Expandir | Contraer
|
«Inicio
Los santuarios y jardines de Baha’i en Haifa y Acre, dos nuevos lugares patrimonio de la UNESCO
El Director General del Ministerio de Turismo Shaul Tzemach declara:   A principios de este mes, el Comité del Patrimonio Mundial de la UNESCO añadió los Santuarios y Jardines Baha’i en Haifa y Acre a los ya 11 lugares declarados Patrimonio Mundial en Israel. Las tumbas de Baha'u'llah y Bab (fundadores de esta religión), representan los primeros sitios del Patrimonio de la UNESCO conectados con una tradición religiosa nacida en los tiempos modernos. Los bellos jardines y santuarios son lugar de peregrinación, no sólo para los 5 millones de fieles Baha’i, sino también para los cientos de miles de turistas.
La cúpula dorada del santuario Baha’i en Haifa, rodeada por inmaculados jardines simétricos distribuidos en 18 terrazas que descienden sobre el Monte Carmelo hacia la Colonia Alemana, es sin lugar a duda la imagen más conocida de Haifa, que atrae medio millón de turistas anuales.
50.000 VISITANTES
El santuario de Baha'u'llah, rodeado también de jardines y situado cerca de la ciudad vieja de Acre, también Patrimonio de la UNESCO, atrae a 50.000 visitantes.
Según Douglas Moore, Director de la Oficina Baha’i de Información Pública, los jardines junto con las fuentes, cascadas y adornos, crean una "atmósfera de paz y meditación que eleva el alma de los peregrinos, según se aproximan a los santuarios".
A pesar de los elevados costes de mantenimiento, la entrada es gratuita. El complejo, que incluye los jardines, el santuario y otros edificios modernos de estilo neoclásico que sirven como centros de administración, fue construido con un coste de 250 millones de dólares, completándose en 2001. Los costes anuales de mantenimiento de los jardines ascienden a 4 millones de dólares, con más de 100 jardineros y 8 sistemas de riego con aprovechamiento del agua. Estos gastos son financiados exclusivamente por miembros de la religión Baha’i que promueve la paz mundial y la creación de una única comunidad mundial basada en la justicia y la igualdad; sólo acepta donaciones de la comunidad Baha’i.
Horario de visita: todos los días de 09:00 a 17:00 (reserva anticipada para grupos).
Los otros 11 lugares Patrimonio de la UNESCO en Israel incluyen: Masada, la ciudad vieja de Jerusalén, la Ciudad Blanca de Tel Aviv-Bahaus, los Tels Bíblicos de Hazor, Megiddo y Beer Sheba, la Ruta del Incienso y restos Nabateos de Mamshit, Avdat, Haluza y Shivta.
Oficina Nacional Israelí de Turismo
C/ Fuencarral, 101 – 5º-6ª
28004 Madrid
Tel. 91.594.32.11
Fax. 91.594.43.72
E.mail: israel@turisrael.com
www.turisrael.com
| |
    |