Crean una semilla sintética de alcornoque  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

Crean una semilla sintética de alcornoque

En España hay 700.000 hectáreas de alcornocales, de los que se obtienen 70.000 toneladas de corcho anuales

Los alcornoques, árboles característicos de las dehesas españolas, necesitan más de 10 años para producir su fruto, la bellota, y más de tres décadas para que se pueda extraer el primer corcho. El pastoreo excesivo imposibilita el relevo generacional, porque los cerdos y roedores se comen las bellotas, y vacas y ovejas, los brotes tiernos. La falta de regeneración pone en riesgo el futuro de los alcornocales.

Para obtener semillas de un crecimiento más rápido y de calidad, un grupo de investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid y del Instituto Nacional de Investigación Agraria ha desarrollado un semilla sintética para obtener plantas de alcornoque que se puedan utilizar en repoblaciones. El profesor titular de la Escuela Superior de Ingenieros de Montes José Antonio Manzanera explica que el crecimiento de los árboles en los ensayos de repoblación en una parcela de dehesa en Cáceres durante tres años son buenos y ahora se buscarán nuevas zonas para introducirlos.

La técnica empleada para obtener la semilla sintética es la embriogénesis somática, por la que se crean embriones que se encapsulan en semillas artificiales que se pueden conservar en frío y transportar a zonas de cultivo.

En España hay 700.000 hectáreas de alcornocales, de los que se obtienen 70.000 toneladas de corcho anuales, es decir, la cuarta parte de la producción mundial. En el mundo hay 2,7 millones de hectáreas de este árbol y la industria del corcho da empleo a 100.000 personas. En los alcornocales viven especies amenazadas como el águila imperial ibérica, el lince ibérico y el ciervo de Berbería.

María García de la Fuente




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad