Rhône-Alpes, viaje a la mágica naturaleza  
https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinos

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Rhône-Alpes, viaje a la mágica naturaleza

Grenoble, Aix-les-Bains, Chamonix y Montblanc, símbolos turísticos

Ciudad de Grenoble

Urbe de Grenoble

Plato de Le Père Gras

Grenoble es una ciudad con mucho encanto turístico tanto en invierno como en verano. Durante los meses de calor organiza diferentes expresiones musicales muy importantes que tienen un fuerte reconocimiento a nivel francés e internacional. El más famoso es el Cabaret Frappé.

Recorriendo las diferentes calles y plazas de la ciudad de Rhône-Alpes nos encontramos con lugares con encanto, muy bellos y que refuerzan la imagen de una Grenoble que debe ser visitada y conocida en toda su dimensión. Una muestra de esta singularidad es la Fuente del Torrente. También la plaza de Gordes, una de las muchas plazas con la que está configurada ésta. Dicen sus nativos que la ciudad se visita de plaza en plaza, por aquello de que tiene muchas y bonitas.

La construcción de San Andrés data de 1228. Fue el delfín Guigues San Andrée quién la hizo levantar. Esta iglesia fue financiada gracias a las Minas de Plata Brandes-en-Oisans. Se ubicaba aquí el mausoleo de los delfines, destruido en 1562. Era la marca del poder del delfinario en la zona francesa.

CALLEJEAR POR GRENOBLE

Callejeando por la villa olímpica de Grenoble se descubre el segundo café más antiguo de Francia, la Table Ronde (la Mesa Redonda). Abrió sus puertas en 1739. También el visitante se encuentra con el palacio del Delfín, hijo del rey de Francia. Este palacio tiene una característica que está marcada por dos estilos arquitectónicos: el gótico y el renacentista. Más tarde, el palacio se convirtió en sede del Tribunal de Justicia. En un futuro se situará en este lugar la Oficina de Turismo, un hotel y un museo dedicado a la Justicia.

La Plaza del Parlamento es un lugar muy frecuentado por estudiantes. En esta zona francesa de Rhône-Alpes hay censados unos 61.000 estudiantes venidos de diferentes puntos de Francia y también de allende de ésta. Entre un 12 y un 14% de éstos jóvenes proceden de diferentes países extranjeros.

La plaza Notre Dame es un lugar histórico de Francia, ya que en 1788 se embrionó -justamente en este punto- la Revolución Francesa. La gente desde sus balcones y tejados lanzaban tejas y objetos hacia la plaza. En ésta, se reunen los símbolos de la nobleza, la religión y el pueblo, entorno al monumento de la Gloria.

Grenoble cuenta con 15 mercados semanales que ofrecen artesanas materias primas, constituyéndose estos puntos en todo un espectáculo de color, olor y sabor. Diferentes bares de tapas, algunos de marcado estilo español, son frecuentados por estudiantes, que le dan un ambiente alegre y desenfadado a la zona donde se localizan los locales públicos. El museo es uno de los más importantes de la región, muy visitado, debido a que cuenta con importantes piezas de pinacoteca.

Después de un breve viaje a través del teleférico, sorprende la espectacular vista panorámica que ofrece el altiplano que preside la ciudad. Justo en este punto se encuentra uno de los restaurantes más afamados de la zona; el Le Père Gras, que prepara unas debilidades gastronómicas de corte personal y moderno.

Chamonix

Estatua Histórica de Chamonix

AIX-LES-BAINS

Desde la pequeña embarcación de la vila se organizan diferentes cruceros a través de las aguas del lago de Bourget-du-Lac hasta la abadía de Hautecombe, lugar donde están sepultados los últimos reyes de Italia.

No obstante, la riqueza principal de la ciudad de Aix-les-Bains son las fuentes termales. La ciudad se construyó sobre las conducciones naturales y no en las cercanías del lago como podría parecer. En un principio el lago ha sido un punto peligroso para la ciudad.

La historia dice que hay presencia humana en esta zona desde el siglo XV a.C. Los dos periodos conectados con el termalismo han sido, primero la época romana; y después la que va desde principios del siglo XIX hasta la actualidad.

De la época romana quedan tres magníficos vestigios. Al margen de éstos, no se sabe mucho más de lo que fue esta ciudad en tiempos del Imperio. Solamente existen piedras, pero ningún documento escrito. Los restos arquitectónicos son, las termas romanas, que están situadas en el centro termal; l’Arc de Campanus; y el Templo.

Para entender bien la historia termal de Aix-les-Bains hay que saber que el principio del nuevo termalismo tiene su punto de partida en el año 1800. En esta época había una población de tan sólo 2.000 habitantes. Más tarde, la ciudad tuvo una marcada actividad termalista. En el siglo XIX los grandes industriales y ostentosos banqueros vienen a Aix-les-Bains, construyéndose acto seguido edificios que hicieron perder completamente el aspecto típico saboyano.

Entre las personalidades más destacadas que se han beneficiado a lo largo de la historia de las bondades curativas de las aguas de esta zona, cabe destacar la reina Victoria (en tres ocasiones, 1885, 1887 y 1890).

La construcción de estas termas data de 1884 cuando Saboya aún no pertenecía a Francia. Por falta de dinero tuvieron que interrumpirse las obras; reanudándose cuando Saboya ya pertenecía a Francia.

Abadia de Hautecombe

Montblanc

MONTBLANC, EL “SOMBRERO” DE EUROPA

Desde Chomonix tiene el punto de partida un tren cremallera que a lo largo de un breve trayecto escala el glaciar de Mer de Glace, (Mar de Hielo). Una vez en la cima y a través de una columna descendente de escaleras se llega a la Grute de Glace, un glaciar que se puede visitar hasta su interior. La especie de museo que representa la Grute de Glace va cambiando ligeramente su decorado natural con el tiempo, ya que escenifica una especie de museo renovable.

Con este tren se llega a la estación final del glaciar Mer de Glace. Aquí brinda los servicios hoteleros el gran hotel du Montenvers, al pie del glaciar. El Mer de Glace es el más grande de Francia con 40 quilómetros quadrados y 7 quilómetros de longitud. En este encuentro con el establecimiento de hotelería y restauración, degustar una cocina eminentemente de montaña, con platos típicos de los antiguos alpinistas y de gente autóctona de la región, es toda una realidad. Pegado al establecimiento se sitúa un museo del ferrocarril y otro de los cristales. No se deben perder.

El tren cremallera fue construido en 1908. Antes de esta fecha los turistas ascendían hasta el pico a lomos de mulas. En el siglo XIX había un censo de 600 mulas para hacer este laborioso y complicado trabajo de ascenso de los turistas al Montblanc. La profesión era muy importante para todo el valle de Chamonix debido a que creaba riqueza para muchos ciudadanos del lugar. Éstos, cuando empezaron a construir el tren cremallera, no estaban muy de acuerdo con el proyecto, ya que ello creían que podía dejarles sin trabajo. El primer tren fue de vapor hasta 1954. Realizaba el trayecto en 1 hora debido a que durante el ascenso había que recargar de carbón y agua.

BELLEZA SINGULAR

La ciudad de Chamonix es de una belleza singular con una arquitectura llena de matices y con un encanto muy especial, donde las flores, la arquitectura de diseño de época y la decoración de las fachadas de algunos edificos la convierten en una estampa casi digna de postal. El río Arve es su arteria principal. La divide en dos partes, y sigue su camino en forma de zig zag hasta encontrar su desembocadura cerca de Ginebra. Durante mucho tiempo no se construyeron casas en la ribera del río porque éste llegaba a desbordarse con una cierta facilidad. En 1996, el Arve se salió de cauce y alcanzó la estación del tren cremallera. El primer puente de piedra construido sobre este río en Chamonix tiene su año de construcción en 1880. Anteriormente, tan sólo existía una pasarela hecha con madera.

Cerca del río y rodeada de casas típicas saboyanas, preside el lugar una estatua histórica configurada por dos personas señalando el Montblanc. Una de ellas es Jacques Palmar. La otra representa a un personaje burgués del siglo XVIII que tiene en sus manos un prismático, secundado de los diferentes objetos de un barómetro. Era un estudioso de la geología y quería saber y conocer cómo se había formado el Montblanc.

El edificio sede del ayuntamiento, que se levantó en un principio como hotel, es de estilo neoclásico sardo. Desde 1907 es el ayuntamiento de Chamonix. Una de las características marcadas por la singularidad es que todas las puertas y ventanas de los edificios están rematadas con piedra de granito autóctono de la zona.

Los primeros turistas que llegaron a Chamonix en 1741 fueron Pococke y Windhae. Estos turistas pintaron y escribieron sobre las bellezas del lugar. Su nacionalidad era inglesa y este hecho representó para la región una promoción muy importante en Inglaterra que sirvió para que nuevos turistas llegaron en el siglo XVIII en Chamonix.

Los documentos más antiguos son del año 1091. De este año existe un documento que explica que el valle de Chamonix fue entregado a monjes benedictinos. Los monjes llegaron un siglo después, en el XII. Limpiaron el terreno, instalando molinos en el río y poco a poco este pueblo se forma alrededor de la abadía.

El valle era, esencialmente, agrícola. Hay muchos documentos que relatan los conflictos entre los campesinos y los monjes, ya que estos últimos eran propietarios. Esto cambió cuando llega el turismo en el siglo XVIII, porque a partir de este momento existen tres grandes hoteles. Un siglo más tarde se abren otros 9 hoteles. A finales del siglo XIX ya existen 60. El turismo, por lo tanto, cambió las cosas en Chamonix, y la agricultura poco a poco fue desapareciendo. Los habitantes compraron las tierras a finales del siglo XVIII y los monjes, con ello, se fueron.

La arquitectura de la iglesia de la villa no es la original, a excepción del campanario. Es del siglo XII y fue destruida en tres ocasiones por incendios.

Desde la misma ciudad francesa de la región de Rhône-Alpes, parte un teleférico con una capacidad para 80 personas que asciende en dos tramos hasta Aiguille du Midi (3.842 metros). La panorámica que se divisa es única del Montblanc.

El Montblanc, el pico más alto de Europa con 4.800 metros de altitud sobre el nivel del mar, es un lugar mágico para la práctica de diferentes deportes relacionados con la nieve, entre ellos el esquí, el montañismo, el senderismo, el alpinismo… y otros más. La naturaleza es radiante, las montañas dibujan caprichosas siluetas, y una arquitectura natural que ha diseñado la propia naturaleza.

HOTELES Y RESTAURANTES DE RHÔNE-ALPES

La zona de Rhône-Alpes tiene censado un buen número de restaurantes y hoteles de cierta categoría en servicios. Uno de los iconos de la cocina autóctona de la región es el restaurante Le Père Gras, de Grenoble. Para acceder a este emblemático establecimiento hay que subir con el teleférico que se encuentra en la misma urbe de Grenoble, o también a través de un sinuoso camino ascendente.

El restaurante Le Skiff, de Aix-les-Dains, es un buen ejemplo de cocina sencilla pero al mismo tiempo agradecida en la mesa, con toques de autor y con una temática basada en los productos autóctonos del lugar.

El hotel Ombremont, perteneciente a la prestigiosa cadena internacional Relais & Châteaux Relais Gourmand, de Le Bourget du Lac, goza de dos estrellas en la guía Michelin. Su ubicación es privilegiada, debido a que está situado en un balcón natural que da la oportunidad a sus huespedes de contemplar desde las habitaciones y comedor la belleza del lago. El chef, Jean-Pierre Jacob trabaja con materias primas de la zona, especialmente con los pescados del lago y también con los que se extraen de las aguas del lago de Annecy.

El hotel-restaurante Hameau Albert, de Chamonix Montblanc, también está reconocido con dos estrellas en la Michelin, y su cocina es un canto a los sabores innatos de las verduras, las hortalizas, las carnes y los pescados de la región.

Oficina de Turismo de Grenoble
Tel: 00 33 476 42 96.00
Fax: 00 33 476 42 60 35
www.grenoble-isere.info

Comité Departamental de Turismo de l’Isère (en Grenoble)
Tel: 00 33 476 54 90 89
Mob: 00 33 676 08 72 34
www.isere-tourisme.com

Oficina de Turismo de Aix-les-Bains
Tel: 00 33 4 79 88 68 22

Oficina de Turismo de Chamonix
Tel: 00 33 450 53 75 60
www.chamonix.com

Savoie Mont Blanc Tourisme (en Chambéry/Annecy)
Tel: 00 33 4 79 85 92 16
Fax: 00 33 4 79 85 54 68
www.savoie-mont-blanc.com

Rhône-Alpes Tourisme
Promoción España-Portugal-Suiza
Tel: 00 33 472 59 21 68
Fax: 00 33 472 59 21 60
www.rhonealpes-tourisme.com

Enric Ribera Gabandé
Fotos: Pilar Rius




https://www.xantar.org
https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad