Los valles de Elqui, Limarí y Choapa impulsan una campaña de turismo astronómico  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Los valles de Elqui, Limarí y Choapa impulsan una campaña de turismo astronómico

INGSERVTUR es la empresa impulsora que ha contactado con agencias turísticas y operadores de EE.UU, Francia, Italia, España y Brasil

Esta semana se dio a conocer el lanzamiento de la primera campaña privada de Turismo Astronómico en la Región de Coquimbo, luego de concretar importantes alianzas estratégicas y consolidar un flujo de visitantes que son el sustento para implementar esta estrategia internacional que incluirá degustaciones de vinos Chilenos en cada una de las actividades para entregar un valor agregado a la experiencia, denominándola: Stars & Wines.

La empresa impulsora de esta innovadora idea es Turismo INGSERVTUR, que materializó las confirmaciones con agencias de turismo y operadores especializados de Estados Unidos, Francia, Italia, España y Brasil para focalizarse en la temporada 2008/2009 con Universidades de prestigio internacional como Massachusetts Institute of Technology MIT, Yale University y Smithsonian Institute de Estados Unidos.

Para dicha estrategia bilingüe de posicionamiento global de los Valles de Elqui, Limarí y Choapa en el Mapa Astronómico de Tours Especializados, se realizaron contactos directos con los principales líderes de opinión del tema en las áreas científicas y turísticas a cargo de la empresa AndesWines.com, que ha trabajado el concepto en coordinación con INGSERVTUR los últimos siete años mediante el desarrollo del concepto de Stars & Wines con diversas experiencias en la zona nortina, donde se ha integrado el Vino como un factor atractivo y diferenciador que ha tenido un éxito rotundo.

Un ejemplo emblemático fue el eclipse de Luna que ocurrió años atrás y donde Stars & Wines tuvo su debut con una cata de vinos a los pies del embalse Puclaro en el Valle de Elqui. En la ocasión, un grupo de extranjeros participó en la primera degustación de Carménère bajo las estrellas, al mismo tiempo que los turistas observaban las estrellas y el fenómeno del eclipse por un telescopio móvil implementado para la ocasión.

Según fuentes oficiales de la Agencia Regional de Desarrollo Productivo, de un total de 72.677 visitantes a los observatorios en la Región de Coquimbo en el año 2007, se realizaron en un 79% al Observatorio Mamalluca, 4% al Collowara, 3% al Mayu, 6% al Tololo, 5% La Silla, 2% La Campana y 1% Gemini.

En los últimos, INGSERVTUR ha atendido diversos grupos de interés como 29 científicos de MIT (Massachusetts Institute of Technology MIT - USA) en el mes de Febrero 2006, el segundo grupo MIT de 33 científicos en Enero 2007, un grupo de YALE University de 10 científicos en Marzo 2007, y el cuarto grupo del Smithsonian Institute de 10 científicos en Mayo 2007. A su vez, ya confirmaron para Octubre 2008 el aumento de visitantes- turistas y científicos en programas similares.

En el mes de Julio 2008, un quinto grupo de 10 científicos provenientes del Massachusetts Institute of Technology MIT - USA, visitaron la Región de Coquimbo - Chile, continuando con un programa motivado por el turismo astronómico y la observación de la Constelación de Estrellas del Hemisferio Sur, utilizando La Serena y su infraestructura hotelera y gastronómica como base de su programa, que contempló una visita extensa al Valle de Elqui durante el día y por la noche el Observatorio Turístico Collowara en Andacollo, al día siguiente efectuaron una visita al Observatorio Científico Las Campanas, previo al ascenso y en pleno Desierto de Atacama disfrutaron de un Country Lunch, con hermosa vista a los majestuosos edificios astronómicos de La Silla y Las Campanas, culminando al día siguiente con una visita al Observatorio Científico Tololo.

Destaca que la zona es líder en atracción de inversiones en el rubro astronómico, al igual que la llegada de especialistas del rubro como la reciente visita de Jon Lomberg, quien dictó una charla recientemente dando a conocer las grandes oportunidades que se están dando en la zona.

HISTORIA DEL TURISMO ASTRONÓMICO EN REGION DE COQUIMBO

Sergio Bustos Caro se enfocó al Turismo de Intereses Especiales, siendo el Target ASTRONOMIA, uno de los puntos prioritarios en el año 1989, fecha de inicio de Turismo INGSERVTUR, que consolidan el proyecto en la "Región de Coquimbo - Cuarto Polo de Atracción Turístico en Chile", de la mano además de los cruceros de lujo que lidera en la zona.

Su primer logro fue atraer a 565 expertos y aficionados a la astronomía, que atraídos por el Eclipse Total Sol ocurrido en Noviembre de 1994, visitaron la zona antes y después del gran fenómeno del norte de Chile, con visitas organizadas en forma directa por los interesados a los observatorios científicos de la zona, como también con sus telescopios portátiles que portaban, observaron los cielos en un lugar especial escogido al interior de Andacollo.

Este es el evento que originó la necesidad de contar con observatorios turísticos de carácter amateur, para complementar la observación directa de los cielos con nuestros ojos y de noche, previo al evento, en Abril del 2004, INGSERVTUR propuso a las autoridades la necesidad futura, que apareció en portada del Semanario Tiempo en La Serena "Empresario Turístico proyecta un observatorio amateur en Andacollo", proponiendo Andacollo o La Higuera como lugar de observación, con una actividad económica que daría origen a capacitación y empleos a una juventud absorbida y motivada tradicionalmente por la minería, como única fuente de actividad laboral.

Hoy con satisfacción, se cuenta con Mamalluca en Vicuña, Collowara en Andacollo y pronto Cruz del Sur en Combarbalá, pero se debe considerar en mejorar la infraestructura con más telescopios en los observatorios citados, ya que los grupos que actualmente se están atrayendo requieren de mayor tiempo de observación y evitar las largas esperas que actualmente ocurren en los mencionados Observatorios.

El Target de los actuales visitantes VIP en Turismo Astronómico no toleran la masificación de observantes y por consecuencia las aglomeraciones, ya que viajan desde muy lejos para ver por unos minutos enfrascados en grandes grupos masivos de turistas.

Los beneficios económicos deben ir en forma directa a las comunidades que rodean a estas instalaciones, puesto que de todas maneras alteramos su ecosistema de vida y tranquilidad de sus sueños, en los trayectos de acceso y regreso con los vehículos durante la noche.

Andes Wines Communications
andes@andeswines.com
(56) 9-9-219 7117
www.andeswines.com




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad