Expandir | Contraer
|
«Inicio
Venancio Martí: “ El Reino Unido es el mercado más difícil para la comercialización del mango”
El presidente de Martex Farms, Puerto Rico, afirma que “cada vez hay más chefs que están inventando nuevas recetas con esta fruta” El sur de Puerto Rico reune uno de los micro-climas más singulares y únicos del mundo para el cultivo del mango, donde la climatología es tropical seca, ideal para obtener unos frutos reconocidos mundialmente. Venancio Martí, presidente de la empresa productora de mango, de Santa Isabel, Martex Farms, revela el secreto de la producción durante todo el año de estas frutas y su gran calidad, "Al margen del clima, hay un secreto para que la mata produzca frutos a lo largo de los 12 meses y es que se somete a ésta a un estrés hídrico".
P,-
¿Las frutas tropicales son fruto de una rutinaria producción? ¿O es simplemente el clima el factor determinante para lograr su calidad?
R,-
En primer lugar, el clima. Es muy importante. El mango es una fruta que es tropical…tropical. En algunos países subtropicales como es Sudáfrica, Israel y la Florida se puede producir el mango, pero nunca va a ser de la misma calidad, y siempre tendrá que ser en verano. Nosotros, que somos un país tropical y seco, podemos producir el mango durante muchos más meses del año.
P,-
¿A qué se debe que ustedes produzcan este fruto a lo largo de todo el año?
R,-
Al margen del clima, hay un secreto para que la mata produzca frutos a lo largo de los 12 meses y es que se somete a ésta a un estrés hídrico, a la vez que se le añaden unos productos. Cuando llega el momento del crecimiento vegetativo y produce flores también se le aplica un tipo de producto químico. Normalmente nosotros utilizamos el potasio.
CLIMA TROPICAL SECO
P,-
Que tendrá el sur de Puerto Rico para producir estos frutos tan singulares?
R,-
Nuestro suelo. Nuestro clima. Nosotros disfrutamos de un clima tropical seco. Al reunir estas dos condiciones, tenemos el clima ideal para obtener la mejor fruta.
P,-
¿Cómo se consigue que esta fruta llegue a miles de kilómetros de aquí con la calidad original inalterable?
R,-
Nuestra empacadora tiene un sistema de frío donde se introduce frío con aire forzado para bajar la temperatura de la fruta lo más rápidamente posible, llevando la pulpa de la fruta a 10C, que es la ideal para que ésta no madure, buscando el objetivo que posteriormente no tenga problemas de maduración. El secreto es que la fruta limpia obtenga a la mayor brevedad posible los 10C y también que todo el proceso sea a esta temperatura. Esto redundará en que se prolongue hasta prácticamente un mes.
P.-
Son productos que se comercializan por todo el mundo, entre otros mercados en Europa. ¿Esto es un motivo de orgullo para su firma?
R,-
Sí. Definitivamente, es un motivo de orgullo ya que en Europa nuestro principal mercado es el Reino Unido. Tenga en cuenta que éste es el más difícil, con los requisitos más altos. Nosotros hemos concertado en este mercado, que al margen de ser el más exigente es el que más paga. Nuestra empresa puede cumplir sin grandes dificultades todas las exigencias que tiene el Reino Unido.
P,-
¿Cómo ve el mercado del futuro?, ¿Lo ven con optimismo?
R,-
Teníamos hasta hace un par de años unos proyectos de crecimiento muy importantes. Ahora estamos replanteándonos el tema dado el momento que vive la economía mundial.
LAS PROPIEDADES DEL MANGO
P,-
¿Se han descubierto las propiedades del mango dentro de la gastronomía?
R,-
Estamos estudiando las propiedades desde el punto de vista de la salud. Sí sabemos que tiene vitaminas C y A y que también es rico en betacarotenos y en fibras. Es cierto que cada vez hay más chefs que están inventando nuevas recetas con el mango.
P,-
¿Qué tipo de vino es el más idóneo para regar el mango?
R,-
Yo soy amante del vino tinto. No obstante cualquier vino riega perfectamente el mango. También los albariños gallegos van muy bien.
Enric Ribera Gabandé
E.mail: riberaenric@telefonica.net
www.gourmetvinos.com
www.lacuinadecatalunya.cat
Fotos: Pilar Rius
| |
   |