La Palma, isla canaria donde los telescopios hicieron emerger a los "enanos marrones"  
https://xantar.org/https://www.firaoli.cat/https://dosomontano.com/https://www.yutravel.es/destinoshttps://www.airbaltic.com/en-ES/index

Expandir | Contraer


Enlaces de interés:

Gourmet Vinos
La Cuina de Catalunya
BB Voyage ? Travel Architects
Viajamos 2
Hotel Sacristia

 «Inicio

La Palma, isla canaria donde los telescopios hicieron emerger a los "enanos marrones"

Enric Ribera Gabandé

Roque de los Muchachos

Cuando una erupción volcánica emergida desde lo más profundo de las aguas del océano Atlántico, de esto hace dos millones o quizás más de años, nunca la providencia de la naturaleza podía haber calculado que la isla de la Palma llegaría a configurarse como una de las más bellas del mundo. En torno a su abrupta orografía, las flores y las plantas, algunas de ellas endémicas, dan color, olor y visten con trajes para cada época del año a la Palma, especialmente en la primavera, que irrumpe con una explosión de colores estridentes y excitantes que nacen entre mantos de tierra quemada y de elegantes y contrastados paisajes.

La diminuta isla, de tan sólo 706 kilómetros cuadrados de superficie, está considerada, y con toda la razón del mundo, reserva de la Biosfera, ya que la condición de ser una zona botánica por los cuatro puntos cardinales, se manifiesta en todos y cada uno de los rincones por donde el nativo o el visitante fija los ojos.

Su configuración y diseño orográfico es caprichoso, es contrastado, situándose en el pabellón de la originalidad, dado, entre otras muchas razones, por que viene a ser la isla más alta del mundo en su tamaño. En la cima, coronando y presidiendo las alturas y divisando en primer plano los cielos limpios y la inmensidad del Universo (es uno de los cielos más limpios del mundo), los estudiosos de los astros, estrellas y el sol tienen en este punto uno de los lugares predilectos para desarrollar su trabajo.

En la boca de la Caldera de Taburiente, en el Roque de los Muchachos, con una altura de 2.426 metros sobre el nivel del mar, 13 países tienen situados sus telescopios, donde España ha inaugurado uno de los más grandes del mundo con una lente de 10,4 metros de diámetro. El telescopio de Isaac Newton es de los que llevan más tiempo en la zona, y uno de los que ha cosechado más éxitos en la investigación de las estrellas.

Entre telescopios gigantes y proyectos monstruosos de países de Europa, se han descubierto, en este lugar, galaxias situadas a miles de años. Se han familiarizado, los estudiosos de la materia, con "enanos marrones". Todo un logro en este campo del Universo.

E.mail: riberaenric@telefonica.net

www.gourmetvinos.com




https://experience.catalunya.com/
http://turismo.badajoz.es
http://www.kiele.es
http://www.lacuinadecatalunya.com
Inicio Contacto Privacidad