperación de la economía del país.

DATOS PRACTICOS

Armenia es una República Presidencial, regida por una Constitución que fue aprobada tras un referendum nacional en 1995. El Presidente de la República regula los poderes legislativos, ejecutivos y judiciales y es el Comandante en Jefe de las Fuerzas Armadas del país. Armenia es miembro de la Naciones Unidas, de la Organización de Seguridad y Cooperación en Europa (OSCE), de la Commonwealth de Estados Independientes y del Consejo de Europa.

La moneda nacional es el Dram, con billetes de 10, 20, 50, 100, 200, 500, 1000, 5000 y 10.000 Drams. En todos los bancos y en casas de cambios en las que no se aplica comisión es posible cambiar moneda extranjera y no existe límite para el cambio de moneda.

La lengua oficial es el armenio, aunque el inglés y el ruso, son lenguas comúnmente habladas. El alfabeto armenio, creado en el ano 405, continúa en uso sin haber sufrido prácticamente alteraciones.

El país se encuentra dividido en 11 regiones, y el terreno es mayoritariamente montañoso, con ríos cortos y rápidos y zonas boscosas. Ningún punto del país está situado por debajo del los 400 metros sobre el nivel del mar. Es un país sin ningún contacto con el mar, y su clima es continental, con veranos calurosos e inviernos fríos. La temperatura media en el mes de Julio es de 25º y en enero de -5º. Las mejores épocas para visitar el país son la primavera y el otoño.

Para entrar en el país es necesario visado, que se puede tramitar a través de los consulados de Armenia en Paris o Berlín, ya que en España Armenia no tiene representación consular

Para llegar a Armenia, la forma más sencilla es por vía aérea. Yerevan cuenta con un aeropuerto internacional, al que llegan vuelos desde España vía diferentes ciudades europeas con líneas aéreas como Air France, Lufthansa, CSA y British Airways. Para moverse por el país existe la posibilidad de alquilar un vehículo, o por un poco más alquilar un vehículo con conductor. También es posible unirse a alguno de los circuitos organizados que incluyen todos los servicios: traslados, hoteles…visitas guiadas.

LOS 7 TESOROS DE LA UNESCO

MONASTERIO GEGHARD
Este monasterio, que se encuentra a 5 km al noreste de Garni, en la provincia de Kotayk. Se trata de una construcción arquitectónica única, parcialmente excavado en la montaña adyacente, y rodeado por profundos acantilados, que forman parte de la Garganta del río Azat.

Fue fundado en el siglo IV por Gregor el Iluminado en el lugar en el que había una cascada sagrada, pero su principal catedral data del año 1215. La entrada al complejo monástico está flanqueada por tres de sus lados por altos muros y la montaña en el cuarto. Una vez en el interior podrá recorrer sus iglesias, que están interconectadas. Una de las características más llamativas de estos edificios es su increíble acústica.

El nombre actual del monasterio significa el Monasterio de la Lanza, ya que supuestamente el apóstol Judas Tadeo trajo hasta aquí la lanza con la que un soldado romano atravesó el costado de Jesús. En la actualidad esta reliquia se conserva en el tesoro de Echmiadzin.

Algunas de las iglesias del complejo están totalmente excavadas en la roca, otras son poco más que cuevas, mientras que otras son elaboradas estructuras, con complejas secciones de muro y salas profundamente excavadas en la roca. El conjunto también cuenta con numerosas khachkars –rocas memoriales talladas con una cruz, todas diferentes- de gran belleza.

MONASTERIO ZVARTNOTS

Según evidencias históricas, Catholicos Nerses I construyó el Templo de Zvarnots entre los años 641 a 661. Zvartnots, también conocido como el Templo de los Angeles y el templo de San Gregorio, permaneció durante 300 años hasta que fue destruido por un terremoto en el año 930. La catedral permaneció enterrada hasta que fue redescubierta a principios del siglo XX, momento en que el lugar fue excavado, descubriendo los cimientos de la catedral, así como los restos del Palacio de Catholicos y una bodega. El interior de la iglesia, con frescos que decoran sus paredes, tiene forma de cruz griega. Se ha aceptado la conclusión del arqueólogo Toros Toramanian que trabajó en las excavaciones originales, de que el edificio original tenía tres plantas.

MONASTERIO SANAHIN

La aldea de Sanahin está conectada con la carretera principal por una pasarela construida en 1192, el puente más antiguo y perfectamente conservado en Armenia. El monasterio de Sanahin, junto con el monasterio de Haghpat, se encuentran entre las mejores representaciones del arte de la arquitectura medieval en Armenia. La fecha exacta de construcción no está clara, si bien parece que data de finales del siglo X. El complejo está formado por varias iglesias y capillas, que se fueron añadiendo a lo largo de 300 años.

Durante el reinado de la Reina Khosrovanoush se construyó la Iglesia Amenaprkich, que se convirtió en la catedral principal del complejo. La Torre del Campanario, que se erige sobre el complejo, data del siglo XIII y la biblioteca fue construida en el siglo XI. Nichos tallados en los muros principales se utilizaban para almacenar los libros, y las semi-columnas están cubiertas de bellos relieves que representas aves y reptiles. Durante los siglos XI a XIII Sanahin fue un importante centro cultural en el que trabajaron importantes clérigos, científicos y copistas. La biblioteca del monasterio cuenta con una rica colección de manuscritos, que por razones de seguridad se encuentran protegidos.

MONASTERIO HAGHPAT

El Monasterio de Haghpat, junto con el de Sanahin, es una obra maestra de la arquitectura medieval y fue un importante centro cultural en la Edad Media. Fue fundado en el siglo X por el Rey Abas I y su estilo arquitectónico, al igual que el de Sanahin, representan una mezcla única de la arquitectura religiosa bizantina con la arquitectura caucásica. Está construido en la ladera de una montaña, en un lugar que ofrece protección y aislamiento para la oración y el estudio, pero próximo a la próxima aldea de Haghpat.

La principal iglesia del complejo, la Catedral de San Nishan, data de 967-991, y es un ejemplo típico de la arquitectura Armenia del siglo X, con su cúpula central soportada por cuatro imponentes pilares en los muros laterales. Un fresco en el ábside representa a Cristo Pantocrator, apareciendo también en diferentes lugares representaciones de los donantes. Otras estructuras interesantes del complejo es la pequeña iglesia de San Gregrorio, de 1005, a la que se añadieron dos capillas en el siglo XIII. Otros edificios que datan del siglo XIII son la capilla de Sourb Astbatsatsin, el scriptorium y el refectorio. Hay también un buen número de espléndidas khachkars (cruces de piedra), que datan de los siglos XI a XIII. A pesar de que el monasterio ha sufrido daños por diversos terremotos y ataques, la mayor parte del complejo permanece sin grandes alteraciones.

ECHMIADZIN

Echmiadzin es el centro espiritual DE Armenia. Aquí se encuentra la cabeza de la Iglesia Apostólica Armenia. La ciudad fue fundada en el siglo IV o III a.C. y pocas décadas después se convirtió en capital del Imperio. El foco de interés más importante es la Catedral de Echmiadzin, que es la más antigua del mundo. Fue originalmente construida por San Gregorio el Iluminado, en los años 301 a 303, momento en que Armenia era el único lugar del mundo en el que el cristianismo era establecida como religión de estado. Según la tradición San Gregorio tuvo una visión en la que Cristo descendía del cielo, golpeando con un martillo de oro el lugar en la tierra en el que se debía construir la basílica.

En el año 480 el gobernador romano de Armenia ordenó construir una iglesia cruciforme sobre la antigua basílica y en el año 618 la cúpula de madera fue reemplazada por una de piedra que descansa sobre 4 enormes pilares que se unen a los muros exteriores por arcadas. Esta es la Iglesia que podemos ver hoy. La catedral contaba con la mayor colección de manuscritos medievales, que hoy se encuentran en Matenadaran, el famoso depósito de manuscritos que se encuentra en Yerevan. Al este de la catedral se encuentra la puesta de San Tiridates que lleva al imponente Palacio Patriarcal. Al noreste se encuentra la Academia Espiritual. Además de la catedral, en la ciudad se encuentran las Iglesias de San Gayane y de San Hripsime, las más antiguas e importantes del país. Ambas datan del siglo VII, y permanecen prácticamente intactas en su construcción original.

YEREVAN

Yerevan, es la capital del país, y es el punto desde donde iniciar el recorrido del país, explorando toda la riqueza histórica, paisajista y natural que el país tiene para ofrecer a los visitantes. Se encuentra en el centro del país, muy cerca de la frontera con la vecina Turquía. El centro de la ciudad es la Plaza de la República. Muy próxima a esta Plaza se encuentra la Galería de Arte Nacional, que expone obras de artistas armenios, rusos y europeos. Frente a la Plaza de la República, todos los fines de semana se celebra un mercado al aire libre, llamado Vernissage, y en el que es posible adquirir antigüedades y todo tipo de objetos de la época soviética.

Para comenzar recorriendo la ciudad desde su historia más antigua, podemos visitar la Fortaleza Erebuni fue fundada a finales del siglo VIII a.C. por el rey Arghisti I. Se encuentra situado dentro de los límites de la ciudad y es un excelente recordatorio de que la ciudad ha estado permanentemente habitada desde hace 3000 años. Las excavaciones arqueológicas han sacado a la luz increíbles tesoros, y se puede contemplar la estructura de antiguos palacios, templos y casas. Algunos de los mejores elementos descubiertos se exponen en el Museo de Historia de Yerevan.

El Instituto Matenadaran es un depósito de manuscritos que aloja una extraordinaria colección de más de 13.000 obras manuscritas. Levantado en el centro de la ciudad, el edificio en sí mismo es imponente, decorado con estatuas de personajes célebres armenios. El depósito ha sufrido una reciente renovación y cuenta con excelentes guías que le facilitarán ver los más importantes tesoros de esta increíble colección.

Sobre una colina, y con unas indescriptibles vistas de la ciudad, con el monte Ararat como telón de fondo, está el Memorial del Genocidio, un lugar imprescindible para entender la historia de Armenia, dedicado a las víctimas del genocidio de 1915 perpetrado por el Imperio Otomano. El genocidio se conmemora el día 24 de abril, y cientos de miles de personas acuden a dejar flores en honor a los que murieron.

Siendo Armenia el primer en establecer el cristianismo como religión de estado, obviamente la ciudad de Yerevan cuenta con numerosas Iglesias que son auténticas joyas como la catedral Avan (siglo VII), la Igleisa San Katoghike (siglo XVII), Iglesia San Sargis (siglo XV), la Iglesia de San Hovhnnes (siglo XVIII). La catedral más grande de Yerevan es la de San Gregorio el Iluminador, construida en el 2001 con dinero de la diáspora para conmemorar el 1.700 aniversario de la adopción del cristianismo como religión de estado, la primera nación en la historia en hacerlo.

DILIJAN

Situada en el norte del país, Dilijan es una encantadora ciudad, punto vacacional que se encuentra en una bella boscosa y accidentada. Dilijan cuenta con un fresco clima, incluso en verano, y se halla rodeada de verdes bosques que constituyen una zona de reserva protegida que envuelve la ciudad y que se extienden por el río Getik. Esta reserva es hogar más de 1000 especies de plantas y de 107 especies de aves. Sus bellos paisajes de montaña, corrientes naturales de agua y sus bosques recuerdan a los visitantes los paisajes alpinos de Suiza.

La boscosa y aislada ciudad acoge a numerosos artistas armenios. Dilijan cuenta un con un casco antiguo perfectamente conservado que es una excelente muestra de la arquitectura típica de esta región. El lugar religioso más popular de la zona es el Monasterio Haghartsin, ubicado a varios kilómetros al este de la ciudad. Este complejo cuenta con 3 iglesias y un refectorio. Fue construido en la Edad Media y la iglesia más antigua del complejo, la de San Gregorio, data del siglo X. Las otras iglesias, San Estefanos y San Astvatsatsin, datan del siglo XIII. El Lago Claro o Parz Lij está también muy cerca de la ciudad, con el monasterio medieval de Goshavank próximo al mismo.

LAGO SEVAN

El Lago Sevan, considerado la Esmeralda de Armenia, se encuentra a 60 km al noreste de Yerevan, en el centro de la región Gegharkunik. El lago llena una gigantesca depresión situada a una altura de 1897 metros sobre el nivel del mar. Máximo Gorky dijo que las aguas que las aguas del lago son como un pedazo de cielo que ha descendido a la tierra entre las montañas. Las orillas del lago son de arena blanca y ofrecen un agradable lugar en verano para disfrutar de las aguas del lago que suelen tener una temperatura de entre 18 y 22º. La península, junto con su monasterio, conforman uno de los puntos más bellos del lago. Las aguas del lago tienen un ciclo de crecimiento, y hay momentos en que cubren el istmo que cubre la península, dejando el monasterio ubicado sobre una isla. El monasterio fue construido en el siglo IX. El fondo del lago está salpicado de rocas pintadas, esculturas y restos de fortificaciones que datan de las eras de Bronce y de Hierro, que fueron descubiertos cuando en 1951 se iniciaron trabajos de excavaciones arqueológicas.

Hay numerosos pequeños restaurantes esparcidos a lo largo de las orillas sur y norte del lago, y una de las delicias que se puede degustar son platos de pescado que se pesca en el lago. En los alrededores del lago se puede visitar el Monasterio de Hayravank, con una bella iglesia antigua y las ruinas de una basílica, y tal vez uno de los puntos de mayor interés sea el cementerio khachkar, que es el más grande del país.

Viajes a Armenia:

www.bacara-viajes.com




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad