Expandir | Contraer
|
«Inicio
Yemen, en la Ruta de los Reyes Magos
Hadramut, en el noreste de Yemen, es el lugar donde cargaron éstos sus camellos de mirra e incienso en su periplo hacia Nazaret Yemen, en toda su extensión, es uno de los últimos reductos auténticos y vírgenes del planeta, pero, si además, buscamos la región de Yemen con más encanto en estos términos, debemos referirnos a Hadramut, considerada por muchos viajeros como una de las zonas más fascinantes y misteriosas de nuestro planeta.
Sorprenden sus oasis habitados por palmeras y naranjos, en contraposición con el paisaje desértico y las edificaciones de adobe, y, en estas fechas que se acercan, no podemos dejar de hacer referencia a la importancia de esta zona en la antigua Ruta del Incienso, y incienso que los Reyes Magos recogieron aquí para llevar hasta Nazaret y ofrecerlo como regalo al famoso recién nacido.
LA OPCIÓN MÁS ESPECTACULAR
Para llegar a Hadramut desde Sanaa (capital de la República de Yemen) la opción más espectacular es la de seguir precisamente la Ruta del Incienso, atravesando el desierto, visitando la capital del mítico Reino de Saba, y disfrutando de un recorrido salpicado por hallazgos arqueológicos de gran belleza.
Después de un largo pero asombroso viaje, llegamos a las ruinas de Shabwa, antigua capital de Hadramut, con su origen situado unos mil años antes de cristo y habitada hasta el siglo XVI, la que fue una ciudad de gran esplendor, cuenta aún a su alrededor con alguna de las minas de sal que también la hicieron famosa en su época.
RELIQUIAS DE LOS REYES MAGOS
Continuando el viaje llegaremos a Habban y Azzan, ciudades en las que se supone se encontraron las reliquias de los Reyes Magos y que ahora descansan en la catedral de Colonia (Alemania). Ambas ciudades, así como el resto de las de la región de Hadramut, tienen como seña de identidad sus “rascacielos” hechos de adobe, que dejan boquiabierto al viajero al contemplar semejante obra de ingeniería.
Aunque, si hay que destacar una ciudad de Hadramut, tanto por ser la más recurrente y conocida como por haber sido declarada hace ya más de 20 años Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, es Shibam. De nuevo aparecen las altas torres de viviendas, junto con una impresionante muralla que rodea la ciudad, todo ello dentro de un valle que, además de Shibam, da cabida a otras ciudades no menos llamativas y merecedoras de una visita.
| |
   |