Expandir | Contraer
|
«Inicio
Los Ángeles prohíbe restaurantes 'Fast Food' en barrios pobres
El consejo municipal de Los Ángeles adoptó un fallo que prohíbe a las cadenas de comida rápida abrir nuevos locales en estos puntos El consejo municipal de la Los Ángeles adoptó por unanimidad este texto que impide cualquier nueva instalación de este tipo de restaurante en el sur de la ciudad, donde viven una mayoría de las minorías latina y negra que cuentan con uno de los índices de obesidad más altos dentro de la población, precisó a AFP la portavoz del consejo municipal, Jan Perry.
Esta prohibición es válida por un año y prolongable. La medida está dirigida a una zona que alberga 500.000 personas, la octava parte de la población de Los Ángeles, donde un niño de cada cuatro que vive allí sufre de obesidad.
Uno de los objetivos principales de esta decisión es también estimular a los restaurantes clásicos y cadenas de supermercados que ofrecen comida sana a que se instalen en los lugares pobres de la ciudad, donde el éxito de la comida rápida radica en lo económico de sus menú.
RESTAURANTES VEGETARIANOS
En Los Ángeles son muy populares los restaurantes vegetarianos, los supermercados de verduras y frutas orgánicas y las ferias de calle con alimentos frescos, pero todas las opciones están en los barrios exclusivos que rodean Beverly Hills, Hollywood, Los Feliz, entre otros.
En un verdadera batalla contra la obesidad, la semana pasada el gobernador de California, Arnold Schwarzenegger, promulgó una ley que prohibe el uso de ácidos grasos provenientes de las grasas hidrogenadas ('trans fats') en los restaurantes, como una medida de salud pública en Estados Unidos.
CALIFORNIA, UNO DE LOS PRIMEROS ESTADOS
Nueva York fue la primera ciudad de Estados Unidos en prohibir ese tipo de grasas y Filadelfia (Pensilvania) siguió el ejemplo el año pasado. Ahora California es uno de los primeros estados que adopta una medida contra las 'trans fats' para toda su población.
La obesidad aumentó radicalmente en la última década en Estados Unidos, donde según estadísticas de la asociación American Heart, un 65% de los mayores de 20 años son obesos o tienen exceso de peso, es decir, un 75% más que en 1991.
| |
    |